|
Agenda del 16 de octubre de 2009 |
|
> Cuándo : Del Viernes 16/10/2009 al Domingo 18/10/2009 en Cazorla
I. LUGAR, FECHAS, INSCRIPCIÓN Y ALOJAMIENTO
1. Tendrá lugar en CAZORLA (Jaén), durante los dÃas 16 (viernes), 17 (sábado) y 18 (domingo) de octubre de 2009.
2. Organiza: Real Asociación Española de Cronistas Oficiales (RAECO) y patrocinan, Diputación Provincial de Jaén, Ayuntamiento de Cazorla, Ayuntamiento de Quesada, Fundación PRASA y otras instituciones y entidades locales.
II. COMITÉ DE HONOR
S.M. el Rey D. Juan Carlos I, Presidente de Honor de la RAECO.
S.A.R. el PrÃncipe D. Felipe de Borbón, Miembro de Honor de la RAECO.
Excmo. Sr. D. Felipe López López, Presidente de la Diputación Provincial de Jaén.
Ilmo. Sr. D. Antonio José RodrÃguez Viñas, Alcalde Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Cazorla.
Ilmo. Sr. D. Manuel Vallejo Laso, Alcalde Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Quesada.
Excmo. Sr. D. JoaquÃn Criado Costa, Presidente de la RAECO, Director de la Real Academia de Córdoba, Presidente de la Fundación PRASA.
III. COMISIÓN EJECUTIVA
Ilmo. Sr. D. Juan Antonio Bueno Cuadros, Cronista Oficial de Cazorla
Sr. D. Diego Navarrete TÃscar, Concejal de Cultura y Teniente de Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Cazorla.
Sr. D. Juan Antonio López Vilchez, Concejal de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Cazorla
D. Mario Olivares López, Departamento de Juventud. ConcejalÃa de Cultura de Cazorla.
IV. CUOTAS, INSCRIPCIÓN Y ALOJAMIENTO
1. CUOTAS.- Congresistas: 60 € / Acompañantes: 70 € / Invitados: 160 €.
(Cada congresista podrá llevar un acompañante)
2. Las CUOTAS de inscripción se ingresarán en la siguiente c/c abierta en la CAJA RURAL DE JAÉN, Plaza de la Corredera, 23 de CAZORLA, 3067-0091-93-2198479822 haciendo constar en el documento bancario el nombre del Cronista y el concepto: XXXV CONGRESO R.A.E.C.O.
• El REGUARDO de PAGO de la CUOTA DE INSCRIPCIÓN se unirá al BOLETÃN DE INSCRIPCIÓN , totalmente cumplimentado, y se remitirá a la siguiente dirección:
Ayuntamiento de Cazorla
XXXV CONGRESO RAECO
A la atención de D. Mario Olivares López
Plaza de Francisco MartÃnez, 1
23470 –CAZORLA (Jaén)
Tfno. 953 720 000
3. PLAZO DE INSCRIPCIÓN: hasta el 18 de septiembre (viernes)
4. ALOJAMIENTO: Hoteles de Cazorla donde podrán informarse y, en su caso, alojarse los Cronistas participantes. Para mayor información de los hoteles de la comarca los congresistas pueden consultar nuestra sección en TurismoEnCazorla.com "Dónde Alojarse"
V. COMUNICACIONES
Diferentes temas en los que pueden trabajar:
1º) Temas cazorleños (relacionados con Cazorla en sus más variados aspectos.
2º) Tema libre.
3º) Temas relacionados con la Guerra de la Independencia en AndalucÃa y de manera especial en Jaén y Provincia, y, por supuesto, en el Adelantamiento de Cazorla, (ver notas sobre las comunicaciones).
VI. NOTAS SOBRE LAS COMUNICACIONES
1. Temas CAZOREÑOS:
a) El Adelantamiento de Cazorla constituyó un señorÃo eclesiástico en la cabecera del Guadalquivir, (Reino de Jaén), dependiente de los arzobispos toledanos, entre los siglos XIII y XIX. Entre la segunda mitad del siglo XVI y los inicios del XVII pasó a manos de D. Francisco de los Cobos, Secretario del Emperador Carlos V y a sus descendientes los Marqueses de Camarasa. Tras largo pleito la Mitra toledana lo recuperó en los primeros años de esa centuria. Cazorla fue la capitalidad jurisdiccional y eclesiástica del Adelantamiento al que dio nombre, y que comprendÃa también las villas de La Iruela, Quesada, Hinojares, Huesa, Pozo Alcón, Villacarrillo, Villanueva del Arzobispo, Iznatoraf y Sorihuela del Guadalimar. Por tanto su historia está ligada fundamentalmente a la Archidiócesis de Toledo y, como se ha visto, durante unos años al marquesado de Camarasa.
b) Otros posibles temas pueden centrarse en aspectos no necesariamente históricos como son la antropologÃa, el medio ambiente, la flora y fauna etc., del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, cuna del Guadalquivir y el mayor de España en extensión.
2. GUERRA DE LA INDEPENDENCIA:
Dado que se está celebrando el II Centenario de la Guerra de la Independencia, parece procedente abrir el campo de las ponencias a la historia de esta Guerra, preferiblemente si está relacionada con la provincia de Jaén y con el Adelantamiento de Cazorla. Con ello esperamos ampliar los objetivos de posibles ponencias que, reducidas a Cazorla, podrÃan parecer excesivamente concretas a quienes desconocieran su Naturaleza y su historia
3. TEMAS LIBRES.
VII. FORMATO Y PRESENTACIÓN DE LAS COMUNICACIONES.
1. Soporte. Las comunicaciones se presentarán en soporte electrónico y en papel formato DIN A4, utilizando OBLIGATORIAMENTE el procesador de texto Microsoft Word o compatible. La entrega a la organización se hará en el momento de su lectura: en otro caso no se garantiza su publicación.
2. Formato. Se deben presentarse utilizando el tipo de letra ARIAL con el tamaño 12. Los márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho serán de 3 cm. y el interlineado de 1,5. Entre párrafos se dejará una lÃnea en blanco. Las páginas no irán numeradas. Es imprescindible que los trabajos se acompañen de BIBLIOGRAFÃA y NOTAS que, a modo de fuentes, apoyen las aseveraciones y conclusiones recogidas en el texto. El sistema a seguir se deja a criterio del autor (notas a pie de página, al final del trabajo, etc.)
3. Extensión y estructura. La extensi6n del texto, con imágenes, notas y bibliografÃa, no superara las 20 páginas. EI primer folio contendrá el titulo de la comunicación, nombre y apellidos y el lugar de donde el congresista es cronista, asà como un resumen de 10 lÃneas de la misma.
4. Lectura. Los congresistas dispondrán de 5 minutos para exponer una sÃntesis del trabajo. La lectura de temas cazorleños se realizara en primer lugar estableciéndose el orden según la fecha de la inscripci6n. Igual criterio se seguirá para las de tema libre.
IV. PROGRAMA DE ACTOS
1ER DÃA [VIERNES 16 – TARDE--]
17.30 h. = Entrega de documentación en el Ayuntamiento de Cazorla.
18.30 h. = Intervención del Alcalde de Cazorla Ilmo. Sr. D. José Antonio RodrÃguez Viñas, del Sr. Cronista de la Ciudad, D. Juan Antonio Bueno Cuadros y del Presidente de la RAECO, D. JoaquÃn Criado Costa.
Imposición de medallas a los nuevos asociados
Entrega de Placas a los Asociados con 25 años de antigüedad.
Entrega de obsequios al Alcalde.
19.30 h. = Conferencia inaugural "Cazorla 1809-2009"
20,30 h.
CONGRESISTAS = Primera sesión de trabajo en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Cazorla (TEMAS CAZORLEÑOS)
ACOMPAÑANTES = Tiempo libre.
21.30 h. = Copa de vino en el Patio del Ayuntamiento amenizada por un Concierto.
2º DÃA [SÃBADO 17]:
9.30 h.
CONGRESISTAS = Segunda sesión de trabajo: GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (Lugar: Teatro)
11.00 – 11,30 h.
CONGRESISTAS = Descanso/Café
ACOMPAÑANTES = Recorrido guiado por la ciudad.
11.30 – 13.30 h.
CONGRESISTAS = Tercera sesión de trabajo: GUERRA DE LA INDEPENDENCIA y TEMA LIBRE
ACOMPAÑANTES = Recorrido guiado por la ciudad (Continuación)
14.30 h. = Almuerzo de hermandad.
17.00 = Visita a Bruñel y al Museo Zabaleta de QUESADA. Salida desde la Plaza de la Tejera.
19.30 = Asamblea Extraordinaria de la RAECO en Quesada.
21.30 = Cena frÃa en Quesada.
23.30 = Vuelta a Cazorla.
3º DÃA [DOMINGO 18]:
CONGRESISTAS y ACOMPAÑANTES:
10.00 h. = Algún acto institucional si lo hubiere.
11.00 h. = Visita a una almazara.
12.00 h. = Misa en San Francisco
14.00 h. = Almuerzo de despedida. Dónde : Cazorla Cuándo : Del Viernes 16/10/2009 al Domingo 18/10/2009
> Cuándo : Del Sábado 03/10/2009 al Jueves 10/12/2009 en Teatro de la Merced de Cazorla
Programa de Sala (Funciones a las 21 horas)
03/10/2009 LOS MIÉRCOLES - Paz y Lola SL
14/10/2009 PEZ EN RAYA - Lo Cerebro
23/10/2009 MARCOS VARGAS Y CHLOË - Cuando uno quiere y el otro no
31/10/2009 SINTESIS PRODUCCIONES - Lilith, Eva Y Adán o la rebelión del paraÃso
07/11/2009 RESAD-Asoc JOSÉ ESTRUCH - "La hermosa fea"
07/11/2009 LA FACTORÃA - "La vida es sueño"
28/11/2009 EL BRUJO - El testigo
10/12/2009 PINKERTON/SAGA Prodc. - La muerte y la doncella
Teatrino (Funciones a las 19 horas)
11/11/2009 LA PACA - Blancanieves…
18/11/2009 FLAMENKITA - La niña que perdió el compás
02/12/09 TEATRAPO - El árbol del agua
Cazorla de calle
9/10/09
21 H: CREATIVO IMPREVISIBLE - "El soldadito de plomo" - (Plaza de AndalucÃa)
10/10/09
12.30 BEDLAM OZ - "Big mod" - (Paseo del Cristo)
13.00 LA COMEDIE DU CIRQUE - "Diabologiom" - (Plaza de la Corredera)
14.00 BEDLAM OZ - "Big mod" - (Plaza Santa MarÃa)
19.00 BEDLAM OZ - "Big mod" - (Plaza Corredera)
20.00 VADEUVILLE NEGRO - "Todo encaja" - (Plaza Corredera)
21.30 GALA ESPECIAL XIII FIT - TARSA, JESÚS FORNIES, MAGO KARIM, BEDLAM OZ, VADEUVILLE NEGRO, ARCADI, AERIAL ACROBATICS… (Auditorium Municipal, Paseo del Cristo) (Homenaje al circo contemporáneo)
11/10/09
13.00 PERIPLO - "Titiribeatles" - (Auditórium municipal)
14.00 SENMARU & SHUSAN - "Edo-daigakura" - (Plaza de la Corredera)
19.00 PERIPLO - "Titiribeatles" - (Plaza Corredera)
19.30 SENMARU & SHUSAN - "Edo-daigakura"- (Auditorium municipal)
20.00 MUMUSIC CIRCUS - "Merci bien" - (Plaza de la Corredera)
21.00 H TRAÜT - "Les enfants" - (Paseo del cristo - Plaza de la Tejera - Plaza de la Corredera)
****** ****** ****** ****** ****** ****** ****** ******
Programa de Sala (Funciones a las 21 horas)
presentación xiii fit cazorla
3 de octubre
LOS MIÉRCOLES
"PAZ & LOLA S.L."
En 1996 se crea el grupo de teatro "Los Miércoles" que viene realizando una rotación de actores y directores, y presentando una nueva obra cada dos años aproximadamente. Han puesto en escena numerosas obras de teatro contemporáneo.
"En esta ocasión estrenan una obra escrita ex profeso por el autor cazorleño José LuÃs RÃos".
Dramatis Personae. Lola MarÃn: Lola Leyes, Paz: Paz Reyes, Gloria: Secretaria , Ernesto Vela: Hombre de Negro, Toni MarÃn: Novio, Juan Carlos "Nebu": Camarero, Autor: José Luis RÃos, Dirección: Juan Ginés Jara Úbeda, Sonido: Gila, Decorados: José MarÃa Iznaola, Iluminación:Miguel Alameda.
*****
14 de octubre
PEZ EN RAYA
"Lo cerebro"
Vuelven al FIT sin abandonar el humor absurdo y surrealista. Pez en Raya propone con Lo Cerebro, un espectáculo-conferencia-documental que describe cómo recreamos en nuestra mente la representación del mundo exterior. Un humor anárquico, diferente y personal.
Creado por Cristina Medina, Joan Estrader y Gerard Florejachs; escrito por Cristina Medina, dirigido: Gerard Florejachs y Belén Cándil, actores: Cristina Medina y Joan Estrader, voz en off: Jose Luis Gil; escenografÃa Ras artesanos, vÃdeo y sonido, Productora Crampton.
Lo Cerebro es un espectáculo producido por Pez en Raya en colaboración con La Junta de AndalucÃa.
*****
23 de octubre
MARCO VARGAS Y CHLOÉ BRÛLÉ
"Cuando uno quiere y el otro no"
Danza contemporánea y fl amenca. Encuentro y desencuentro, agravio y desagravio, pasión y rutina, la relación cotidiana de una pareja con su carga de amor y desamor, contada a través del compás y el baile. Sin duda, una interesante propuesta cuajada de originalidad y frescura. Amor y olvido.
FICHA ARTÃSTICA. Dirección: Marco Vargas y Chloé Brûlé-Dauphin, Creación e Interpretación: Marco
Vargas y Chloé Brûlé-Dauphin, Al cante: Juan José Amador
En colaboración con la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco
*****
31 octubre - estreno
SÃNTESIS PRODUCCIONES
"Lilith, Adán y Eva o la Rebelión del Edén"
La compañÃa sevillana SÃntesis Producciones llega para estrenar de nuevo al FIT Cazorla con la escritura de un autor jienense, Antonio Hernández Centeno, en este caso con la revisión de un varios mitos bÃblicos. Adán, Eva y Lilith (la primera mujer de la historia) están recogiendo y embalando el paraÃso.
Texto original de Antonio Hernández Centeno, Dirección: Javier Osorio, Reparto: Asunción Sanz, Iñigo Núñez y Cynthia MartÃn
*****
7 de noviembre
RESAD-FUNDACIÓN JOSÉ ESTRUCH
"La hermosa fea" de Lope de Vega
La compañÃa José Estruch-RESAD, a través del proyecto 'Las huellas de La Barraca', presenta un Lope diferente, abordando el texto desde una mirada contemporánea: Los protagonistas viven obsesionados por su imagen, atrapados por lo que proyectan en los demás.
Reparto: Estela: Mamen Camacho, Ricardo: José Bustos , Celia: Cristina de Anta, Octavio: Juanjo
Aranguren, Julio. Ãlex Hernández, Gobernador: Javier Corral, Dirección: Beatriz Cobo.
*****
14 de noviembre - estreno
LA REFINERÃA TEATRO
"La vida es sueño" de Pedro Calderón de la Barca
Se presenta la compañÃa jienense La RefinerÃa por primera vez como compañÃa profesional. Aúna años de formación en el teatro universitario y distintas escuelas, después de que cada uno haya elegido
un camino, ésta es su apuesta común.
Han elegido vuelos altos: un Calderón, pero contemporáneo.
Reparto: Segismundo: Rubén González, Rey Basilio: Chema Trujillo, Clotaldo : Pedro Jiménez, ClarÃn: Ana Dolores Mena, Rosaura: Esperanza GarcÃa, Astolfo: Josele Duro. Dirección: José LuÃs Fernández
*****
28 de noviembre
EL BRUJO
"El testigo" de Fernando Quiñones
Vuelve a Cazorla uno de sus premiados con un montaje recién estrenado en Sevilla.
Este montaje rinde homenaje a uno de los grandes escritores andaluces del siglo XX, Fernando Quiñones.
"El testigo" muestra una visión lúcida del ser humano, desnudo, sin aditivos, desde una mirada realista, popular, de invención poética, donde el flamenco y el viento del sur acompañan a cada
palabra del gaditano Fernando Quiñones, uno de los mejores escritores andaluces del siglo XX.
Dirección e interpretación:Rafael Ãlvarez "El brujo"
Una producción del Centro Andaluz de Teatro con Rafael Ãlvarez "El brujo"
Colabora Centro Andaluz de Teatro
*****
10 de diciembre
SAGA PRODUC.-FORUM TEATRE-AGENCIA PINKERTON
"La muerte y la doncella"
La muerte y la doncella es la obra latinoamericana más representada en la historia del teatro, ha llegado a constituirse en un clásico sobre la justicia y el perdón, la memoria y el olvido. Dorfman se ha propuesto explorar preguntas pocas veces hechas en voz alta: "¿Como pueden los represores
y los oprimidos cohabitar una misma tierra, compartir una misma mesa?" Preguntas que hoy dÃa siguen tan vigentes como cuando Dorfman escribÃa esta obra.
Dirección: Eduard Costa , Intérpretes: Emilio Gutiérrez Caba, Luisa MartÃn y José Sáiz, Espacio
escénico: Paco Pellicer y Marisa Falcó, Iluminación: José MartÃn, Producción:Miguel Bea
****** ****** ****** ****** ****** ****** ****** ******
Teatrino (Funciones a las 19 horas)
11 de noviembre
TEATRO LA PACA
"Blancanieves (la verdadera historia)"
Partiendo del cuento clásico de los Hermanos Grimm, se presenta esta destacada compañÃa jienense con una Blancanieves muy especial. Un personaje y una historia, con muchÃsimo gancho entre los
niños, que nos servirá para introducir a los pequeños espectadores en importantes parcelas de la educación en valores.
Ficha: Actúan: Rubén Caravaca o Antonio Serrano, Paz Quiles o Bibi Alcántara, Texto: Tomás Afán, Producción: La Paca, EscenografÃa : Esther Gámez, Decorados: Paco Print, Dirección: Mari Carmen Gámez, Tomás Afán
*****
18 de noviembre
FLAMENKITA
"Flamenkita, la niña que perdió el compás"
La compañÃa gaditana "La Flamenkita" tiene en esta historia un divertido reclamo para el público infantil, con el objetivo de familiarizar a los pequeños con el sonido y los compases que caracterizan al flamenco. A través de una historia teatral a modo de "Clown".
Ficha: Blanca Puente; Antonio Labajo; Jonatan Lande, K. Santiago; Lidia Cabello; JoaquÃn Linera;
Samara Montañez; Edu Gómez.
*****
2 de diciembre
TEATRAPO
"El árbol del agua"
Vuelve Teatrapo al FIT en este caso con la versión infantil del exitoso "ZahorÃ" del que disfrutaron
en una memorable actuación miles de personas. Tal vez sea el mejor montaje de este género durante la actual temporada, tanto por la técnica, decorados, coreografÃas, como por el mensaje lleno de esperanza y respeto al Medio Ambiente que transmiten, se podrÃa calificar como imprescindible
porque dejará huella.
Ficha : Actúan: Dani Lemos, MarÃa Lanas, Simón Ferrero, Cristina Rosa, Ana RodrÃguez, Ignacio San Román; manipulador del árbol: AgustÃn Espiño.Dirección: José F. Delgado y Cristina DÃaz-Silveira
****** ****** ****** ****** ****** ****** ****** ******
El mundo es un escenario donde todo empieza y acaba.
Mientras avanza el calendario, la vida es una charada.
Tomo prestada la cita de la cantante Alaska para compartir una idea expresada por el grupo musical "Fangoria", la capacidad de representar y por tanto de vivir diferentes vidas es consustancial al género humano. Ya lo afirmaba Calderón, en su auto sacramental "El gran teatro del mundo", con la diferencia de que el autor barroco lo harÃa desde una interpretación teológico-filosófica para asignar el papel que cada uno representa.
Cazorla 2009, XIII Festival Internacional de Teatro. Cazorla todo teatro. El municipio serrano se convierte en el escaparate privilegiado del arte escénico, en versión de sala o de calle, para disfrute de los habitantes del lugar, como reclamo de visitantes, como actividad lúdica y al mismo tiempo didáctica para niños y niñas, para jóvenes escolares que esperan atentos a que se abra el telón. Cita un año más en el Festival que incorpora el formato de Teatrino. Cientos de escolares asisten a las representaciones e invitan a sus familias para que "vivan" el teatro.
Teatrino ¿para qué? Para formar espectadores cualifi cados que cultiven el goce estético; para incentivar la sensibilidad artÃstica y el enriquecimiento cultural; para ampliar las posibilidades de los canales de expresión del alumnado mediante técnicas desinhibidoras e integradoras diferentes al messenger y el tuenti; para contribuir al desarrollo personal y fomentar la capacidad creativa, lúdica, reflexiva y crÃtica.
¡Mejor nos vemos en el teatro!
Angustias M.ª RodrÃguez Ortega
Delegada Provincial de Educación en Jaén
****** ****** ****** ****** ****** ****** ****** ******
"El Festival de Teatro de Cazorla es un magnÃfico reclamo para que los visitantes encuentren más motivos para viajar a Cazorla"
La Diputación Provincial colabora un año más en el Festival Internacional de Teatro (FIT) de Cazorla, un certamen que desde hace ya trece años desarrolla una indiscutible labor de promoción cultural y que, de paso, se ha consolidado como un reclamo más, una estupenda actividad complementaria de la rica naturaleza que ofrece un destino turÃstico tan importante como es el del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, que de esta forma amplÃa sus atractivos para que los viajeros encuentren más motivos para conocerlo.
La difusión de la cultura que realiza este festival se podrÃa decir que es total, sobre todo porque busca llegar a todos los públicos. El trÃo de ciclos que ofrece este certamen teatral–sala, calle y ciclo infantil– se ha afianzado y ha supuesto una marca de distinción que lo diferencia de otros certámenes, ya que oferta espectáculos teatrales a cualquiera que esté interesado en este arte, con independencia de su condición social y edad. En este sentido, se podrÃa decir que se ha logrado el objetivo de crear un festival para todos, ya sea en la sala con precios populares, en la calle donde cualquiera disfruta de forma gratuita de un espectáculo internacional, o en el Teatrino, ciclo pensado especialmente para que acudan los más pequeños, que en ocasiones pisan asà por primera vez un teatro.
Pero la apuesta de la Diputación por este festival no sólo se debe a la tarea de divulgación cultural que tan acertadamente realiza; también se justifi ca por el nivel de los grupos y los artistas que acuden cada año a esta cita y por la presencia de autores e intérpretes jiennenses en todas sus ediciones, dado que supone un plataforma para exponer el trabajo de creación, dirección o simplemente de actores y actrices de la provincia que en la mayorÃa de ocasiones encuentran difi cultades para presentar sus trabajos. El hecho de que muestren sus creaciones junto a consagrados grupos y no desmerezcan nos habla del criterio de calidad que rige la elección de las representaciones y, sobre todo, la enorme afición que ha generado este certamen entre los cazorleños del arte de TalÃa.
En definitiva, no me queda nada más que desear éxito otro año más a este gran festival, que durante unos meses coloca a Cazorla en la platea nacional y a los espectadores cazorleños, jiennenses y a todos los que visitan durante el otoño esta ciudad, en unas butacas privilegiadas desde las que se pueden ver algunos de los mejores montajes teatrales que se realizan en estos momentos.
Pilar Parra Ruiz
Vicepresidenta de Turismo, Desarrollo Local, Sostenibilidad y Cultura
****** ****** ****** ****** ****** ****** ****** ******
Un año más la ConsejerÃa de Cultura de la Junta de AndalucÃa colabora con el FIT Cazorla a través de varias actuaciones que ayudan a difundir las producciones andaluzas, las cuales siempre han tenido cabida en este festival. Por una parte, la colaboración a través del Centro Andaluz de Teatro ha sido continuada desde casi la primera edición y siempre hemos podido presenciar algún espectáculo producido por el Centro Andaluz de Teatro. En esta ocasión la apuesta por Rafael Ãlvarez "El Brujo" va más allá de que sea un valor seguro (ya premiado en el festival) sino que
desde la ConsejerÃa de Cultura se ha apostado por un autor como Fernando Quiñones, que debe seguir presente pese a su triste desaparición, puesto que es uno de los creadores contemporáneos más importantes de nuestra tierra.
Otro valor seguro es el de la calidad de las compañÃas que a través de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco ocupan lugar en el FIT Cazorla ya sea a través del teatro, la música o la danza. A Cristina Hoyos (también premio del Festival), El Junco, RocÃo Molina, Miguel Poveda o Rafaela Carrasco se unirán el delicado montaje de Marcos Vargas y Cloe Brulé-Dauphin, con una acertada unión del flamenco y la danza contemporánea, asà como la idea de la compañÃa "Flamenkita"
de llegar a los más pequeños para iniciarlos en el mundo del compás flamenco.
Es nuestro deseo seguir esta colaboración con el festival cazorleño que supone un hito en la provincia y en la Comunidad por sus caracterÃsticas y continuidad.
La oferta en artes escénicas que la ConsejerÃa ofrecerá en los próximos años tendrá en cuenta, por una parte, el continuo esfuerzo solidario de vertebración territorial, que atienda la demanda de una sociedad cada dÃa más desarrollada, que no sólo requiere ya infraestructuras culturales y actividades artÃsticas para el ocio, sino que también el hecho cultural debe estar relacionado con la comunidad que lo genera y que, por lo tanto, quiere verse a sà misma en esas representaciones y sentirse como una parte más en esos nuevos espacios escénicos.
Desde la ConsejerÃa esperamos pronto disponer del mejor escenario que puede tener la ciudad para albergar grandes espectáculos como son las Ruinas de la iglesia de Santa MarÃa, que esta ConsejerÃa fi nancia en su restauración. Esperamos que pronto asistamos a su inauguración para poder seguir disfrutando entre tan centenarios muros de un gran festival.
Mercedes Valenzuela Generoso
Delegada Provincial de Cultura de Jaén
****** ****** ****** ****** ****** ****** ****** ******
Amigos y amigas:
De todos los detalles que nos definen como personas son pocos, a ojos de quien nos mira, los que nos determinan.
Trasladado esto a nuestros pueblos y ciudades, también son pocos los elementos que nos hacen destacarnos ante los que nos visitan. En este sentido, y ahora que escucho con mayor atención los comentarios sobre mi pueblo y aquellas circunstancias que nos identifi can, me enorgullezco
cuando Cazorla es identifi cada como sinónimo de naturaleza viva, monumentos, Festival Internacional de Blues, acogimiento vecinal y por supuesto, Cultura y Teatro.
Cuando las circunstancias económicas aprietan y los tiempos se hacen difÃciles, uno ha de prescindir de todo lo accesorio, y en ese sentido os digo que tanto este alcalde como el equipo de concejales estamos trabajando en ello sin perder de vista un advertencia: "ay de aquellos que
pierden su identidad porque acabarán en el olvido". La Naturaleza, la Cultura y el Teatro en los últimos tiempos nos defi nen y nos hacen diferentes, nos dan carácter y nos posicionan ante los que nos visitan, son parte de nuestras señas de identidad y no debemos renunciar a las mismas.
Este año disfrutaremos de un nuevo certamen de teatro en las semanas de otoño, en el que, gracias a la colaboración destacada de la Diputación Provincial de Jaén y de la ConsejerÃa de Cultura de la Junta de AndalucÃa, podremos disfrutar de una pequeña ventana cultural a la que asomarnos.
Esperemos que disfruten este esfuerzo extraordinario tanto vecinos y vecinas de Cazorla, como quienes nos visitan..
Antonio José RodrÃguez Viñas
Alcalde de Cazorla
****** ****** ****** ****** ****** ****** ****** ******
Si me dieran a elegir y tuviera que ordenar los ciclos que componen el festival pienso que reservarÃa el primero para el que se desarrolla en la calle, porque es el que llega a mayor número
de público con independencia de su clase social, su situación económica o edad, no entiende de diferencias y sà de uniones. Es el que está más cercano a la gente, el más espontáneo y fresco.
Aparte las representaciones nos unen con las formas de teatro más antiguas y alejadas en el tiempo y en el espacio. El lenguaje de la calle es universal y cualquier persona puede descifrar los
códigos que se le presentan; conoce el ritual que dirÃa Artaud. Por todo ello, creo que he tenido mucha suerte de poder programar acciones que discurren entre el maravilloso decorado que es Cazorla. En esta ocasión le hacemos un homenaje a los montajes que tienen el circo contemporáneo como referencia; ya no hay fi eras enjauladas que sufren; presentamos tan sólo admiración,
sonrisas y deleite ante la técnica que tiene al cuerpo humano como referente principal. Espero que disfruten, pasen, por suerte es gratis…
Manuel Molina González
Director de FIT Cazorla
****** ****** ****** ****** ****** ****** ****** ******
Premiados fit Cazorla
ADOLFO MARSILLACH.- I PREMIO "CIUDAD DE CAZORLA"
TRICICLE.- II PREMIO "CIUDAD DE CAZORLA"
LOLA HERRERA.- III PREMIO "CIUDAD DE CAZORLA"
NURIA ESPERT.- IV PREMIO "CIUDAD DE CAZORLA"
ALONSO DE SANTOS.- V PREMIO "CIUDAD DE CAZORLA"
CHARO LÓPEZ.- VI PREMIO "CIUDAD DE CAZORLA"
RAFAEL ÃLVAREZ "EL BRUJO".- VII PREMIO "CIUDAD DE CAZORLA"
JUAN ECHANOVE.- VIII PREMIO "CIUDAD DE CAZORLA"
CONCHA VELASCO.- IX PREMIO "CIUDAD DE CAZORLA"
CRISTINA HOYOS.- X PREMIO "CIUDAD DE CAZORLA"
LA CUBANA.- XI PREMIO "CIUDAD DE CAZORLA"
SANTIAGO RAMOS.- XII PREMIO "CIUDAD DE CAZORLA"
EMILIO GUTIÉREZ CABA.-XIII PREMIO "CIUDAD DE CAZORLA"
PRECIOS Y ABONOS
Sala adultos (Funciones a las 21 horas)
03/10/ LOS MIÉRCOLES Paz y Lola SL . Entrada gratuita
14/10/ PEZ EN RAYA Lo Cerebro. Precios: zona A 15€ ** zona B 10€
23/10/ MARCOS VARGAS… Cuando uno quiere y … . Precios: zona A 10€ ** zona B 7€
31/10/ SINTESIS PRODUCCIONES Lilith, Eva Y Adán… . Precios: zona A 10€ ** zona B 7€
07/11/ RESAD-Asoc J.Estruch La hermosa fea. Precios: zona A 10€ ** zona B 7€
14/11/ LA FACTORÃA La vida es sueño. Precios: zona A 10€ ** zona B 7€
28/11/ EL BRUJO El testigo. Precios: zona A 15€ ** zona B 10€
10/12/ PINKETON La muerte y la doncella. Precios: zona A 15€ ** zona B 10€
Abono zona A 45€ ** zona B 35€
Abono joven: zona B 30€
Con el abono se obtiene entrada gratuita al concierto que festival de Música de Úbeda celebrará en Cazorla
Teatrino (Funciones a las 19 horas)
11/11/ LA PACA Blancanieves… 5€
18/11/ FLAMENKITA La niña que perdió … 5€
02/12/ TEATRAPO El árbol del agua 5€
Abono 10€
Al adquirir el abono, usted compra el derecho a ocupar la butaca que ha elegido para todo el festival.
CÓMO USAR EL ABONO
El abonado sólo tendrá que retirar de taquilla su entrada numerada en la misma jornada de la actuación.
A tal efecto, dispondrá del siguiente horario:
Tardes: desde las 6:30 h. hasta las 8:30, media hora antes del inicio de la función.
Durante ese horario se garantiza al abonado que recibirá la localidad a la que está adscrito.
A las 8:35 h. la taquilla pondrá a la venta las localidades correspondientes a los abonos no retirados. El abonado pierde en ese momento su derecho a ocupar la plaza reservada.
Cada persona podrá retirar en taquilla un máximo de 4 localidades de abono.
Nota: Las funciones darán comienzo a las 21:00 h. en la sala para adultos y a las 19:00 h. para el ciclo de Teatrino.
Se ruega puntualidad a los espectadores.
Una vez iniciado el espectáculo, no se permitirá el acceso a la sala.
En el vestÃbulo de la Merced se puede solicitar el catálogo del XIII Festival.
Venta de abonos el domingo 4 de octubre en la taquilla del Teatro de la Merced, desde las 11:00 h. a 13:00 h. y los dÃas 5 y 6 de octubre de 16:00 a 18:00 horas Venta de localidades en la taquilla de la Merced desde las 19:00 h. del dÃa del espectáculo.
Reservas telefónicas en el Tel. 953 72 19 02 en horario de mañanas (10 a 13 h.) . Las localidades
reservadas deben ser retiradas como máximo 30 minutos antes del inicio de la función correspondiente. En caso contrario, serán puestas a la venta, perdiéndose el derecho a la reserva.
El Teatro de la Merced dispone de acceso para personas con discapacidad reducidas.
No está permitida la grabación en vÃdeo, fotografÃa o filmación, sin la debida autorización de los responsables del Festival.
CICLO DE ABONO
Nota: La organización del Festival se reserva el derecho a modifi car cualquier actuación prevista en este programa si las circunstancias lo requieren. La sustitución de una compañÃa por otra no generará derecho a devolución de importe alguno a los señores abonados. Dónde : Teatro de la Merced de Cazorla Cuándo : Del Sábado 03/10/2009 al Jueves 10/12/2009
¿Tienes algún evento cultural o social sobre el Parque o sus pueblos para enviarnos? Puedes contactar con nosotros. Síguenos en Twitter.
|
|