![]() Inicio | Dónde Alojarse | Ofertas | Restaurantes | Dónde Ir | Fotos | Multiaventura | El Tiempo | Foro | ![]() |
Cultura : XXXV CONGRESO NACIONAL DE LA RAECO (REAL ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CRONISTAS OFICIALES) EN CAZORLADel Viernes 16/10/2009 al Domingo 18/10/2009 en Cazorla ![]() I. LUGAR, FECHAS, INSCRIPCIÓN Y ALOJAMIENTO 1. Tendrá lugar en CAZORLA (Jaén), durante los días 16 (viernes), 17 (sábado) y 18 (domingo) de octubre de 2009. 2. Organiza: Real Asociación Española de Cronistas Oficiales (RAECO) y patrocinan, Diputación Provincial de Jaén, Ayuntamiento de Cazorla, Ayuntamiento de Quesada, Fundación PRASA y otras instituciones y entidades locales. II. COMITÉ DE HONOR S.M. el Rey D. Juan Carlos I, Presidente de Honor de la RAECO. S.A.R. el Príncipe D. Felipe de Borbón, Miembro de Honor de la RAECO. Excmo. Sr. D. Felipe López López, Presidente de la Diputación Provincial de Jaén. Ilmo. Sr. D. Antonio José Rodríguez Viñas, Alcalde Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Cazorla. Ilmo. Sr. D. Manuel Vallejo Laso, Alcalde Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Quesada. Excmo. Sr. D. Joaquín Criado Costa, Presidente de la RAECO, Director de la Real Academia de Córdoba, Presidente de la Fundación PRASA. III. COMISIÓN EJECUTIVA Ilmo. Sr. D. Juan Antonio Bueno Cuadros, Cronista Oficial de Cazorla Sr. D. Diego Navarrete Tíscar, Concejal de Cultura y Teniente de Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Cazorla. Sr. D. Juan Antonio López Vilchez, Concejal de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Cazorla D. Mario Olivares López, Departamento de Juventud. Concejalía de Cultura de Cazorla. IV. CUOTAS, INSCRIPCIÓN Y ALOJAMIENTO 1. CUOTAS.- Congresistas: 60 € / Acompañantes: 70 € / Invitados: 160 €. (Cada congresista podrá llevar un acompañante) 2. Las CUOTAS de inscripción se ingresarán en la siguiente c/c abierta en la CAJA RURAL DE JAÉN, Plaza de la Corredera, 23 de CAZORLA, 3067-0091-93-2198479822 haciendo constar en el documento bancario el nombre del Cronista y el concepto: XXXV CONGRESO R.A.E.C.O. • El REGUARDO de PAGO de la CUOTA DE INSCRIPCIÓN se unirá al BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN , totalmente cumplimentado, y se remitirá a la siguiente dirección: Ayuntamiento de Cazorla XXXV CONGRESO RAECO A la atención de D. Mario Olivares López Plaza de Francisco Martínez, 1 23470 –CAZORLA (Jaén) Tfno. 953 720 000 3. PLAZO DE INSCRIPCIÓN: hasta el 18 de septiembre (viernes) 4. ALOJAMIENTO: Hoteles de Cazorla donde podrán informarse y, en su caso, alojarse los Cronistas participantes. Para mayor información de los hoteles de la comarca los congresistas pueden consultar nuestra sección en TurismoEnCazorla.com "Dónde Alojarse" V. COMUNICACIONES Diferentes temas en los que pueden trabajar: 1º) Temas cazorleños (relacionados con Cazorla en sus más variados aspectos. 2º) Tema libre. 3º) Temas relacionados con la Guerra de la Independencia en Andalucía y de manera especial en Jaén y Provincia, y, por supuesto, en el Adelantamiento de Cazorla, (ver notas sobre las comunicaciones). VI. NOTAS SOBRE LAS COMUNICACIONES 1. Temas CAZOREÑOS: a) El Adelantamiento de Cazorla constituyó un señorío eclesiástico en la cabecera del Guadalquivir, (Reino de Jaén), dependiente de los arzobispos toledanos, entre los siglos XIII y XIX. Entre la segunda mitad del siglo XVI y los inicios del XVII pasó a manos de D. Francisco de los Cobos, Secretario del Emperador Carlos V y a sus descendientes los Marqueses de Camarasa. Tras largo pleito la Mitra toledana lo recuperó en los primeros años de esa centuria. Cazorla fue la capitalidad jurisdiccional y eclesiástica del Adelantamiento al que dio nombre, y que comprendía también las villas de La Iruela, Quesada, Hinojares, Huesa, Pozo Alcón, Villacarrillo, Villanueva del Arzobispo, Iznatoraf y Sorihuela del Guadalimar. Por tanto su historia está ligada fundamentalmente a la Archidiócesis de Toledo y, como se ha visto, durante unos años al marquesado de Camarasa. b) Otros posibles temas pueden centrarse en aspectos no necesariamente históricos como son la antropología, el medio ambiente, la flora y fauna etc., del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, cuna del Guadalquivir y el mayor de España en extensión. 2. GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: Dado que se está celebrando el II Centenario de la Guerra de la Independencia, parece procedente abrir el campo de las ponencias a la historia de esta Guerra, preferiblemente si está relacionada con la provincia de Jaén y con el Adelantamiento de Cazorla. Con ello esperamos ampliar los objetivos de posibles ponencias que, reducidas a Cazorla, podrían parecer excesivamente concretas a quienes desconocieran su Naturaleza y su historia 3. TEMAS LIBRES. VII. FORMATO Y PRESENTACIÓN DE LAS COMUNICACIONES. 1. Soporte. Las comunicaciones se presentarán en soporte electrónico y en papel formato DIN A4, utilizando OBLIGATORIAMENTE el procesador de texto Microsoft Word o compatible. La entrega a la organización se hará en el momento de su lectura: en otro caso no se garantiza su publicación. 2. Formato. Se deben presentarse utilizando el tipo de letra ARIAL con el tamaño 12. Los márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho serán de 3 cm. y el interlineado de 1,5. Entre párrafos se dejará una línea en blanco. Las páginas no irán numeradas. Es imprescindible que los trabajos se acompañen de BIBLIOGRAFÍA y NOTAS que, a modo de fuentes, apoyen las aseveraciones y conclusiones recogidas en el texto. El sistema a seguir se deja a criterio del autor (notas a pie de página, al final del trabajo, etc.) 3. Extensión y estructura. La extensi6n del texto, con imágenes, notas y bibliografía, no superara las 20 páginas. EI primer folio contendrá el titulo de la comunicación, nombre y apellidos y el lugar de donde el congresista es cronista, así como un resumen de 10 líneas de la misma. 4. Lectura. Los congresistas dispondrán de 5 minutos para exponer una síntesis del trabajo. La lectura de temas cazorleños se realizara en primer lugar estableciéndose el orden según la fecha de la inscripci6n. Igual criterio se seguirá para las de tema libre. IV. PROGRAMA DE ACTOS 1ER DÍA [VIERNES 16 – TARDE--] 17.30 h. = Entrega de documentación en el Ayuntamiento de Cazorla. 18.30 h. = Intervención del Alcalde de Cazorla Ilmo. Sr. D. José Antonio Rodríguez Viñas, del Sr. Cronista de la Ciudad, D. Juan Antonio Bueno Cuadros y del Presidente de la RAECO, D. Joaquín Criado Costa. Imposición de medallas a los nuevos asociados Entrega de Placas a los Asociados con 25 años de antigüedad. Entrega de obsequios al Alcalde. 19.30 h. = Conferencia inaugural "Cazorla 1809-2009" 20,30 h. CONGRESISTAS = Primera sesión de trabajo en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Cazorla (TEMAS CAZORLEÑOS) ACOMPAÑANTES = Tiempo libre. 21.30 h. = Copa de vino en el Patio del Ayuntamiento amenizada por un Concierto. 2º DÍA [SÁBADO 17]: 9.30 h. CONGRESISTAS = Segunda sesión de trabajo: GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (Lugar: Teatro) 11.00 – 11,30 h. CONGRESISTAS = Descanso/Café ACOMPAÑANTES = Recorrido guiado por la ciudad. 11.30 – 13.30 h. CONGRESISTAS = Tercera sesión de trabajo: GUERRA DE LA INDEPENDENCIA y TEMA LIBRE ACOMPAÑANTES = Recorrido guiado por la ciudad (Continuación) 14.30 h. = Almuerzo de hermandad. 17.00 = Visita a Bruñel y al Museo Zabaleta de QUESADA. Salida desde la Plaza de la Tejera. 19.30 = Asamblea Extraordinaria de la RAECO en Quesada. 21.30 = Cena fría en Quesada. 23.30 = Vuelta a Cazorla. 3º DÍA [DOMINGO 18]: CONGRESISTAS y ACOMPAÑANTES: 10.00 h. = Algún acto institucional si lo hubiere. 11.00 h. = Visita a una almazara. 12.00 h. = Misa en San Francisco 14.00 h. = Almuerzo de despedida.
Cuándo: Del Viernes 16/10/2009 al Domingo 18/10/2009 |
Inicio |
Dónde Alojarse |
Ofertas |
Restaurantes |
Dónde Ir |
Fotos |
Multiaventura |
El Tiempo |
Foro |
Twitter
Por favor envíe sus comentarios por E-Mail a: comentarios@turismoencazorla.com