|
#11
|
|||
|
|||
Enmedio de esta rastra localizo algunos ejemplares de Crepis granatensis. Como digo otro endemismo a nivel mundial, solo presente aquí y en la Sagra. Aunque parezca de color rojo, al abrirse es una preciosa flor amarilla.
Muchos fósiles, aunque hay "cientos" lugares mucho mas cómodos, para disfrutar con la visión de los mismos Última edición por Juan José Frías Mora; 05-Jun-2015 a las 13:04 |
#12
|
|||
|
|||
curiosas formaciones
Última edición por Juan José Frías Mora; 05-Jun-2015 a las 13:04 |
#13
|
|||
|
|||
un par de pies de Mostajo (Sorbus aria), desafían la pendiente y los desprendimientos
la postura de los troncos, es demostrativa de su ubicación Última edición por Juan José Frías Mora; 05-Jun-2015 a las 13:04 |
#14
|
|||
|
|||
el día vuelve a nublarse con rapidez
pero sigue habiendo jurineas Última edición por Juan José Frías Mora; 05-Jun-2015 a las 13:04 |
#15
|
|||
|
|||
Entre las nubes unas siluetas conocidas, buitres leonados
pero aparece un buitre, mucho mas grande, con las alas mayores, mas rectas y corpulentas. Un vuelo mas sereno y una cola inconfundible. Su tono oscuro, termina de delatarlo. Es un ejemplar juvenil de quebrantahuesos, que viene de visita a Mágina!!! |
#16
|
|||
|
|||
algunos truenos, me acobardan y me voy para abajo
Última edición por Juan José Frías Mora; 05-Jun-2015 a las 13:05 |
#17
|
|||
|
|||
en primer término el puntal del Collado del Pocico. detrás y en umbría Las Rastras de Albanchez
estas zonas, algo mas bajas y no tan extremas, cambia la jurinea, por una prima suya; la centaurea, similar aunque de menor porte y hojas lisas, lampiñas y mas delgadas Última edición por Juan José Frías Mora; 01-Jul-2014 a las 08:19 |
#18
|
|||
|
|||
Comienza, una de las caras amables de Mágina
Esta foto es de los Poyos, la que hice de la misma planta está irreconocible. Es la Silene andryalifolia, una colleja blanca, endémica del sur iberico y norte de marruecos. Se caracteriza por ser pegajosa al tacto y vivir en estos ambientes rocosos e inclementes. Ésta es la Digitalis oscura, otro endemismo íbero marroquí. Con usos medicinales tradicionales, no existe aún un mejor remedio para ciertas afecciones del corazón, que la aportada por la digital. En veterinaria se usaba como remedio frente a la gangrena Última edición por Juan José Frías Mora; 01-Jul-2014 a las 10:33 |
#19
|
|||
|
|||
también una gran colonia de una curiosa planta, cuyo nombre es puro romanticistismo; Sello de Salomón (Polygonatum officinale)
Sus usos mas extendidos son como diurético y frente a diabetes. en veterinaria se usaba como expectorante. La referencia a Salomón recala en su carácter mágico, contribuyendo así a la construcción de su templo, en una sola noche!!. Un "peazo" de templo en una noche; y luego hay recelos porque nuestra Isabel, construyera el puente de las Herrerías en otra noche..... |
#20
|
|||
|
|||
Portillo del Collado del Pocico
Aquí otro endemismo Arenaria alfacarensis, aunque en internet figura como nombre común "pisapastores", en la comarca no se le nombra así. El único nombre común que yo conozco son "esponjas" en altura, no termina de aclararse el día |
Herramientas | |
Desplegado | |
|
|