ir a TurismoEnCazorla.com  

Retroceder   Foro de Turismoencazorla.com > Monográficos Sierra de Cazorla, Segura y las Villas
Ayuda Comunidad Calendario

Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #221  
Antiguo 21-Jun-2013, 19:25
Oberkland Oberkland está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 08-September-2008
Ubicación: Lucena (Córdoba)
Mensajes: 4.787
Enviar un mensaje por Skype™ a Oberkland
Predeterminado

Oficialmente ya hay un quebrantahuesos llamado Sansón.
Responder Citando
  #222  
Antiguo 21-Jun-2013, 20:54
Javierdejaen Javierdejaen está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 12-October-2009
Ubicación: Jaen
Mensajes: 231
Predeterminado

Que bueno!!! en cuánto tengas una foto ponla!!
Responder Citando
  #223  
Antiguo 22-Jun-2013, 08:59
Oberkland Oberkland está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 08-September-2008
Ubicación: Lucena (Córdoba)
Mensajes: 4.787
Enviar un mensaje por Skype™ a Oberkland
Predeterminado

Cita:
Iniciado por Javierdejaen Ver Mensaje
Que bueno!!! en cuánto tengas una foto ponla!!
Si no ocurre nada extraño el Lunes iremos al acto de liberación. Pondremos un pequeño reportaje. Un saludo.
Responder Citando
  #224  
Antiguo 26-Sep-2013, 20:58
Oberkland Oberkland está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 08-September-2008
Ubicación: Lucena (Córdoba)
Mensajes: 4.787
Enviar un mensaje por Skype™ a Oberkland
Predeterminado Espectacular viaje del Quebrantahuesos “Guadalquivir”

24/09/13
  • Con apenas 7 meses de vida y 3 meses desde que aprendió a volar, recorre más de 1.200 km en sólo 6 días.
  • Su fantástico periplo le ha llevado a visitar maravillosos espacios naturales de Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura.
Liberado junto a otras dos jóvenes quebrantahuesos (Vera y Estela) a finales de mayo de 2013 en una cueva del Parque Natural Sierra de Castril (Granada), Guadalquivir sorprendió a todos a primeros de junio cuando comenzó a volar bastante antes de lo que por edad le correspondía. Fue muy precoz al lanzarse a volar tan pronto, bajo la atónita y preocupada mirada de los técnicos y voluntarios que a distancia le observaban. Pero él tenía ya muy claro, desde muy joven, que lo suyo era el vuelo y la exploración de tierras lejanas.
En esta fotografía puede verse a un jovencísimo Guadalquivir a mediados de julio de 2013, en la etapa de sus primeros vuelos, cuando aún no salía de la Sierra de Castril.




Durante el mes de julio de 2013 estuvo explorando prácticamente todos los valles y montañas de los parques naturales de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén) y los de “su” Parque Natural Sierra de Castril. Pero al llegar el mes de agosto debió sentir que su curiosidad aquí estaba satisfecha y necesitaba ir más allá. El 16 de agosto realizó un viaje de ida y vuelta hacia el Oeste, hasta la Sierra Sur de Jaén. Poco después, el 24 de agosto al medio día, se atrevió a ir más allá pero en dirección contraria, hacia Oriente, llegando hasta el Parque Natural Sierra de María-Los Vélez (Almería), donde pasó el resto de la tarde y la noche. Por la mañana, cuando empezó a calentar el sol regresó a la Sierra de Castril.
En un reciente estudio científico, publicado en 2013 en el nº 8 la prestigiosa revista PlosOne, un grupo de expertos europeos muestran como los largos desplazamientos exploratorios de los quebrantahuesos en Europa son frecuentes a partir de Andalucía y el macizo de Los Alpes (entre Francia, Suiza, Italia y Austria). Aquí se desarrollan sendos proyectos de reintroducción de la especie, con cría natural de los pollos por sus padres y posterior puesta en libertad en un ambiente natural en que se buscan el alimento por sí mismos, sin necesidad de comederos artificiales (en Andalucía no hay ningún comedero para quebrantahuesos). En cambio, en los Pirineos, las aves de la población natural superviviente apenas salen del macizo pirenaico, donde tienden a concentrarse en su parte central (Aragón) posiblemente debido a los comederos que allí funcionan exclusivamente para esta especie.
Ajeno a estas disquisiciones científicas Guadalquivir decide emprender un nuevo viaje a finales del verano pero ahora, dominando ya perfectamente el vuelo, irá más lejos que nunca.
El día 16 de septiembre, cerca ya del mediodía, deja el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas por el NO. Vuela sobre Villanueva del Arzobispo y se dirige sin dudar a Sierra Madrona (Ciudad Real). Aquí, explorando el agreste monte mediterráneo de El Hoyo y Solanilla del Tamaral pasa la tarde y se queda a dormir.
Por la mañana del día 17 sobrevuela de nuevo la raya de Andalucía y explora la parte norte del Parque Natural Sierra de Andújar (Jaén). Por la tarde vuelve a Sierra Madrona y se adentra en el Valle de Alcudia, donde pasa la tarde y elije para dormir unas peñas cuarcíticas cercanas al antiguo poblado minero de Minas del Horcajo.
El día 18 por la mañana, en vuelo casi rectilíneo hacia el NO, llega hasta Almadén al mediodía, luego gira bruscamente su trayectoria hacia el NE y hacia las 14.00 llega a la Sierra de Abenójar. Apenas se detiene, continua su viaje ahora rumbo N hasta el Parque Nacional de Cabañeros, donde pasa el resto de la tarde y decide quedarse a dormir.
La mañana del día 19 la pasa explorando los Montes de Toledo, entre Ciudad Real y Toledo, probablemente en compañía de las nutridas poblaciones de buitre negro y leonado de esta comarca. Elije para dormir la Sierra de Sevilleja, entre Robledo del Mazo y Sevilleja de la Jara.
Al amanecer del día 20 se dirige al SE y entra en Extremadura. Su destino es la Sierra de las Villuercas (Cáceres) donde, entretenido en pequeños desplazamientos, pasará todo el día. Se queda a dormir, cerca de Cañamero.
Al día siguiente, 21 de septiembre, su periplo toma dirección SE. Sobrevolando Herrera del Duque y Agudo llega de nuevo al Valle de Alcudia y Sierra Madrona, pero esta vez no se detiene. Por Fuencaliente entra de nuevo en Andalucía donde, curiosamente, realiza el mismo recorrido que a la ida por la parte norte del Parque Natural Sierra de Andújar. Pasará la noche en el Cerro Tres Hermanas, cerca de El Centenillo.
El final del viaje ya parece decidido, desde esta parte de Sierra Morena, en los días claros, se ven muy bien las altas montañas del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas que le vieron partir. Por la mañana del día 22 de septiembre, en vuelo directo, pasando cerca de La Carolina, vuelve a casa sobrevolando Villacarrillo.





La Fundación Gypaetus agradece enormemente a todos aquellos cazadores, pastores, guardas, técnicos y agentes de medio ambiente, agricultores, naturalistas, senderistas y demás gente de campo, cuanta información nos envíen de estos atrevidos quebrantahuesos viajeros. Nosotros, gracias al satélite, podemos saber dónde van pero no que hacen.


Fuente: Fundación Gypaetus.
Responder Citando
  #225  
Antiguo 21-Jan-2014, 20:26
Oberkland Oberkland está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 08-September-2008
Ubicación: Lucena (Córdoba)
Mensajes: 4.787
Enviar un mensaje por Skype™ a Oberkland
Predeterminado Reportaje sobre el quebrantahuesos.

Os dejo este capitulo de El bosque protector de Rtve sobre el quebrantahuesos. Sólo hay una leve referencia hacia Cazorla casi al final. http://www.rtve.es/alacarta/videos/e...uesos/1260568/

Espero que os guste.
Responder Citando
  #226  
Antiguo 17-Feb-2014, 21:12
Oberkland Oberkland está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 08-September-2008
Ubicación: Lucena (Córdoba)
Mensajes: 4.787
Enviar un mensaje por Skype™ a Oberkland
Predeterminado Notición¡¡¡¡¡¡

Primeras copulas confirmadas de quebrantahuesos en libertad

9/02/14

Sin duda se trata de la gran noticia que se esperaba en el Programa de Reintroducción del Quebrantahuesos en Andalucía. Programa iniciado a principios de los años 90 del pasado siglo por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y que en los últimos años gestiona la Fundación Gypaetus.

A partir de 2011 se habían observado varios quebrantahuesos con signos evidentes de emparejamiento, en concreto a Tono con Malena y a Pontones con Mica. La relación, fotografiada, de Tono y Malena, fue incluso publicada en los medios de comunicación a nivel nacional, con titulares como “El romance del verano”. Sin embargo Malena (que perdió el emisor en 2010) dejó de verse entre 2011 y 2012, mientras que Pontones y Mica, que volaban y dormían juntos, juntos murieron envenenados por un desaprensivo en las montañas de sus amoríos.

El uso ilegal de cebos envenenados era una losa para el proyecto que había que eliminar. Una decidida actuación conjunta de todos los principales agentes implicados en la lucha contra el veneno (Junta de Andalucía, Ayuntamientos, SEPRONA de la Guardia Civil, cazadores, ganaderos y Fundación Gypaetus) está permitiendo que, a pesar de que se siguen liberando quebrantahuesos, haga ya casi 3 años que no muere ninguno envenenado (ni por ninguna otra causa).

Así, ha sido ahora, en este invierno de 2013-2014 cuando por fin parece que se está consolidando, en la Naturaleza, la primera pareja del Programa de Reintroducción del Quebrantahuesos en Andalucía.

En la Sierra de Cazorla, muy cerca de donde se halla en Centro de Cría en cautividad, Emilio, Pakillo, Marga y Angel, del proyecto de reintroducción, han tenido la inmensa fortuna de ser testigos e incluso poder fotografiar esta cópula de Quebrantahuesos. Los protagonistas son Tono (de 8 años) y Blimunda (de 4).


En la Sierra de Cazorla (y en el todo el sur de España) hace más de 30 años que no se veía este ritual de amor. Aún es pronto para lanzar las campanas al vuelo, no es seguro que esto implique nacimiento de pollito en la Naturaleza en 2014, pero es una buena señal …

El complejo programa de reintroducción de quebrantahuesos en Andalucía se inició con una serie de convenios, estudios científicos y una estrecha colaboración entre diferentes administraciones y ONGs de varios países europeos. En concreto la Estación Biológica de Doñana (CSIC) y la Fundación Gypaetus realizaron una serie de estudios de viabilidad para la reintroducción y la expansión de la especie en diferentes zonas de Andalucía oriental. La Junta de Andalucía firmó convenios para la cesión de aves y coordinación del programa con la hoy denominada Vulture Conservation Foundation (VCF) y el International Bearded Vulture Monitoring (IBM) que ya estaban trabajando en el Programa de Reintroducción del Quebrantahuesos en los Alpes (entre Francia, Suiza, Austria e Italia).

Los hitos más relevantes de este complejo proyecto en Andalucía son:

1996. Creación del Centro de Cría de Quebrantahuesos de Cazorla.

2002. Nacimiento del pollito Andalucía, el primer superviviente, que permanece en el Centro de Cría donde ya ha formado una pareja y tiene 1 ó 2 pollitos anualmente.

2006. Primera liberación de quebrantahuesos. Tono, Faust y Libertad vuelan libres en las Sierras de Cazorla, Segura, Las Villas y Castril. El Quebrantahuesos vuela aquí de nuevo 20 años después de su extinción. A partir de esta fecha se liberarán 2-5 aves anualmente

2011. En este año hay 2 hitos muy importantes:

El Centro de Cría se consolida como uno de los centros de cría de quebrantahuesos más importantes del mundo, con 9 de los 22 pollitos nacidos en los casi 40 centros adheridos al programa de cría de esta especie, principalmente en Europa.
El veneno, principal causa de la extinción del quebrantahuesos en España, aunque ya prohibido y tipificado como delito en el Código Penal, se sigue usando en algunos lugares de Andalucía y causa la muerte de 2 de los quebrantahuesos liberados, que se suman a los otros 4 muertos por la misma causa en años anteriores. Esto implica, por mutuo acuerdo entre todas las partes, suspender la liberación en 2011 al tiempo que se pone en marcha el denominado “Plan Castril” que permite que hasta la fecha (febrero 2014) no mueran más quebrantahuesos envenenados.

2013. Con al menos 13 quebrantahuesos (los 13 que conservan el emisor GPS y que son seguidos a diario) ya es posible observar con facilidad el vuelo de estas grandes aves en las sierras colindantes de Cazorla, Segura, Las Villas, Castril, Nerpio y Yeste. También en Sierra Nevada.

2014. Se sigue con especial interés a una pareja (Tono y Blimunda) que fue fotografiada copulando a finales de diciembre de 2013. Parece ser la primera pareja que se consolida en un territorio. Habrá que seguirla con interés. Han pasado 8 años desde el inicio de las liberaciones y, a título comparativo, en el proyecto hermano de reintroducción de Los Alpes, la primera pareja regentó un territorio a los 10 años de iniciarse las liberaciones.

2015-2016 … se espera el primer nacimiento de quebrantahuesos en libertad.

2020-2030 … se espera la consolidación de una población viable, estable y autónoma de quebrantahuesos en las sierras colindantes de Cazorla, Segura, Las Villas, Castril, Nerpio y Yeste. Así como el albor de otra población más en Sierra Nevada.

Fuente: Fundación Gypaetus
Responder Citando
  #227  
Antiguo 11-Nov-2014, 21:55
Oberkland Oberkland está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 08-September-2008
Ubicación: Lucena (Córdoba)
Mensajes: 4.787
Enviar un mensaje por Skype™ a Oberkland
Predeterminado Tono y Blimunda construyen un nido.

Como dice el encabezamiento, hoy ha saltado la noticia. Se consolida la pareja formada por Tono y Blimunda que han dado un paso más y han construido el primer nido de quebrantahuesos desde su extinción en Andalucía. Os dejo un "copia pega" de la noticia publicada en la web de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.



El nido ha sido construido por la pareja formada por Tono y Blimunda, dos ejemplares liberados al medio natural a través del Programa de Reintroducción de la especie



Técnicos de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio han constatado la existencia del primer nido de quebrantahuesos que se ha construido en Andalucía a cargo de una pareja formada por dos ejemplares liberados, Tono, un macho de 2006, y Blimunda una hembra de 2010. La existencia de este nido localizado en la zona destinada para la reintroducción de la especie, en los parques naturales de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y Sierra de Castril, es fundamental para el proceso reproductor de esta rapaz, y hace probable una puesta inminente, que en esta ave suele ocurrir a partir de diciembre. Aun considerando la posterior dificultad en una pareja inexperta para afrontar las siguientes etapas, este hecho es un paso más para que el quebrantahuesos vuelva a reproducirse en libertad en Andalucía.

La formación de esta pareja, la primera que se constituye con aves liberadas, se produjo a finales de 2013. Desde entonces, el equipo técnico del Plan de Recuperación y Conservación de Aves Necrófagas de Andalucía ha realizado un seguimiento intensivo del territorio que ocupaban estas rapaces, confirmando que el comportamiento que exhibían con cópulas incluidas, se correspondía con el de un emparejamiento ya consolidado.

El Programa de Reintroducción del Quebrantahuesos que desarrolla la Consejería pretende conseguir una población autónoma y estable de la especie en la región mediante la liberación de jóvenes ejemplares por el sistema de la cría campestre o hacking. Con el empleo de esta técnica, originalmente utilizada en cetrería, se persigue lograr que el ejemplar asimile el área de la suelta como su lugar de nacimiento y, por tanto, regrese a ella para asentarse y reproducirse.

Desde que se iniciaron las primeras liberaciones en el año 2006 son ya 31 los individuos de esta rapaz que se han soltado en los parques naturales de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y Sierra de Castril. Para saber los movimientos que realizan los quebrantahuesos una vez que emprenden el vuelo, todos los ejemplares llevan consigo transmisores GPS satélites, que han permitido confirmar la muerte de 9, en 7 han dejado de funcionar los transmisores y 15 continúan vivos y emitiendo señales.

Todos los quebrantahuesos liberados en el marco del citado plan de reintroducción proceden de la reproducción en cautividad del Programa Europeo de Especies Amenazadas (EEP) del que forma parte el Centro de Cría de Guadalentín. Esta instalación, dependiente de la Consejería y gestionada por la Fundación Gypaetus, se creó en 1996 con el fin de establecer una población viable y autónoma a largo plazo de la especie.

La metodología de trabajo que se emplea en este centro se basa en técnicas de cría natural, es decir, en las que la fecundación, la incubación y el desarrollo de los pollos corra a cargo de los padres y donde la intervención humana sea la mínima posible. Para ello, estas instalaciones están dotadas de un moderno sistema de video-vigilancia en cada una de sus jaulas. Como infraestructura adscrita al EEP, parte de los pollos criados en cautividad este año son destinados a los proyectos de reintroducción que se lleven a cabo en Andalucía o en otros lugares de Europa.
Responder Citando
  #228  
Antiguo 20-Nov-2014, 22:34
Oberkland Oberkland está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 08-September-2008
Ubicación: Lucena (Córdoba)
Mensajes: 4.787
Enviar un mensaje por Skype™ a Oberkland
Predeterminado La fundación Gypaetus crea un banco de fotos

Banco de fotos de quebrantas liberados.
fotosquebrantas@gypaetus.org

Hemos habilitado una cuenta de correo electrónico para que podáis enviar las fotos que hagáis de quebrantas en libertad y, así, ir creando un banco de fotos que nos ayude a hacer un seguimiento del aspecto y el estado del plumaje de cada uno de ellos.
Os animamos, pues, a que si tenéis la suerte (durante alguna de vuestras caminatas por la sierra) de poder sacar una foto a estas espléndidas aves, la enviéis a fotosquebrantas@gypaetus.org indicando vuestro nombre, fecha y hora a la que hicisteis la foto, lugar, climatología,...en fin, todo dato que creáis oportuno y que nos pueda ser de utilidad.
Sin más, esperamos que esta iniciativa sea de vuestro agrado y que participéis.
Un saludo y sed felices!

Fuente Facebook de la Fundación Gypaetus.
Responder Citando
  #229  
Antiguo 05-Feb-2016, 17:37
BEJAR BEJAR está desconectado
Usuario Nuevo
 
Fecha de Ingreso: 26-January-2016
Mensajes: 2
Predeterminado

Muy buenas a tod@s!!

Este foro esta un poco parado. Lo descubrí hace días y me parece una pena que ya no hayan noticias.
Responder Citando
  #230  
Antiguo 06-Feb-2016, 15:40
Oberkland Oberkland está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 08-September-2008
Ubicación: Lucena (Córdoba)
Mensajes: 4.787
Enviar un mensaje por Skype™ a Oberkland
Predeterminado

Cita:
Iniciado por BEJAR Ver Mensaje
Muy buenas a tod@s!!

Este foro esta un poco parado. Lo descubrí hace días y me parece una pena que ya no hayan noticias.
Bienvenido al foro. Siento mucho no tener actualizado este hilo, pero el trabajo no me deja mucho tiempo libre. Intentaré ponerlo al día. Un saludo.
Responder Citando
Respuesta

Etiquetas
fundación gypaetus, gypaetus barbatus, quebrantahuesos


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 20:12.


Powered by : vBulletin® Versión 3.8.9
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.