Inicio | Dónde Alojarse | Ofertas | Restaurantes | Dónde Ir | Fotos | Multiaventura | El Tiempo | Foro | twitter de TurismoEnCazorla.comTwitter

Agenda de Cazorla y la Sierra de Cazorla. Eventos Cultural, Deportiva y Social de Cazorla y la Sierra de Cazorla

Calendario

Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    01 02 03 04 05
06 07 08 09 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

<< marzo 2006 >>

Filtro


Menú

> Calendario
> Buscar un evento

Agenda del mes de marzo de 2006

Vista detallada | Vista reducida



:: Exposiciones : Exposición de Fotografía AMIGO LOBO

> Cuándo : Del Sábado 18/03/2006 al Lunes 15/05/2006 en Patio del Excmo. Ayuntamiento de Cazorla

Exposición de Fotografía  AMIGO LOBO

Horario de visita:
- Mañanas de 12:00 h. a 14:00 h. (de lunes a Domingos y Festivos)
- Tardes de 19:00h. a 21:00 h. (de lunes a Sábados)

Lugar:
Patio del Excmo. Ayuntamiento de Cazorla

AMIGO LOBO: LEYENDA Y REALIDAD

Sin lugar a dudas, el Lobo es la especie más polémica y controvertida de la fauna ibérica: Y a la vez de la más emblemática y fascinadoras, envuelta siempre en un halo de misterio y de leyenda.

Admirado y defendido por unos, odiado y perseguido por otros, el Lobo es un carnívoro poderoso y astuto, un cazador que ha competido con la especie humana desde hace miles de años, arrebatándole a veces "sus" presas o sus animales domésticos para poder alimentarse y sobrevivir. .
En la península Ibérica se estima una población de 1.500-2.500 ejemplares, distribuidos principalmente por las Comunidades de Castilla-León, Galicia, Asturias y Cantabria, con algunas citas y observaciones esporádicas en el País Vasco, Aragón, Navarra y La Rioja.
Lamentablemente, las pequeñas manadas que hasta hace tan sólo una década subsistían en el Sur de la Península Ibérica, en las Comunidades de Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía, se encuentran en peligro crítico de extinción, no superando en el mejor de los casos los 40-50 ejemplares.

En Portugal se estiman unos efectivos lobunos de entre 200 y 300 individuos.

La exposición AMIGO LOBO incluye aproximadamente 150 fotografías de Carlos Sanz sobre la biología, ecología y problemática actual del Lobo Ibérico, y se complementa con diversos ejemplares naturalizados y con piezas óseas de lobos y de otros cánidos.
Así mismo forman parte de la muestra los más variados objetos relacionados de una u otra forma con la cultura tradicional asociada al 'Lobo: esculturas, pinturas, grabados, escudos monedas, sellos, libros, carlancas, maquetas y reproducciones de piezas arqueológicas y etnológicas.

Completan la exposición diversos paneles informativos sobre los principales trabajos de investigación, divulgación y conservación del Lobo Ibérico llevados a cabo por científicos y asociaciones ecologistas españolas, tales como ADENA/WWP, FAPAS, ASOEL, ClCONIA RÓMULO y REMO.

Muchas de estas piezas proceden de colecciones particulares y has sido cedidas de forma totalmente desinteresada por distintas personas e instituciones, a las que los organizadores de la Exposición agradecen muy sinceramente si inestimable colaboración.

El Lobo sigue librando todavía una desesperada lucha contra la ignorancia, las falsas creencias, la superstición y los mitos que han justificado históricamente su persecución (como el de CAPERUCITA ROJA y EL "LOBO FEROZ"). Y que continúan fuertemente, arraigados en la imaginación y en el alma de muchas gentes del ámbito rural.
El Lobo sigue luchando, pues, contra la imagen del devorador de hombres, de la alimaña que sólo mata por el placer de matar, del ser diabólico vinculado por la tradición con los aspectos más oscuros de la Humanidad.
Por consiguiente, cada vez se hacen más necesarias y urgentes nuevas campañas de divulgación y sensibilización sobre la biología y la problemática actual del Lobo Ibérico, que enseñen y separen claramente la leyenda y la realidad de este mítico predador.

Un carnívoro que, como cualquier otro, no tiene más remedio que cazar para alimentarse y para sacar adelante a su familia, pero que en ningún caso supone un peligro real para el hombre.

"El Lobo, como todo animal salvaje, tiene el derecho de existir en su estado natural. Este derecho no depende de su utilidad para el Hombre, y deriva del que tienen todos los seres vivos a coexistir con él como parte integrante de los sistemas ecológicos"

I Reunión Internacional para la Conservación del Lobo en Europa. Estocolmo 1973

La exposición AMIGO LOBO está dedicada al Dr. Rodríguez de la Fuente, el entrañable AMIGO FELIX, el mejor amigo que ha tenido el Lobo en nuestro país. Y también pretende rendir homenaje a todas aquellas personas e instituciones, públicas o privadas, que de una u otra forma trabajan en defensa del emblemático Lobo Ibérico.

"Que el Lobo viva donde pueda y donde deba vivir, para que en las noches españolas no dejen de escucharse jamás los hermosos aullidos del Lobo"

Félix Rodríguez de la Fuente


"El Ayuntamiento de Cazorla, junto con la Asociación de Desarrollo Rural "Comarca Sierra de Cazorla", se visten de gala para presentar esta otra perspectiva de nuestro amigo El Lobo, tan emblemático y tan desconocido a la vez, invitando a todo el mundo a disfrutar de ella en este magnifico entorno natural"

José Luís Díaz Viñas-Alcalde-Presidente de Excmo. Ayuntamiento de Cazorla
Diego Navarrete Tíscar-Presidente ADR "Comarca Sierra de Cazorla"

    Dónde : Patio del Excmo. Ayuntamiento de Cazorla
    Cuándo : Del Sábado 18/03/2006 al Lunes 15/05/2006

    Plaza Francisco Martínez, 1



:: Cultura : Primer concurso de Saetas de Pozo Alcón

> Cuándo : El Miércoles 22/03/2006 en Pozo Alcón

Bases del Concurso
1º Podrán participar todos los cantaores profesionales y aficionados que lo deseen.
2º Los interesados podrán inscribirse en el Ayto. de Pozo Alcón antes del 22 de Marzo de 2006:
tlf: 953 73 80 41
fax: 953 73 83 29
móvil: 669 65 90 44
3º Los Concursantes deberán superar una fase de selección en la que interpretarán dos saetas, una por Seguidillas y otra libre.
4º Las pruebas tendrán lugar en el Salón de Actos del Ayuntamiento.
5º La incomparecencia a la fase de selección se entenderán como renuncia en la participación del concurso.
6º Se establecen los siguientes premios:

1º Premio 1000 Euros y Trofeo
2º Premio 700 Euros y Trofeo
3º Premio 500 Euros y Trofeo

Premio de 300 Euros y Trofeo al concursante local que no se encuentre entre los tres premiados.

7º La organización nombrarán un jurado cuyo fallo será inapelable.
8º Los ganadores del Primer Premio tendrán que cantar el Viernes Santo por la mañana, los del Segundo Premio el Viernes Santo por la noche y el del Tercer Premio el Jueves Santo noche.
9º La cuantía del primero, segundo y tercer premio, se abonará el día de sus actuaciones.
10º Todos los concursantes por el hecho de participar están obligados a aceptar las presentes bases, renunciando a los posibles derechos de imagen o cualquier otro que se derive de su actuación.
11º La fecha de la final será el 7 de Abril de 2006, por la noche, en el Acto presidido por Diana Navarro, quién hará entrega de los Trofeos.
12º La organización se reserva el derecho a modificar o alterar las bases del concurso.
13º Los gastos de desplazamiento corren a cuenta del concursante.

Suerte a los concursantes.


    Dónde : Pozo Alcón
    Cuándo : El Miércoles 22/03/2006

    Salón de Actos del Ayuntamiento de Pozo Alcón a las 21 horas.
    Tlf. : 953 73 80 41 - Fax : 953 73 83 29



    ¿Tienes algún evento cultural o social sobre el Parque o sus pueblos para enviarnos?
    Puedes contactar con nosotros. Síguenos en Twitter.

 




Inicio | Dónde Alojarse | Ofertas | Restaurantes | Dónde Ir | Fotos | Multiaventura | El Tiempo | Foro | twitter de TurismoEnCazorla.comTwitter

Por favor envíe sus comentarios por E-Mail a: comentarios@turismoencazorla.com

Arriba Página Inicio Arriba / Página Inicio