ir a TurismoEnCazorla.com  

Retroceder   Foro de Turismoencazorla.com > Rutas en Sierra Mágina
Ayuda Comunidad Calendario

Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #11  
Antiguo 27-Oct-2013, 20:13
Luis Luis está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 19-August-2008
Mensajes: 1.136
Predeterminado

!! Que bonitos esos rincones de sierra Mágina,. !!
Esas cuevas, esos caminos y .... y sobre todo esos nombres las historias que cuentas de ellos,...

Desde luego así una ruta tiene mucho más valor.
Responder Citando
  #12  
Antiguo 27-Oct-2013, 21:04
Sansón Sansón está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 20-June-2007
Ubicación: Villanueva del Arzobispo (Jaen)
Mensajes: 23.697
Predeterminado Veo que la D.G. os da permiso para salir

Cita:
Iniciado por Juan José Frías Mora Ver Mensaje
Desde la cueva, cruzar el paraje de la majá del Ayozo hasta la cañá de los Cornicabrales, es un auténtico paso de jabalíes, por la gran pendiente o lo intrincado del monte


en el boliche que hay al final de los Cornicabrales, un descanso. Si seguimos esta cañada, la verea desciende por los Collaillos, hasta la verea de la solana. En esta ocasión no abordamos el canuto que dejeremos para futuras visitas.


unos coprinus atramentarius, muy maduros. Son comestibles, siempre que no se consuma alcohol, en 48 antes o despues de su ingesta


Tras visitar Llano Vaquero, y la Puta pasamos por la Escaleruela
---Hace tiempo que no os veia juntos, sobre todo al Caminante (Jose Antonio) y a ti, ¿se han puesto de acuerdo las Direciones Generales para que podais salir?...jajaja, aprovechar que entra el mal tiempo.
---Muy bonita ruta, ves de esta clase seguro que podria hacer alguna, ahora que esa de los Poyos del Tabaco, para mi es como la de la Canaliega imposible.
---Lo dicho muy bonita la ruta enhorabuena a los tres mosqueteros, y un saludo a todos.
Responder Citando
  #13  
Antiguo 29-Oct-2013, 19:20
pepecabrera pepecabrera está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-November-2010
Mensajes: 5.302
Predeterminado

[QUOTE=Juan José Frías Mora;71040]Tomamos la pista de descenso
Cita:
Iniciado por Juan José Frías Mora Ver Mensaje
En esta ocasión acompañado por Javier (espero que no me regañes mucho por las mayúsculas y minúsculas) y José Antonio; una ruta sencilla, con el objetivo de localizar Cueva Tocinos, que no supe encontrar, en otra muy reciente, a este mismo paraje. Este covarrón, era usado para tirar los cerdos muertos, de las cercanas porquerizas de D. Román. Traía a sus cerdos “negros” desde otra de sus fincas, Mata Román, en Hornachuelos (hoy parte integrante del Parque Natural de igual nombre), para cebarlos con bellota.

Pariente, a unos “les da” por las Villas y a otros por Mata Begid. Comenzamos, de nuevo temprano, esta ruta circular, en el llamado Centro de Visitantes de Sierra Mágina, situado en la carretera entre Cambil y Huelma.

Desde el paraje del Peralejo, donde se ubica el centro, nos dirigimos, en sentido oeste buscando el mismo nivel del Cortijo del Peralejo, cuyas inmediaciones están protegidas por un vallado ganadero. Se toma la senda que nos lleva al tranco que salva los calares y que nos sitúa junto a la Cueva de la Solana. Ésta, con pinturas rupestres, aunque “de reciente” elaboración. Tras el paso por el magnífico tranco de piedra, llegamos a la Majá del Carnero con restos de cultivos y las ruinas de una choza o caracol de piedra.

Avanzamos hacia otra preciosa majada, la Majá de la Umbría o Majá del Rincón. Esta majada se nombra de las dos formas indistintamente, o se nombra como la del Rincón la más pequeñas tras cruzar la del Carnero.

Por su zona alta alcanzamos la senda que nos guía a la Vereda Alta, que cruza la Umbría del Castillejo. Es una senda muy perdida, cubierta de monte bajo y encinar. Atravesaremos dos “pelotares”. Un “pelotar” es otro de esos conceptos serranos, algo difusos de entender. Es una zona despejada de monte que se ha cultivado antaño, más pequeña que una majada y que está siendo, de nuevo colonizada por la vegetación. Así y cruzando un cortafuegos, recientemente desbrozado llegamos a la altura del Castillejo. En esta zona donde termina el cortafuegos y comienza de nuevo el monte, se localiza este covarrón. Posee una entrada oblicua, como en diagonal, adentrándose en la tierra, que la hace difícil de localizar, pues no hay ningún resalte de importancia, que indique su presencia.
Tiene una numeración, que podría indicar su catalogación o registro, aunque lo desconozco.

Desde aquí la senda se difumina y pierde entre el monte. Aunque hay veredas del ganado que se adentra. Hemos de seguir hasta la Majá del Ayozo, pero antes de la misma y antes de una trinchera natural de piedra, que delimita esta majada, por su cara norte, girar en sentido derecha y hacia atrás, describiendo un arco, para buscar el collado entre los dos puntalillos, que delimitan “la hoya” de la cañada de los Cornicabrales. Esta es la teoría, sobre el terreno es un paso de jabalíes por lo intrincado del monte y la pendiente del terreno. Esta es la zona más difícil de caminar, aunque es corta en distancia.
Ya aquí seguimos por el carril, que muere unos metros más abajo y seguimos la senda (si la siguiésemos, nos llevaría de nuevo, por el paraje de los Collaillos, a la Majada de la Umbría o del Rincón).
Nos encontramos con un boliche, en perfecto estado y que nos marca la entrada a un cómodo canuto, que hoy no visitamos.
A esta cañada (también nombrada como Hoyo de los Nevazos de Abajo), llegan unas rodadas que tomamos hasta Llano Vaquero, donde nació y creció Juan Rodríguez alias “capullo”, antiguo guarda de la finca. Buscamos la botella con el trozo de papel que cuenta su historia, y que por cierto está muy deteriorado, y cuarteado.
Desde este punto retomamos la pista hasta la fuente de la Puta, para llegar por la Escaleruela, hasta el Cerdón y sus corrales de piedra. Desde aquí y por la cañá del Contarero, visitamos la piedra del Contaero, donde se recontaban los animales (ovejas y cabras). A ambos lados de este paso estrecho natural pasaban los pastores, la noche, antes del “recuento”.
Retomamos de nuevo otras rodadas que mueren en ese precioso Hoyo de los Nevazos, descendiendo por la vereda hasta el Peralejo, haciendo una pequeña parada en la profunda Sima, que se localiza en la misma vereda.
Como siempre digo “áspera, dura y exigente, jamás defrauda, la indómita Sierra Mágina”.
En esta ocasión, una buena y amable ruta, en buena compañía!!

Este bonito paraje es el Hoyo del Espinar


precioso el Hoyo de los Nevazos



Pariente, muy completa, como siempre.
Hay que hacerla.

NOS VEMOS
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 00:16.


Powered by : vBulletin® Versión 3.8.9
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.