ir a TurismoEnCazorla.com  

Retroceder   Foro de Turismoencazorla.com > Rutas en Sierra Mágina
Ayuda Comunidad Calendario

Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 19-Sep-2012, 19:06
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado Macizo del Aznaitín: circular desde Torres

Esta ha sido una ruta, también de las muchas pendientes, pero que aporta otra visión más a esta maravillosa e inmisericorde montaña.
El Aznaitín es un clásico en Mágina, aunque considerado, injusta y erronéamente, de segunda división. Ha habido numerosas y maravillosas aportaciones de Abelardo, Pepe Camel, Javierdejaen, Montañeros de Jaén, Lagarto o Galenoman, por indicar alguno de mis conocidos.
Esta ruta, con más de nueve horas, parte desde Torres, en el antiguo descansadero y abrevadero de Pila Pellenda (hoy lugar de esparcimiento para los jóvenes “botellómanos”). Iniciando un fortísimo ascenso por el GR-7, aunque rápidamente se abandona para toma el camino del Arroyo de los Prados, hasta enlazar con la vía pecuaria que asciende por medio de La Vieja (montaña vieja). Es la Cañada del Barranco del Cordón. Coronando ésta, se llega a un llano donde ha habido un pastor muchos años, se llama Santos y vive en Torres. Desde aquí y atravesando el carril se inicia el ascenso al vértice geoésico, entre una repoblación mixta de laricios y carrascos.
Se toma el viejo camino del pozo (de nieve), labrado en la piedra para facilitar el paso en invierno y con mulos, hasta el portillo del Fraile, donde se ubica el pozo de nieve. Desde este punto hay dos alternativas, o seguir por el fondo del desolado vallejo, o como yo hice, escorarme a la derecha, siguiendo la raspa de piedra que bordea toda la cresta del macizo. Esto permite unas extraordinarias vistas de todo el conjunto de montañas de Mágina. Por supuesto, del canuto de la Salega con Albanchez “a tiro de piedra” y coronar el Calvario con 1741 m.(cuatro menos!!!! que el vértice geodésico).
Tras esto, seguí toda la cresta hasta el Aznaitín de Jimena, pasando por encima del Chaparralejo (zona vallada con encinas achaparradas) y tras llegar a su cima, descender por el borde hasta la cueva del Ventanón y tomar un delicioso camino empedrado y continuamente reforzado, que desciende entre el denso pinar hasta el descansadero y abrevadero de La Zarzadilla. Desde aquí por un precioso camino (“Camino Alto a Jimena”), desbrozado recientemente y que bordea esa inmensa mole pétrea que es el Cerro Tesoro, llegamos de nuevo a Torres, tras cruzar el delicioso paraje del Arroyuelo.
Merece la pena al llegar al pueblo, girar a la izquierda para ver algunas casas cueva, usadas como corrales, su entramado de callejas y la Rambla de San Gil, cuyo desbordamiento provocaba constantes inundaciones y que en 1845 produjo la muerte de 55 personas del pueblo.



Está trazado manualmente, por lo que es aproximado, aunque fiel al recorrido

Última edición por Juan José Frías Mora; 21-Sep-2012 a las 09:30
Responder Citando
  #2  
Antiguo 19-Sep-2012, 19:15
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado

Pila Pellenda,antiguo descansadero y abrevadero de ganado




En esta misma ubicación estuvo 300 años, una ermita dedicada a la Virgen de la Cabeza, tristemente desaparecida.


Aquí parte el GR-7. En este caso se toma la dirección de Albanchez, aunque se abandona en el primer repecho, justo cuando empiezan a molestar las piernas
Responder Citando
  #3  
Antiguo 19-Sep-2012, 19:23
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado

En este mismo punto hay que dejar el GR para tomar el camino del Arroyo de los Prados


Preciosísimo camino y bastante bien conservado


Hay algunos desvíos a cortijos y muchos perros, así que hay que tener cuidado. Siempre buscaremos el cauce del arroyo, que queda a nuestra izquierda


En el camino hay varios Azerolos, como llaman aquí. Son Serbos (Sorbus doméstica) y su fruto, las azerolas o serbas. Este árbol emparentado con las peras y manzanas fue muy cultivado en otros tiempos, pues es resistente a las heladas y aguanta bien el calor. La foto del árbol es irreconocible, por eso no la pongo.
Responder Citando
  #4  
Antiguo 19-Sep-2012, 19:26
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado

Avanzaremos hasta el mismo cauce del arroyo, donde hay una toma antigua de agua para el municipio. Aunque hay algunos desvíos buscando la carretera que sube al puerto del Albanchez, el camino empedrado nos guía.






Responder Citando
  #5  
Antiguo 19-Sep-2012, 19:30
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado

Una vez en el cauce, nos escoramos a la izquierda buscando el ascenso por la antigua vía pecuaria de la Cañada del Barranco del Cordón




Avanzamos por el camino hasta una vieja calera


En este punto giraremos a nuestra izquierda (derecha en la foto), en un constante ascenso
Responder Citando
  #6  
Antiguo 19-Sep-2012, 19:35
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado

Sendero, que se mantiene abierto por el paso de ovejas y cabras


Hay mucho esparto


Aunque, a tramos, el sendero hace tongas o candongas, zig-zag, es casi imposible seguirlas. Todo para arriba, no tiene pérdida


Se llega a esta zona de encinar degradado
Responder Citando
  #7  
Antiguo 19-Sep-2012, 19:39
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado

Desde aquí empezamos a tener buenas vistas


Cabeza Prieta es al finca donde "cazaron" al ex-juez Garzón y ex-ministro Bermejo cazando sin permiso; creían que estaban en Castilla La Mancha, ¡¡claro como el ex-juez no es de la zona!!


Desde aquí la vía pecuaria está clara


Restos de corrales donde Santos tenía las ovejas
Responder Citando
  #8  
Antiguo 19-Sep-2012, 19:48
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado

Prosiguiendo nuestro camino llegaremos a un pequeño helipuerto. Desde aquí y en sentido oeste (a la izquierda) está la Cruz de la Vieja a unos veinte minutos. No en dirección al carril, sino siguiendo la raspa de la Vieja. No fuí al inicio y ya por la tarde de vuelta, cansado y con poco tiempo, me faltó para cerrar "la integral". Es una excusa perfecta para volver


Ya en dirección al ascenso del monte Aznaitín propiamente dicho.


Algún desaprensivo ha hundido el pozo artesiano que hay junto al camino, en la linde de los pinos, justo al inicio del ascenso


El camino está muy marcado, aunque completamente descarnado y lleno de piedras. Por aquí caminaban mulos para sacar el esparto y la nieve de los pozos

Última edición por Juan José Frías Mora; 20-Sep-2012 a las 06:19
Responder Citando
  #9  
Antiguo 19-Sep-2012, 19:54
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado

Camino bastante claro


Todo el macizo está cubierto de espino de roca o carrasquillas (Rhamnus myrtifolius), que literalmente se pega a la roca, tomando su forma.


Se llega al portillo, donde se ubica uno de los pozos


y aquí el fraile que le da nombre, siempre vigilando el paso. Perfecto con su hábito y su cara. Con mas luz se aprecia mejor
Responder Citando
  #10  
Antiguo 19-Sep-2012, 20:03
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado

Pozo de nieve en el mismo portillo


Otro pozo mas alto


Aquí hay mucha santolina. Es otra de nuestras hierbas aromáticas y medicinales (considera como antibiótico natural y usada también contra las lombrices)


Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 06:45.


Powered by : vBulletin® Versión 3.8.9
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.