ir a TurismoEnCazorla.com  

Retroceder   Foro de Turismoencazorla.com > Rutas en Sierra Mágina
Ayuda Comunidad Calendario

Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #11  
Antiguo 08-Oct-2013, 10:48
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado

Camino de la Majá del Pelao




Refugio de la Majá, muy deteriorado


Desde el Aznaitín de JImena (Morra de los Tíos), una buena vista de Cánava, su pinar, el Lanchar y Los Caracoles
Responder Citando
  #12  
Antiguo 08-Oct-2013, 10:53
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado

Descendemos por el Escritillo hasta la senda, que se agradece, después de la dificultad de caminar por estos lapiaces
Una vez lleguemos al fondo del valle, tras la cueva del Ventanón, estaremos en la fuente del Portillo, a continuación la Zarzadilla y remontaremos el cerro Tesoro


Es, ésta, una zona hermosa, amplia y abierta, muy bonita


Senda de descenso, bajo ella Cueva Zorreras. Nosotros caminaremos en sentido contrario para buscar la Cueva del Ventanón


Carlos en la senda

Última edición por Juan José Frías Mora; 08-Oct-2013 a las 10:56
Responder Citando
  #13  
Antiguo 08-Oct-2013, 11:02
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado

Llegando al Ventanón y al fondo El Morrón donde hay una cueva con pinturas rupestres


Los corrales de la Nina, marcan la senda de acceso a la cueva


Llegamos a la Cueva del Ventanón, que es un abrigo, protegido por una columna, a modo de unión entre estalagtita y estalgmita, aunque en este caso, fruto del capricho de la naturaleza
Responder Citando
  #14  
Antiguo 08-Oct-2013, 11:05
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado

Al abandonar la zona, una agradabilisima sorpresa, que nos tenía reservada el mismísimo dios Natín; un joven viborato de hocicuda. Muy alejado de puntos de agua, aunque en una zona de pasto de ovejas







Responder Citando
  #15  
Antiguo 08-Oct-2013, 11:09
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado

Tras este inesperado y feliz encuentro, tomamos el precios y antiguo camino, reforzado en gran parte del trayecto, que nos llevará al fondo del valle




Entronque de la senda, en el punto que cruza la pista, que atraviesa la concavidad de este precioso valle


lo rebasamos y seguimos
Un gran peñón, ha roto el inicio de la senda, por debajo de la pista
Responder Citando
  #16  
Antiguo 08-Oct-2013, 11:12
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado

Llegamos a la fuente del portillo


y al descansadero-abrevadero de la Zarzadilla


tomando el camino alto de Jimena, que bordea el cerro tesoro. Está casi en perfecto estado


Responder Citando
  #17  
Antiguo 08-Oct-2013, 11:20
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado



En el arroyuelo una Acerola con los frutos parasitados. Crataegus azarolus es un majoleto de hojas y bayas muy grandes y lampiño (sin pilosidad). También se consumía antaño


La senda de bajada a Torres, es una gozada!!!


Desde la senda, la cruz que visitamos, esta mañana. La pendiente y el cansancio hace que si no se visita al inicio de la ruta, no se haga, casi al final de la misma
Responder Citando
  #18  
Antiguo 08-Oct-2013, 11:26
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado

Al inicio del pueblo, en esta zona hay varias cuevas usadas como leñeras o cuadras para animales


llegamos a la Rambla de San Gil y su terrible historia


Por último, un recordatorio a la Virgen del Rosario que ayer mismo se celebraba y es patrona de Mancha Real. Fuente del Rosario 1924


"friticos", que se dice!!!


Un excelente ruta, en una excelente compañía!!!
Responder Citando
  #19  
Antiguo 08-Oct-2013, 14:20
Luis Luis está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 19-August-2008
Mensajes: 1.136
Predeterminado

Cita:
Iniciado por Juan José Frías Mora Ver Mensaje
“Sierra Mágina es esquiva, difícil, cruel y despiadada con sus visitantes. Espartana y agria en sus paisajes; hosca y deforme en su insólita belleza.
Tan sobria, tan ácida y desalmada, que atrae con una inusitada fuerza.
Áspera, dura y exigente; jamás defrauda, la indómita Sierra Mágina”

Exigente y satisfactoria, como todas las de Sierra Mágina; ésta, mucho más, con la extraordinaria compañía del pariente Pepe Cabrera y mi amigo Carlos.
Un excelente día para caminar, sin aire y con débiles nubes, que a ratos ocultaban el sol y a ratos, vencidas por sus rayos.

Este Aznaitín, ya lo he dicho en alguna ocasión, es un monte de primerísima división. Es exigente, por las fuertes pendientes, es muy satisfactorio por las hermosas vistas y la dificultad para caminar. Posee además, preciosas sendas, bastante bien conservadas, puntos de agua, vías pecuarias, antiguos asentamientos y un halo de misterio, reflejado en su nombre celtibérico Natín o Naitín.
Era el Dios de la guerra y del mundo de los muertos, que habitaba en estos montes. Como Dios de este submundo, era Señor de las fuerzas de la naturaleza, del rayo y la tormenta. Su animal totémico era el buitre, que al descarnar los cadáveres, facilitaba la liberación del alma.

Además, si algún ingrediente faltaba, y aunque aquí no viven sirenas;........................!!! habitan “los juancaballos”!!!; los singulares centauros de Sierra Mágina!!!.

En fin, una montaña gozosa, para disfrutar y soñar, con apariciones de leyendas mitológicas, travesuras de los Mengues y búsquedas de colosales tesoros......
Soberbia introducción....!

Me encantan esos toques de leyenda que das a la ruta, pues la sierra no solo son montes y caminos. Aunque en este caso !que montaña! y !que caminos!, !que senda más bonita esa última del Camino alto de Jimena!.

Solo he subido una vez al Aznaitin y creo que lo hice por el sitio más fácil y con menos atractivo.....tengo que volver, tengo que volver!

Muy bueno el reportaje.
Responder Citando
  #20  
Antiguo 08-Oct-2013, 16:52
pepecabrera pepecabrera está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-November-2010
Mensajes: 5.302
Predeterminado

[QUOTE=Juan José Frías Mora;70624]“Sierra Mágina es esquiva, difícil, cruel y despiadada con sus visitantes. Espartana y agria en sus paisajes; hosca y deforme en su insólita belleza.
Tan sobria, tan ácida y desalmada, que atrae con una inusitada fuerza.
Áspera, dura y exigente; jamás defrauda, la indómita Sierra Mágina”

Exigente y satisfactoria, como todas las de Sierra Mágina; ésta, mucho más, con la extraordinaria compañía del pariente Pepe Cabrera y mi amigo Carlos.
Un excelente día para caminar, sin aire y con débiles nubes, que a ratos ocultaban el sol y a ratos, vencidas por sus rayos.

Este Aznaitín, ya lo he dicho en alguna ocasión, es un monte de primerísima división. Es exigente, por las fuertes pendientes, es muy satisfactorio por las hermosas vistas y la dificultad para caminar. Posee además, preciosas sendas, bastante bien conservadas, puntos de agua, vías pecuarias, antiguos asentamientos y un halo de misterio, reflejado en su nombre celtibérico Natín o Naitín.
Era el Dios de la guerra y del mundo de los muertos, que habitaba en estos montes. Como Dios de este submundo, era Señor de las fuerzas de la naturaleza, del rayo y la tormenta. Su animal totémico era el buitre, que al descarnar los cadáveres, facilitaba la liberación del alma.

Además, si algún ingrediente faltaba, y aunque aquí no viven sirenas;........................!!! habitan “los juancaballos”!!!; los singulares centauros de Sierra Mágina!!!.

En fin, una montaña gozosa, para disfrutar y soñar, con apariciones de leyendas mitológicas, travesuras de los Mengues y búsquedas de colosales tesoros.

El inicio de la ruta es ya sobresaliente, pues comenzamos nuestra ruta, junto al abrevadero descansadero de Pila Pellenda, que forma parte del mítico GR 7 Tarifa-Atenas (relegado hoy a botelledrómo).

Desde aquí se inicia un fuerte ascenso en busca del camino del arroyo de los Prados, donde hay un antiguo punto de captación de agua potable al municipio de Torres, para rápidamente tomar la vía pecuaria del Barranco del Cordón. Al llegar al puntal de la Herrería, giramos para buscar la Cruz de la Vieja (montaña vieja), que custodia y protege al municipio de las tormentas y avenidas, como la ocurrida a finales del XIX, en la rambla de San Gil, cuyo desbordamiento provocó catastróficos daños y la muerte a 55 personas.

Regresamos al puntal de las Vereas, en puerto Cerezo (donde se localiza un antiguo helipuerto de control de incendios), retomando el camino de los pozos de nieve en el portillo del fraile. Aquí cresteamos toda la vertiente sur, con excelentes vistas a Mágina y Albanchez, para coronar la copa de la Morra o puntal del Calvario, en el denominado Aznaitín de Albanchez. Recorremos las Hoyas, una suerte de profundas dolinas, de donde es imposible salir y coronamos el vértice geodésico del Aznaitín. Retomamos la vereda para llegar a las Plazuelas, pequeñas majadas entre rocas, previas al Chaparralejo, un paraje con pequeñas encinas, vallado en algunos puntos.

Nosotros cresteamos el raspón que queda a la derecha, para llegar a la Majá del Pelao y la Morra de los Tíos (Aznaitín de Jimena), con hermosas vistas del Lanchar y la Cruz de la Atalaya, el afamado Pinar de Cánava y Los Caracoles (antigua cantera de piedras de molino).

Descendemos por el Escritillo para tomar la senda que nos llevará a la Cueva del Ventanón y el sorprendente y muy satisfactorio encuentro con un joven viborato (y aunque, se nos escapó una hermosa bastarda, el encuentro con la hocicuda compensó, con creces, este lance errado).
Desde aquí cogemos la senda del camino Alto de Jimena, que en este tramo se llama del Portillo y tomar un rápido bocado en el abrevadero descansadero de la Zarzadilla. Desde aquí, bordeando Cerro Tesoro, por un camino en muy buen estado y reforzado en todo su trayecto, llegamos al Arroyuelo (otro antiguo punto de agua para Torres) y siguiendo el trazado de la acequia, llegar a la Rambla de San Gil y de nuevo al vehículo.



En este tramo hay alguno Acerolos, como aquí se le llaman al Serval común o doméstico (que es distinto de la Acerola=Crataegus azarolus). Están un poco ásperos, aunque eran un recurso importante pues al ser fruto de invierno, era muy apreciado

Retomamos la empinada vía pecuaria del barranco del Cordón
En el ascenso el Puntal de la Herrería y mas a la izquierda de la foto las Peñas del Sol

y un lozano mermecino (Almez australis para el resto del mundo!!)

Nos acercamos a la Cruz de la Vieja, que custodia y protege al pueblo

un hermosa vista del Cerro Tesoro, el barranco del Arroyuelo, al fondo y en el margen izquierdo, por medio del pinar, el camino alto de Jimena. En primer plano la Majá de la Rinconá

nos dirigimos a puerto cerezo

Llegamos al portillo del Fraile, con su fraile, custodiando la entrada


el pariente, en la boca del Canuto de la Salega

A la derecha de la foto, la Agüela en su actitud orante

En el otro "mirador" donde se observa toda la Cuesta del Calvario y el municipio

Una vez en el Calvario, visitamos Las Hoyas, un paraje de profundas dolinas, donde nacen frondosos mostajos y donde, si se cae dentro, es imposible salir!!!.

Desde la subida al vértice, paraje de los Carriles

Desde el vértice y en el centro de la foto, la Majá de la Cueva de la Gotera

Retomamos la vereda, camino de las Plazuelas

Majá de las Plazuelas

Nosotros nos escoramos a la derecha, para buscar la majá del Pelao

Camino de la Majá del Pelao

Refugio de la Majá, muy deteriorado


Desde el Aznaitín de JImena (Morra de los Tíos), una buena vista de Cánava, su pinar, el Lanchar y Los Caracoles

Descendemos por el Escritillo hasta la senda, que se agradece, después de la dificultad de caminar por estos lapiaces
Una vez lleguemos al fondo del valle, tras la cueva del Ventanón, estaremos en la fuente del Portillo, a continuación la Zarzadilla y remontaremos el cerro Tesoro

Senda de descenso, bajo ella Cueva Zorreras. Nosotros caminaremos en sentido contrario para buscar la Cueva del Ventanón

Llegando al Ventanón y al fondo El Morrón donde hay una cueva con pinturas rupestres

Los corrales de la Nina, marcan la senda de acceso a la cueva


Llegamos a la Cueva del Ventanón, que es un abrigo, protegido por una columna, a modo de unión entre estalagtita y estalgmita, aunque en este caso, fruto del capricho de la naturaleza

Al abandonar la zona, una agradabilisima sorpresa, que nos tenía reservada el mismísimo dios Natín; un joven viborato de hocicuda. Muy alejado de puntos de agua, aunque en una zona de pasto de ovejas

Llegamos a la fuente del portillo

y al descansadero-abrevadero de la Zarzadilla

tomando el camino alto de Jimena, que bordea el cerro tesoro. Está casi en perfecto estado


En el arroyuelo una Acerola con los frutos parasitados. Crataegus azarolus es un majoleto de hojas y bayas muy grandes y lampiño (sin pilosidad). También se consumía antaño

llegamos a la Rambla de San Gil y su terrible historia


Por último, un recordatorio a la Virgen del Rosario que ayer mismo se celebraba y es patrona de Mancha Real. Fuente del Rosario 1924



LO HAS BORDADO, TIARRÓN.
Bonita la introducción, amena y colmada de detalles.

--Algo más que una ruta--


He copiado todas las cabeceras de las fotos para dar fe de tus conocimientos.
¿Y aún dices que faltan datos?
(Las que no he puesto son Carlos ... o el pariente ...)

NOS VEMOS, APAÑAO
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 15:51.


Powered by : vBulletin® Versión 3.8.9
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.