ir a TurismoEnCazorla.com  

Retroceder   Foro de Turismoencazorla.com > Monográficos Sierra de Cazorla, Segura y las Villas
Ayuda Comunidad Calendario

Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #41  
Antiguo 31-Oct-2010, 07:03
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado Boletos comestibles

En esta tira de fotos vamos a ver las dos especies mas comunes de boletos o bojines, que son perfectamente comestibles, teniendo la precaución de pelar la piel del sombrero y retirar los poros de la parte inferior y siempre recolectando ejemplares jovenes, pues los maduros adquieren una contistencia esponjosa y desagradable.
Responder Citando
  #42  
Antiguo 31-Oct-2010, 07:11
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado Suillus granulatus y Suillus bellini

Ambos boletos tienen granulaciones en el pie, pero en el caso de S. bellini las granulaciones oscuras se aprecian mejor. Ademas el S. granulatus presenta el pie mas blanco, en comparacion a su primo y el tono de la cuticula (la piel del sombrero), es mas suave mas color caramelo, frente al bellini mas pardo. En la foto se aprecia, a la izquierda el Suillus bellini y a la derecha el
S. granulatus
Responder Citando
  #43  
Antiguo 31-Oct-2010, 07:12
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado Suillus granulatus y Suillus bellini, su carne

la carne del S. granulatus es mas blanca, una vez pelados
Responder Citando
  #44  
Antiguo 31-Oct-2010, 07:15
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado Suillus granulatus y Suillus bellini, su carne

Aqui se aprecian las diferencias con claridad. Fritos con aceite y sal o escalfando un huevo sin cuajar la yema; probablos y vereis lo delicado de su sabor y el concepto de no comestibles o comestibles de seguna, desaparece.
Responder Citando
  #45  
Antiguo 31-Oct-2010, 07:20
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado Clitocybe geotropa, platera

La primera foto no es buena, lo se pero estoy tambien aprendiendo. Excelente y muy apreciada, sobre pardos y pastizales llega a formar grandes seteros. Los ejemplares maduros son un poco indigestos (al igual que el resto de setas, aun siendo comestibles)


Responder Citando
  #46  
Antiguo 31-Oct-2010, 07:27
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado Lepiota peligrosa

Posiblemente lepiota clypeolaria, por la lanosidad del pie, aunque por su tamaño y la posible confusion con lepitas similares y mortales, sì mortales como L. castanea, L. helveola o L. josserandii, es aconsejable no consumir

Responder Citando
  #47  
Antiguo 31-Oct-2010, 07:30
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado Macrolepiota procera

Excelente comestible, facil de distiguir por su morfologia y tamaño. Podria confundirse con otras macrolepiotas, igualmente comestibles.

Responder Citando
  #48  
Antiguo 31-Oct-2010, 07:35
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado Negrilla, Tricholoma terreum

Especie comestible y de delicado sabor, facilmente reconocible por su pequeño tamaño, el color ceniza del sombrero y el marfil de la parte inferior. Si las recolectamos jovenes y en cesta, se rompen y cuartean siendo engorrosa su limpieza en casa.


Responder Citando
  #49  
Antiguo 31-Oct-2010, 07:41
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado Chroogomphus rutilus,mas facil pata de perdiz

Especie facil de distiguir por su morfologia, es comestible, y aunque en crudo es de sabor dulce, al cocinarle se torno rojiza y un poco amarga.


Responder Citando
  #50  
Antiguo 31-Oct-2010, 07:51
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado Rhizopogon luteus, patata de tierra

Especie comestible, se incluye dentro de las popularmente denominadas
"trufas de los pobres", al igual que otras especies del genero Terfezia. Todas comestibles de jovenes cuando tiene la carne dura y compacta. La mejor forma de consumirlas (es un opinion personal y basada en la propia experiencia) es en potaje de habichuelas o en cocido, con un pequeño corte, tomando el caldo y adquiriendo, una agradable textura y exquisito sabor.

Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 22:31.


Powered by : vBulletin® Versión 3.8.9
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.