Cita:
Iniciado por Juan José Frías Mora
Estas flores había a miles, aunque no sé como se llaman, tal vez Ober o Abelardo sepan cual es, un saludo

|
Se trata de una Ranunculus ficaria, familia de los botones de oro y os pongo un poco de información de Wikipedia sobre esta planta.
Ranunculus ficaria
La
celidonia menor, (
Ranunculus ficaria, sinónimo :
Ficaria verna) es una planta
herbácea perenne de porte pequeño, con hojas brillantes sin pelos, con forma parecida a corazones. Pertenece al género Ranunculus, dentro de la familia Ranunculaceae. También se la denomina hierba de las almorranas debido a unos engrosamientos en sus raíces que recuerdan a las hemorroides.
También recibe los nombres de escrofularia menor, ficaria, hierba de las almorranas.
Localización
Se encuentra en herbazales, nitrófilos, en lugares sombreados y frescos, sobre todo en márgenes de arroyos y zonas húmedas. Se desarrolla en toda Europa y en el oeste de Asia. Introducida como planta invasiva en Norteamérica. Se puede encontrar en toda la Península Ibérica.
Descripción
Las plantas son hierbas perennes, con unas raíces tuberosas, cilíndricas con engrosamientos casi en la superficie que recuerdan a las hemorroides. Las hojas de más de 1 cm con limbo ovado-cordado, entero o crenado, de color verde oscuro brillante, largamente pecioladas. Flores solitarias, hermafroditas, actinomorfas, grandes entre 1,5 a 4 cm y perianto de 3 sépalos, con 7 ó más pétalos (hasta 20) de color amarillo brillante, con fosa nectarífera cubierta por una escama. En el centro de la flor se observan numerosos estambres en círculo que rodean unos “gránulos” en la zona central que formarán el fruto de la planta (poliaquenios).
Florece durante el Invierno a partir de mediados de febrero y la Primavera en zonas húmedas, pastizales, riberas y bosques frescos en general (rebollares, hayedos...), a cualquier altitud si las condiciones son las adecuadas.
Usos- Durante mucho tiempo se usó para tratar las hemorroides debido a la semejanza de sus raíces con la forma de las almorranas y de acuerdo con la Doctrina de los signos este parecido sugiere que es efectiva contra las hemorroides. Hay quien afirma que es efectiva ya que pudiera tener propiedades vasoconstrictoras por lo que se reduce la dilatación de los vasos sanguíneos de la zona enferma y por tanto disminuye la inflamación.
- Hemostático.
- También se ha utilizado contra el escorbuto, debido al alto contenido en vitamina C de sus hojas.
Citología
El número cromosomático de esta especie y de sus táxones infraespecificos es: 2n = 24
Nombre común
Celidonia menor, escrofularia menor, ficaria, hierba centella menor, hierba de las almorranas.