ir a TurismoEnCazorla.com  

Retroceder   Foro de Turismoencazorla.com > Monográficos Sierra de Cazorla, Segura y las Villas
Ayuda Comunidad Calendario

Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #41  
Antiguo 05-Aug-2010, 00:42
Oberkland Oberkland está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 08-September-2008
Ubicación: Lucena (Córdoba)
Mensajes: 4.787
Enviar un mensaje por Skype™ a Oberkland
Predeterminado

Los primeros días de vuelo

04 Ago 2010




Poco queda ya de la impresión inicial de Hortelano, Blimunda y Huéscar cuando partieron por primera vez de la cueva en la Sierra de Castril. A pocos días de ese momento, Hortelano y Blimunda sobrevuelan los valles próximos a la cueva del hacking, explorando cada rincón y encontrándose con los grupos de buitres que se desplazan de cerro en cerro buscando una carroña de la que alimentarse. Poco a poco, en estos días aprendieron a ascender más y más alto con las corrientes térmicas, que les elevan hacia los cerros escarpados hasta hacerse un pequeño punto oscuro a través de nuestros telescopios, y aprenden a encontrar comida localizándola desde el aire.
Ahora comienza nuestro mayor disfrute, observando cómo las imponentes siluetas se deslizan en el aire y manejan las ráfagas de viento con pequeños movimientos de las alas y de la cola. Huéscar está algo más atrasado en su aprendizaje, pues sus movimientos aún son de corto recorrido, pero esperamos que pronto alcance la destreza de los demás. En todo caso, nuestras miradas les seguirán fielmente allá donde vayan, y estaremos ahí, apoyándoles, y contándoles a ustedes qué hay de nuevo en el hacking de Castril.
Responder Citando
  #42  
Antiguo 06-Aug-2010, 20:02
Oberkland Oberkland está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 08-September-2008
Ubicación: Lucena (Córdoba)
Mensajes: 4.787
Enviar un mensaje por Skype™ a Oberkland
Predeterminado

Menudo día

06 Ago 2010




Cuando permanecemos en el hacking, sabemos que cualquier suceso puede ocurrir mientras los pollos de quebrantahuesos aprenden a volar. En esta última semana, han recorrido paisajes nuevos, y cada día que pasa nos vamos dando cuenta de los grandes avances que realizan y de que lo más difícil durante los primeros momentos es ahora una rutina que han aprendido bien.
Pero siempre tenemos que estar con los ojos bien abiertos… esta agreste sierra nos ofrece los más bellos espectáculos casi cuando menos nos lo esperamos.
El 5 de agosto esperábamos la entrada de algunos buitres a una carroña. Tras el festín, los restos serían estupendos para que los pollos que vigilamos localicen los huesos que quedasen y sepan que allí pueden encontrar alimento.
Buitres de todos los rincones comenzaron a acudir, mientras Hortelano sobrevolaba el valle mirando a su alrededor, cada vez más envuelto en todas estas otras carroñeras que acudían a comer. De repente, una silueta nueva en vuelo nos hizo enfocar toda nuestra atención hacia el mismo punto… dos zonas decoloradas en el ala izquierda, una en la derecha… era MICA, uno de los quebrantahuesos que crecieron el año pasado en la cueva de hacking de Pontones!!!
Allí estaba, probablemente siguiendo a los buitres para esperar su parte del banquete… pero se encontró con tres nuevos quebrantahuesos a los que sobrevoló una y otra vez, al igual que lo hizo con la cueva y concienzudamente sobre el valle de las Canalejas. Y comenzó a tomar altura de nuevo, alcanzando a Hortelano… Hortelano nunca había volado antes con otro quebrantahuesos. Blimunda y Huéscar están aún cada uno por su lado, y era la primera vez que otro como él se le acercaba tanto… y le asediaba con piruetas y quiebros experimentados durante su recorrido!!! Mica permaneció largo rato en el área, “acompañando” a Hortelano, haciendo picados a su lado demostrando su destreza y habilidad para volar…
Fueron momentos espectaculares para todos los que pudimos disfrutarlo… las coronas de buitres sobre la carroña, Hortelano mezclándose por primera vez ante nuestros ojos con ellos y Mica… uniendo Segura y Castril…
Responder Citando
  #43  
Antiguo 06-Aug-2010, 20:19
Oberkland Oberkland está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 08-September-2008
Ubicación: Lucena (Córdoba)
Mensajes: 4.787
Enviar un mensaje por Skype™ a Oberkland
Predeterminado Curiosidades

¿Por qué se dan baños de barro los quebrantahuesos?



El característico color herrumbroso presente en las plumas del quebrantahuesos siempre ha suscitado un interés especial. Dicho color ocráceo, es adquirido por los baños de barro ricos en óxido de hierro que se dan los individuos de esta especie, fundamentalmente en la edad adulta y en más proporción, las hembras. Pero, ¿a qué obedecen estos baños? Parece que el quebrantahuesos no tiñe sus plumas blancas, ni para camuflarse con el entorno, ni para proteger su majestuoso plumaje del deterioro, ni si quiera para controlar a los parásitos externos; todas ellas, hipótesis barajadas durante mucho tiempo. Lo más probable es que el Gypaetus adquiere esta coloración naranja como símbolo de la dominancia jerárquica de un territorio ante los otros individuos.
En el CCQ, los ejemplares de la especie no tienen la opción de buscar aguas ferruginosas para poder realizar sus baños, por lo que los cuidadores, les preparan cuencos con baños de barro que las aves utilizan con bastante frecuencia.

Texto extraido del Boletín Electrónico de la Fundación Gypaetus nº 10

Última edición por Oberkland; 06-Aug-2010 a las 20:31
Responder Citando
  #44  
Antiguo 08-Aug-2010, 00:20
Oberkland Oberkland está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 08-September-2008
Ubicación: Lucena (Córdoba)
Mensajes: 4.787
Enviar un mensaje por Skype™ a Oberkland
Predeterminado

Otra día más para el recuerdo

07 Ago 2010


Ayer día 6 tuvimos otra inesperada sorpresa mientras vigilábamos las ya cada vez más frecuentes idas y venidas de Hortelano, Huescar y Blimunda.
La mañana había sido bastante ajetreada, Hortelano se está volviendo muy casero estos días y regresa con frecuencia a la cueva donde permaneció alrededor de un mes antes de comenzar a volar. Justo cuando unos pastores nos estaban visitando nos deleitó con un fantástico vuelo que lo llevo hasta una altura tal, que a simple vista apenas parecía un lejano punto en el cielo. Para el asombro de todos los allí presentes se lanzó en picado desde la altura para posarse justo sobre los restos de una vieja carroña, no dejan de sorprendernos las habilidades de estos pájaros.
Huescar anduvo también muy activo y Blimunda algo más pasiva estos días. Como en jornadas anteriores la llegada del tórrido sol del medio día hizo que la actividad mermase drásticamente y los animales buscaron alguna sombra o cueva en la que cobijarse. Nosotros poco podemos hacer cuando dicho escondite solo se ve desde una ubicación expuesta al sol, con gorros, la tela de camuflaje tirada por encima y con cierta resignación no tenemos más que pasar largas y largas horas a temperaturas que con frecuencia rozan los 40 grados.
Exactamente a las 13:44 h, cuando los bichos andaban durmiendo y refugiados del sol vimos como Hortelano comenzó a ponerse nervioso, saltó desde la cueva y rápidamente empezó a coger altura. Rápidamente pudimos comprobar el motivo: otro quebrantahuesos sobrevolaba el cielo del valle de las Canalejas en Castril. Mediante las marcas alares comprobamos que se trataba de Tranco, uno de los quebrantahuesos liberados en el hacking de Pontones a más de 22 kilómetros en línea recta, también este 2010. Cuando Tranco divisó a Hortelano la curiosidad fue mutua y pronto se juntaron en el aire, empezaron a volar juntos, Tranco (algo más veterano en el vuelo) empezó a hacer picados sobre Hortelano, los silbidos inundaban el valle en un espectáculo que nos dejaba boquiabiertos. En un momento se cogieron de las patas y comenzaron a caer en picado para soltarse antes de llegar al suelo. Al poco rato Tranco encontró uno de los puntos donde ponemos huesos y patas, cogió una y se alejó por el valle del rio Castril mientras que Hortelano regresó a uno de sus posaderos.
Ya por la tarde María, una de las voluntarias, informó desde su punto de observación que Tranco volvió a sobrevolar el valle esta vez apenas de pasada y sin que interaccionara con algún otro animal.
La verdad es que está siendo un hacking muy movido, con frecuentes encuentros con animales de otros lugares y otras edades. Estamos muy contentos con la evolución de todos los ejemplares.
Responder Citando
  #45  
Antiguo 17-Aug-2010, 20:45
Oberkland Oberkland está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 08-September-2008
Ubicación: Lucena (Córdoba)
Mensajes: 4.787
Enviar un mensaje por Skype™ a Oberkland
Predeterminado

Las primeras excursiones

16 Ago 2010



Todo ha sido bastante frenético en las últimas semanas, de la quietud y la calma de las largas jornadas de vigilancia intensiva de los animales cuando aún no volaban y permanecían en la cueva hemos pasado a una dinámica totalmente diferente, eso sí, repleta de grandes sorpresas y alegrías.
Desde que Blimunda, Hortelano y Huescar volaron hace ya más de dos semanas los acontecimientos no han dejado de sucederse. Sin lugar a duda, la afluencia de otros quebrantahuesos a este punto de suelta está siendo la más grata de las sorpresas. Los que venís siguiendo el cuaderno de campo sabéis la ilusión con la que narrábamos estas primeras visitas, pero es que al final han resultado ser tan frecuentes que felizmente se han convertido casi en la rutina, lo cual es más que fabuloso tanto para nosotros (que podemos ver como se encuentran) como para los nuevos pollitos de este año que juegan y se divierten cada día con un compañero distinto, aprenden nuevas piruetas de vuelo y sobre todo, a interactuar con buitres y cuervos en las carroñas. Estos animales han observado ya varias veces como los otros “quebrantas” seguían a los buitres hasta los animales muertos y rápidamente se han podido quedar con la historia, algo que sin duda ha hecho que estos hayan aprendido sorprendentemente rápido a hacer lo mismo.
Desde la última entrada, en la que contábamos como Tranco (uno de los animales liberados también este año en el punto de Pontones) hacía una aparición sorpresa en el valle de las Canalejas de Castril también hemos recibido la visita de Quitería (la otra hembra liberada en Pontones este año). Así mismo tanto Malena como Mica han aparecido en varias ocasiones en el valle, Tranco también ha vuelto después del día 6. No tenemos observación directa, pero las localizaciones vía satélite reflejan que Cata también ha estado cerca de la zona y sospechamos que haya podido interactuar con alguno de los nuevos en alguna de sus escapadas en las que los perdemos de vista momentáneamente detrás de algún picacho o cerro.
Y hablando de escapadas, decir que Blimunda, Hortelano y Huescar están empezando a hacer sus primeras excursiones explorando el abrupto valle de la sierra de Castril. De momento están haciendo pequeños recorridos por los valles cercanos sin alejarse mucho del valle de suelta y volviendo asiduamente a sus posaderos favoritos y a los puntos donde a escondidas ponemos la comida por la noche para evitar que nos vean hacerlo. La cueva les ha de seguir pareciendo un lugar tranquilo y cómodo, porque también regresan a la misma asiduamente, a veces incluso para dormir en ella.
Parte del equipo técnico con la ayuda de los voluntarios se dedica ahora a visitar las zonas que ellos visitan, ver qué tipo de posaderos están usando para dormir cuando se alejan, la presencia de carroñas y a hablar con la gente de esas zonas para informarles de que sus nuevos vecinos ya están volando. En los siguientes días esperamos que empiecen a irse cada vez más lejos, tenemos plena seguridad de que la zona de los Campos de Hernán Perea va a ser alguna de las primeras visitas tal y como han hecho todos los quebrantahuesos del programa de reintroducción hasta ahora, y es que esta altiplanicie desértica de unas 20.000 hectáreas a 1900 metros de altura es todo un paraíso con buffet libre debido a la enorme cantidad de alimento presente.
Responder Citando
  #46  
Antiguo 19-Aug-2010, 14:23
Oberkland Oberkland está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 08-September-2008
Ubicación: Lucena (Córdoba)
Mensajes: 4.787
Enviar un mensaje por Skype™ a Oberkland
Predeterminado

Y la tormenta llegó al hacking

19 Ago 2010


Las primeras tormentas dejaron ya su huella en la Sierra de Castril. Mentiría si les dijera que no sentimos cierta preocupación por Huéscar, Hortelano y Blimunda cuando vimos quebrarse el cielo con fortísimos relámpagos que caían sin orden ni concierto sobre el área de hacking. Ríos de agua se desprendían de las laderas arrastrando piedras, palos y todo lo que se encontraban por su camino. Es verdad que en la zona existen multitud de cuevas y refugios que los pollos pueden utilizar para permanecer con seguridad mientras llueve, pero… ¿qué harían en éstas, sus primeras borrascas?
Salió el sol a medio día para dejar paso a un ambiente diáfano y de aromas campestres potenciados por la humedad y frescor de la lluvia recién caída. Las nubes que asomaban tras las montañas eran de un tranquilizador color blanco, por lo que decidimos colocar de nuevo nuestros telescopios a la intemperie. No pasó mucho tiempo hasta que divisamos la primera silueta… luego la siguiente… y otra más! Los tres pollos abrieron sus alas y comenzaron sus vuelos habituales por los valles cercanos a la cueva donde crecieron, como si nada hubiera pasado. Habíamos colocado algo de comida por los cerros de la zona… a estas alturas, localizan perfectamente desde el aire tanto las carroñas como los aportes que nosotros dejamos, así que no tardaron en descender a alimentarse… y perderse de nuevo hacia las montañas de la Sierra de Castril.

Responder Citando
  #47  
Antiguo 23-Aug-2010, 06:59
Oberkland Oberkland está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 08-September-2008
Ubicación: Lucena (Córdoba)
Mensajes: 4.787
Enviar un mensaje por Skype™ a Oberkland
Predeterminado

Comienza el VIII Campo de Voluntariado Ambiental para la reintroducción del quebrantahuesos


20/08/10
  • Organizado por la Fundación Gypaetus, es una iniciativa de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, que se desarrolla por octavo año consecutivo en el Parque Natural de las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén).
Desde hoy y hasta el próximo 29 de agosto, el Parque Natural de las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, en Jaén, acoge por octavo año consecutivo el campo de voluntariado ambiental “Voluntarios para la reintroducción del quebrantahuesos en Andalucía”, una iniciativa de la Consejería de Medio Ambiente, desarrollada por la Fundación Gypaetus (FG), en la que 17 jóvenes andaluces de entre 18 y 30 años, contribuirán al éxito del Programa Andaluz de Reintroducción la especie gracias a diversas acciones de divulgación y conservación.
Entre las actividades que los voluntariados llevarán a cabo en los diez días de duración del campo, destacan las desarrolladas en el Centro de Cría en Cautividad del Quebrantahuesos de Cazorla, instalaciones de la Consejería de Medio Ambiente gestionadas por la Fundación Gypaetus. Allí, los voluntarios realizarán tareas de limpieza de jaulas, lavado de lana para los nidos y alimentación y observación de las aves.
Por otra parte, se trabajará en el seguimiento de los 19 quebrantahuesos liberados hasta el momento en Andalucía con un censo simultáneo de ejemplares en el marco de la V Campaña de participación social en el seguimiento del quebrantahuesos, desarrollada desde 2006 por la Fundación Gypaetus. Además, se instalarán 2 puntos de información sobre la especie y el programa de reintroducción para los visitantes de este espacio natural y se llevarán a cabo labores de limpieza del río Cerezuelo a su paso por el término municipal de Cazorla.
Estas actividades se completarán con labores de educación ambiental en el Centro Temático de Especies Amenazadas de la FG en Cazorla, visitas al Centro de Interpretación Fluvial del Río Borosa, al Parque Cinegético Collado del Almendral y al Jardín Botánico “Torre del Vinagre” más diversas salidas lúdicas y talleres.
Además de este campo de voluntariado, entre el 3 y el 12 de septiembre la FG desarrollará otra iniciativa de voluntariado en la Sierra de Castril (Granada) dedicado a la restauración de los refugios de montaña utilizados por pastores y cazadores y a la puesta en valor de actividades tradicionales ligadas a la ganadería en régimen extensivo y a la práctica cinegética.
Ambas iniciativas se desarrollan en el marco del Programa de Voluntariado Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente, en el que actualmente colaboran alrededor de 300 entidades y en el que, desde 1995, ya han participado más de 55.000 personas.
La Fundación Gypaetus es una entidad privada sin ánimo de lucro que desde el año 2000 trabaja por la reintroducción del quebrantahuesos en Andalucía desde una perspectiva dinámica e integradora que defiende el papel activo de la población y la cultura rural en la conformación y el mantenimiento de la biodiversidad y el paisaje. Entre otros proyectos, ejecuta el Programa de Reintroducción del Quebrantahuesos en Andalucía, bajo la dirección facultativa del Programa de Conservación de Aves Necrófagas de la Consejería de Medio Ambiente.


Más información: Mariano Liñán
Tel.- 663 305 733 y voluntariado@gypaetus.org
Área de Comunicación FG: Tel.- 661 517 141
E-mail: lolivares@gypaetus.org - www.gypaetus.org
Responder Citando
  #48  
Antiguo 23-Aug-2010, 14:42
Oberkland Oberkland está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 08-September-2008
Ubicación: Lucena (Córdoba)
Mensajes: 4.787
Enviar un mensaje por Skype™ a Oberkland
Predeterminado

La FG convoca cuatro plazas de técnico de campo y cuatro plazas de auxiliar de oficina en Andalucía

20/08/10
La Fundación Gypaetus convoca cuatro plazas de técnico de campo y cuatro plazas de auxiliar de oficina en Andalucía para el proyecto internacional LIFE+ : “Acciones innovadoras contra el uso ilegal de cebos envenenados en áreas piloto mediterráneas de la UE” 2010-2015 cuyo principal objetivo será evaluar la efectividad de acciones innovadoras contra el uso ilegal de cebos envenenados en 8 áreas piloto de Andalucía, Tesalia y Creta (Grecia) y las regiones portuguesas de Centro y Alentejo.
Número y tipo de plazas:
  • 4 plazas de técnico de campo a tiempo completo.
  • 4 plazas de auxiliar de oficina a media jornada.
Lugar de trabajo:
  • ES-1: Sierra de Hornachuelos (Córdoba/Sevilla)
  • ES-2: Sierra de Ronda (Málaga)
  • ES-3: Sierra Mágina (Jaén)
  • ES-4: Sierra Nevada occidental (Granada).
Se ofrece:
  • Formar parte de un proyecto LIFE de conservación internacional (Portugal, España y Grecia) de 5 años de duración, innovador y ambicioso, diseñado para contribuir a acabar con la principal amenaza para la supervivencia de especies como el quebrantahuesos, el águila imperial, el buitre negro o el alimoche.
  • Integrarse en un equipo internacional con amplia experiencia en la temática del proyecto. Buen ambiente de trabajo, exigente en cuanto a resultados y flexible a nivel organizativo. Alto grado de delegación y motivación para el desarrollo de nuevas ideas e iniciativas que contribuyan a los objetivos del proyecto.
  • Adecuada disponibilidad de recursos humanos y materiales para realizar con calidad las labores a acometer y buen nivel organizativo y de coordinación (el proyecto dispone de un coordinador en dedicación exclusiva y un diseño detallado de acciones y objetivos).
  • Experiencia profesional multidisciplinar que abarca aspectos de comunicación con sectores rurales, seguimiento de fauna, promoción del desarrollo rural sostenible, apoyo a la ganadería extensiva y gestión cinegética de calidad, aprendizaje y manejo de técnicas tradicionales e innovadoras de prevención de la predación, participación activa en la elaboración de publicaciones técnicas y divulgativas, etc.
  • En definitiva, contribuir a la convergencia entre conservación de la biodiversidad y los valores del mundo rural a través de múltiples metodologías y herramientas.
Consulta las bases de la convocatoria
Más información sobre el nuevo proyecto Life+ de la FG (.pdf)
Responder Citando
  #49  
Antiguo 30-Aug-2010, 23:11
Oberkland Oberkland está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 08-September-2008
Ubicación: Lucena (Córdoba)
Mensajes: 4.787
Enviar un mensaje por Skype™ a Oberkland
Predeterminado

Finaliza el hacking 2010

30 Ago 2010



… y cuando nos dimos cuenta, los meses de hacking se acabaron… al recordar aquellos primeros días de verano en los que la liberación en Pontones de dos jóvenes quebrantahuesos daba comienzo al hacking 2010, nos acordamos también de las innumerables anécdotas que nos han acompañado todo este tiempo. Han sido días intensos, algunos más emocionantes que otros, pero todos llenos de buen ánimo y con la esperanza de que todo saliese bien. Y así fue como, tanto en Pontones como en Castril, los polluelos aprendieron a volar, a defenderse de las corrientes de aire, a buscar su alimento, a interaccionar con buitres, águilas reales y con sus congéneres coetáneos o de otros años… todo un lujo, un espectáculo atrayente que nos embaucó y nos regaló unos días apasionantes a todos los que pudimos estar presentes en este proceso.
Recibimos muchas visitas, ¡y las agradecimos! La gente de los alrededores pudo observar con sus propios ojos el desarrollo de lo que acontecía en el valle donde se realizaba el hacking, y los que no se decidían a ascender a la sierra, nos preguntaban por los polluelos que tal vez en otra ocasión podrán ver volar: “ ¿y qué pasó? ¿ya volaron los pollos?” Estas preguntas se repetían al ir al supermercado, al barecillo o a comprar el pan… nos sentíamos como los mensajeros de las montañas, los que llevaban las noticias desde lo alto de los cerros hasta las plazuelas adoquinadas de las poblaciones cercanas.
Todos fuimos un solo equipo… los pastores que llegaban a buscar sus cabras podían distinguir a Huéscar de Hortelano y Blimunda sin tan siquiera usar binoculares, los voluntarios y voluntarias se integraban plenamente a las labores, tareas, responsabilidades y diversiones de la vida en el agreste paisaje de la serranía, las garrapatas dejaron de molestarnos y los calostros de cabra nos dieron toda la energía que pudiésemos necesitar para seguir adelante con fuerza y buen ánimo.
Lo que escribimos ahora no es más que el palimpsesto de un relato que tiene ya cuatro años de edad, en los que 14 quebrantahuesos nos siguen ofreciendo las más magníficas historias . En estos momentos, los cinco quebrantahuesos nacidos este año vuelan traspasando el lugar donde fueron liberados, los 14 voluntarios están ya de regreso a sus hogares y nosotros, desde aquí, respiramos profundamente, aliviados, felices, plenos y orgullosos de haber formado parte de este maravilloso recorrido. A todos los que nos acompañaron les dejamos nuestra profunda gratitud…
Responder Citando
  #50  
Antiguo 03-Sep-2010, 19:56
Oberkland Oberkland está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 08-September-2008
Ubicación: Lucena (Córdoba)
Mensajes: 4.787
Enviar un mensaje por Skype™ a Oberkland
Predeterminado

Jóvenes voluntarios ayudan a poner en valor el papel de pastores y cazadores para conservar la biodiversidad


3/09/10
  • Entre las actividades del I Campo “Voluntarios por la conservación de los valores naturales y etnológicos del Parque Natural Sierra de Castril” destacan la restauración de refugios de montaña utilizados por estos colectivos y la realización de tres murales sobre ganadería, caza y conservación.
  • Organizado por la Fundación Gypaetus, el campo se enmarca en el Programa de Voluntariado Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, en el que colaboran en torno a 300 entidades y en el que, desde 1995, ya han participado más de 55.000 personas.
Desde hoy y hasta el próximo día 12 de septiembre, el municipio de Castril (Granada) acoge el I campo de voluntariado ambiental “Voluntarios por la conservación de los valores naturales y etnológicos del Parque Natural de la Sierra de Castril”, una iniciativa de la Fundación Gypaetus (FG) organizada en el marco del Programa de Voluntariado Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, gracias a la cual 15 jóvenes andaluces de 18 a 30 años contribuirán a la puesta en valor de la importante función que juegan las actividades rurales tradicionales ligadas a la ganadería extensiva y la caza para la conservación de la biodiversidad y el paisaje de la media y alta montaña andaluza.
Entre las actividades que los voluntariados llevarán a cabo en los 10 días de duración del campo, destaca la restauración de varios refugios de montaña utilizados por pastores y cazadores locales. En concreto, las labores comprenderán la reparación de cubiertas, pintura exterior e interior y limpieza del perímetro exterior, así como la desinfección de los abrevaderos.
Asimismo, los voluntarios realizarán tres murales de gran formato en la Caseta Municipal de Castril, alusivos a la riqueza faunística y natural de este espacio protegido granadino y al papel protagonista de los colectivos rurales como custodios de esa biodiversidad.
El campo de voluntariado también llevará a cabo una reforestación en el cauce del Río Castril para mejorar la retención de los suelos en esta zona de ribera.
Las acciones de conservación y sensibilización desarrolladas por los voluntarios se completan con un programa de actividades lúdicas en cuya confección ha colaborado el Excmo. Ayto. de Castril, la Asociación Astronómica Hubble y la empresa local “Ecoactiva” y que comprende un taller de artesanía del vidrio (día 8), una velada de observación de estrellas con telescopios y proyecciones (día 10) y una jornada del piragüismo en el embalse de El Portillo (día 7).
Bienvenida a los voluntarios
Acompañado por el alcalde de Castril, José Juan López Ródenas, el director del Parque Natural Sierra de Castril, José Mª Montoro y el gerente de la FG, Jesús Charco, esta tarde (viernes, 03 de septiembre a las 19:30 horas) el delegado provincial de Medio Ambiente en Granada, Francisco Javier Aragón, dará la bienvenida a los participantes en el campo de voluntariado (Camping “El Ángel”. Acceso por la ctra. C-326).
La FG es una entidad sin ánimo de lucro que desde el año 2000 trabaja por la reintroducción del quebrantahuesos en Andalucía desde una perspectiva dinámica e integradora que defiende el papel activo de la población y la cultura rural en la conformación y el mantenimiento de la biodiversidad y el paisaje. Entre otros proyectos, ejecuta el Programa de Reintroducción del Quebrantahuesos en Andalucía, bajo la dirección facultativa del Programa de Conservación de Aves Necrófagas de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
El pasado mes de junio, el Parque Natural de la Sierra de Castril acogió la primera liberación de quebrantahuesos en la provincia de Granada. “Blimunda”, “Huéscar” y “Hortelano”, al igual que “Tranco” y “Quiteria”, los otros dos jóvenes quebrantahuesos liberados en la vecina Sierra de Segura, ya han alzado el vuelo y evolucionan favorablemente.
Desde 2006, el Programa de Reintroducción del Quebrantahuesos de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ya ha liberado un total de 19 quebrantahuesos en la región.
Más información: Mariano Liñán Tel.- 663 305 733 y voluntariado@gypaetus.org
Responder Citando
Respuesta

Etiquetas
fundación gypaetus, gypaetus barbatus, quebrantahuesos


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 06:07.


Powered by : vBulletin® Versión 3.8.9
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.