Ver Mensaje Individual
 
Antiguo 20-Nov-2010, 20:15
Oberkland Oberkland está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 08-September-2008
Ubicación: Lucena (Córdoba)
Mensajes: 4.787
Enviar un mensaje por Skype™ a Oberkland
Predeterminado

La fundación Gypaetus apuesta por la divulgación del cine científico y medioambiental colaborando en el Festival Internacional de Cine Científico y Ambiental de Doñana

18/11/10

La muestra, organizada por la Asociación Española de Cine Científico, el Centro Internacional de Estudios y Convenciones Ecológicas y Medioambientales (CIECEM) de la Universidad de Huelva y la productora andaluza Acajú Comunicación Ambiental, contó con directores del prestigio de Joaquín Gutiérrez Acha, Álvaro Mendoza y Luis Miguel Domínguez, entre otros y, durante la misma se proyectaron diez cintas de marcado carácter ambiental.
El Festival ha constituido una oportunidad para conocer las novedades de la producción española en un género alejado del circuito comercial. Las películas seleccionadas hicieron un viaje desde Tabernas, en Almería, con la producción “Tabernas: El desierto olvidado”, de Joaquín Gutiérrez Acha, hasta el Ártico en “Arctic Tipping Points”, de Manuel Elvira Vidal. Otras propuestas fueron “Ecología de la Muerte”, finalista en la bienal de Cine Científico de Ronda, “Los monstruos de la laguna de Peñalara” de José Antonio Vallejo, basada en el artículo homónimo del naturalista Celso Arévalo y el clásico del cine documental en España “Las abejas” (1951) de Guillermo Fernández López Zúñiga.
Han sido cinco días de difusión a través del cine del conocimiento científico que en la actualidad se cuenta a través del lenguaje cinematográfico. La muestra de cine se complementó con un curso avanzado de producción y realización de cine científico donde se analizaron las últimas técnicas audiovisuales y se debatieron aspectos como la financiación, producción y comercialización del cine científico en época de crisis.

Una primera edición de un foro de encuentro y de intercambio de conocimientos y experiencias entre los directores y profesionales del sector en la que la Fundación Gypaetus ha colaborado aportando material divulgativo sobre el Programa de Reintroducción del Quebrantahuesos en Andalucía.

PROGRAMA COMPLETO: http://www.asecic.org/usrImg/admin/Donana.pdf
Responder Citando