ir a TurismoEnCazorla.com  

Retroceder   Foro de Turismoencazorla.com > Monográficos Sierra de Cazorla, Segura y las Villas
Ayuda Comunidad Calendario

Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #31  
Antiguo 09-Apr-2012, 09:36
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado Sanguijuelas

Las sanguijuelas son gusanos (anélidos), tradicionalmente asociadas a aguas estancadas. En la pasada excursión, cogí alguna en el pilar de la fuente de las Canalejas, dando pie a hablar un poco sobre estas lombrices, con tan mala fama. Existen más de 600 especies (20 presentes en España); la inmensa mayoría, pequeñas e inofensivas.

Al contrario de la creencia popular, muy pocas especies de sanguijuelas se alimentan de sangre. La inmensa mayoría son formas que han perdido la capacidad de perforar los tejidos de la presa y succionar sangre. Son carnívoros con una boca grande y desdentada, capaz de tragar enteras a pequeñas presas como lombrices, renacuajos, alevines, larvas y gusanos.
Habitan aguas superficiales poco profundas, como arroyos, nacimientos y acequias.

Las que se alimentan de sangre, atacan sobre todo a ranas, sapos, salamandras, tortugas, peces y actualmente, de forma poco habitual a mamíferos. Las he visto en las fosas nasales y en el interior de la boca de cabras, corderos, mulos y caballos. Al beber en arroyos, fuentes y pilares, se adhieren mediante sus ventosas a boca y nariz.
Actualmente existe una corriente que utiliza las sanguijuelas en la medicina para salvar injertos de piel e implantes, descongestionando los vasos sanguíneos y reestableciendo la presión sanguínea y la circulación normal
Su mordedura, en principio no reviste importancia. Lo único a tener en cuenta es desprender las sanguijuelas con cuidado, aplicando vinagre, sal, calor o alcohol sobre el animal para que éste se suelte y evitar que parte de la boca quede incrustada en la piel al tirar de ella, presionando la herida para que se corte la sangre, pues inocula un anticoagulante.


de todas formas, cuidado al meter los pies en fuentes y pilares
Responder Citando
  #32  
Antiguo 09-Apr-2012, 09:41
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado Somormujo lavanco (Podices cristatus)


Somormujo (Podices cristatus)
Especie típicamente asociada a la marisma y lagunas, que hoy está presente en el Parque. En concreto están tomadas desde el carril de los Llanos de Arance. Este ave es un consumado buceador, que presenta un doble moño a modo de corona y un collar de plumas entorno al cuello que le hacen inconfundible, respecto a otras aves acuáticas. Tiene la capacidad de bucear durante varios minutos y muchos metros para arponear, con su afilado pico, a sus presas favoritas, los peces. Además y de esta manera escapa ante el ataque de sus depredadores y de algunos visitantes molestos, que queremos fotografiarlos. Anida en plataformas flotantes, junto a zonas con abundante vegetación de ribera.
Responder Citando
  #33  
Antiguo 09-Apr-2012, 17:39
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado hermosísimo lance de caza!!!! Aguilucho cenizo (Circus pygargus)



Esbelto, elegante y distinguido, este aguilucho planea con maestría sobre los espacios abiertos, pastizales y sembrados buscando y consumiendo una ingente cantidad de ratones, topillos, escolopendras, alacranes, lagartijas y pequeños lagartos.
Su elevado metabolismo y el gran número de pollos (4-5 nomalmente, aunque llegan a 10 !!!) le hacen ser, una auténtica máquina devora-roedores/devora-insectos. Su papel en el campo es inmensamente beneficioso.
Se caracteriza por sus ágiles acrobacias aéreas y es habitual ver agrupados varios ejemplares; machos y hembras librando en vuelo, sus lides amorosas.
Es migrador, pasando el invierno en África, por lo que llegan en estos días a nuestro país.

El precioso macho es de un color gris-azul (ceniza) con la punta de las alas negras y de color blanco la zona inferior. Estos contrastes de color le hacen fácilmente reconocible en vuelo. Las hembras, por contrario, son pardo-moteadas, para hacerlas invisibles a sus predadores (otras rapaces, zorros y grandes culebras) pues hacen el nido en el suelo, entre pajas y altozanos.

En estas fotos, además de disfrutar de su vuelo, tuve la oportunidad de admirar en directo, un hermoso lance de caza. Varios pases planeando sobre su objetivo, un rotundo quiebro de 90 grados y un picado-relámpago sobre un ratón. Un auténtico goce verlo y un placer contarlo.

Aunque la calidad de las fotos no es buena, poder disfrutar"del lance", supera el inconveniente de las fotos. Las fotos están tomadas en la mañana de Martes Santo, en un sembrado junto a las Eras de Santa Ana, en Villanueva del Arzobispo.
Responder Citando
  #34  
Antiguo 20-Apr-2012, 08:42
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado Fotos de víbora (de Luis)

Sobre una aclaración en cuanto a la distinción de víbora-culebra, realizada por Luis en la ruta de Cueva Lobera, me permito traerla al apartado de fauna (y repetirla) porque puede servir para diferenciar ambos tipo de serpientes, pudiendo ser de gran utilidad en alguna ocasión.
Cita:
Iniciado por Luis Ver Mensaje
Muy interesante ruta por esa zona que apenas conozco.
Pero además en esta epoca tiene que estar precioso el campo, ahora que todo esta verde.

Sobre la culebra, creo que el otro día ví otro ejemplar por la Peña de los Alcones, me pareció muy pequeña, y al principio dude si era una víbora pero creo que era la de escalera. ¿Me lo puedes confirmar?

Es, en efecto, una preciosa víbora hocicuda. Aunque el dibujo pueda confundir, en especial en ejemplares jóvenes como este, el color acerado/grisáceo de las escamas (que además destacan mucho mas que en la culebras) y sobre todo esa cabeza muy ancha, en proporción al cuerpo y de forma triangular, junto al borde distal de la cabeza mucho mas oscuro (negro), la identifican como una víbora.
Esa posición de la cabeza recogida, en foma de muelle, es muy típica de las víboras.
En cuanto al movimiento, por lo general, las víboras son mas lentas; las culebras se mueven con mucha mayor rapidez y aparente agilidad, huyendo rápidamente. La víbora es mas pausada en su movimientos, lo que da un plus de peligrosidad añadida, pues puede confiar a la persona que la vé, incitándola a una mayor manipulación.

un cordial saludo,

Sé de un aficionado a esa Peña, que se lo pensará dos veces, antes de volver
Cita:
Iniciado por Luis Ver Mensaje
GRACIAS;
Lo de la Vívora fue lo primero que pense porque tenía pinta de Víbora, la cara, la cola y eso. Pero luego al llegar a casa y revsiar las fotos me pareció que en esta otra que pongo abajo, la pupila era redonda, y ya entre en duda.
Pero puede que con el angulo de la foto no se aprecie bien.
Lo de los movimientos, que describes, exactamente, muy lenta.



No hice más fotos pues venía mi perro y por si se acercaba sin tomar las mismas precauciones que yo, me alejé pronto.
Es cierto, que vista desde arriba puede dar la impresión de rendondez, pero la pupila se encuentra dentro del globo ocular. La parte externa redondeada (la visible desde este ángulo) es la córnea, en cuyo interior se aloja el iris (lo que da color al ojo) y la pupila es el espacio negro en el centro de la misma.
La víbora, que es de hábitos vespertino-nocturnos posee la pupila vertical, evitando la excesiva entrada de luz durante el día. Aunque en condiciones de poca luz, días nublados, a primeras horas del día y en etapas previas a la muda, puede dilatarla un poco, perdiendo la típica verticalidad.

De todas formas y a pesar de estas consideraciones, la cabeza es distintiva, pues la víboras tiene cara corta, con poco espacio entre los ojos y el morro. También es muy característica esa posición de los ojos, elevados frente al plano lateral y la escotadura superior que los protege. Esta posición mas frontal, les permite una visión binocular, similar a las personas, pudiendo calcular, con suma precisión la situación de sus presas. Las culebras carecen de esta protección en los ojos, que son de posición lateral, además de tener la cara mas larga.

Por cierto, ya veo que no soy el único que madrugo.

Última edición por Juan José Frías Mora; 20-Apr-2012 a las 10:12
Responder Citando
  #35  
Antiguo 20-Apr-2012, 17:52
Luis Luis está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 19-August-2008
Mensajes: 1.136
Predeterminado

Me parece estupendo que hayas puesto este hilo aquí.

Todo lo que sea conocimiento sobre estos bichejos, aprender a distinguirlos, saber como actúan... y en definitiva que se les pierda el miedo y se traten como otro ser vivo de la sierra. Que tienen muy mala fama.

En octubre pasado, en una travesía por el Pirineo Navarro me encontré una víbora recien muerta. Aun tenía la sangre fresca. (Poco antes había oido a un perro ladrar por delante de mi camino, y metros depues me cruce a una señora con un perro).
Creo que era otra víbora hocicuda. Aquí no había duda que era víbora, pues pude contemplarla sin menos precauciones. Y hasta intenté hacerle una foto a sus famosos colmillos inyectores de veneno.

Las fotos no son muy agradables, asi que he preferido poner solo el enlace.
Y que las vea solo quien quiera.

http://img37.imageshack.us/img37/4521/vibora1.jpg

http://img51.imageshack.us/img51/4286/vibora2.jpg


Corrígeme si me equivoco, pero las víboras no atacan si no se les molesta y si las ves, ya puedes mantener la distancia y nunca van a ir a por ti. Las fotos que puse arriba es un ejemplo que pude estar unos segundos a prudente distancia de la víbora haciendo fotos y no se acercó.

Si con estos mensajes se consigue salvar al vida a una víbora o saber distinguirlas y evitar una mordedura, perfecto.

Última edición por Luis; 20-Apr-2012 a las 18:10
Responder Citando
  #36  
Antiguo 21-Apr-2012, 15:20
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado Culebra: Ojos laterales, cara "larga" y pupila redonda



Víbora Ojos mas altos, sobre el borbe superior de la cabeza, con escotadura de protección, cara "corta y pupila vertical

la forma triangular de la cabeza, las escotaduras de los ojos y el hocico


Ante la duda, fotos y preguntad a alguien que sepa más

Ni las víboras ni las culebras atacan, si no las coges. Para evitar una modedura a un persona o a un perro; lo dicho, fotos (que sí se dejan hacer) y dejadla en su hábitat

Última edición por Juan José Frías Mora; 21-Apr-2012 a las 15:25
Responder Citando
  #37  
Antiguo 29-Apr-2012, 20:58
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado Alcaudón común (Lanius senator)

fotos de Alcaudón común (Lanius senator)

Este pequeño pájaro, cruza toda África, incluyendo el inmenso Sáhara, para criar en nuestras tierras.
Siempre atento esta pequeña “rapaz” está siempre vigilante en una rama alta y al menor descuido ataca a sus presas. Pequeños pájaros, lagartijas, escolopendras, escarabajos, orugas y saltamontes. Gusta de lugares abiertos con puntos elevados que le sirven de oteadero.
Es un ave muy atractiva, nerviosa y activa. Presenta una robusta cabeza con la nuca rojiza y un poderoso pico corto y poderoso; contrastando con el cuerpo de un blanco “sucio”.
La particularidad de es que caza, siempre que puede, y empala a sus presas en majoletos, endrinos o espinos, ensartándolos en sus pinchos.




Responder Citando
  #38  
Antiguo 05-May-2012, 16:33
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado Abejorro(Bombus terrestris) y una preciosa rosa silvestre (Peonia sp) foto de Armando

Aunque la intención era la foto de la preciosa rosa silvestre o peonia, se acercó un abejorro. Es el Bombus terrestris, es muy común y al igual que todos los abejorros no pican, sino liban o chupan por lo que no son peligrosos pues no tiene aparato picador. Tienen la importantísma misión de polinizar las flores.
Es un grupo muy amplio este género Bombus entre los que también está el zurreón un abejorro negro azul acerado y precioso, que tampoco pica!!! (sólo chupa, mejor dicho sólo liba)
Responder Citando
  #39  
Antiguo 06-May-2012, 18:00
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado Preciosa foto de un par de cabras monteses (Foto de Armando)

Están hechas llegando al Calar de Juana
Responder Citando
  #40  
Antiguo 06-May-2012, 18:12
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado Babosa (Género Limax)



Este tipo de caracol sin concha es presa habitual de numerosos animales. Se lo comen los sapos, culebras, lagartos, numerosas aves como mirlos, arrendajos, alcaudones, zorros, erizos y un largo etcétera de animales.

En segundo lugar, tiene importancia pues actúa de vehículo en los ciclos reproductivos de varios parásitos que afectan a animales y personas (al igual que todos los caracoles con concha). Es decir, actúa de intemediario en las distintas fases de maduración de varios tipos de gusanos parásitos y de otro tipo como son las "duelas" del hígado (fasciolas y dicrocelium).

Únicamente evitar el manoseo, por parte de niños y lavrase bien las manos, tras su manipulación y de igual foma que los caracoles, no cogerlos ni consumirlos; hacer fotos y dejarlos en su hábitat
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 11:28.


Powered by : vBulletin® Versión 3.8.9
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.