ir a TurismoEnCazorla.com  

Retroceder   Foro de Turismoencazorla.com > Rutas Sierra de Cazorla, Segura y las Villas
Ayuda Comunidad Calendario

Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #21  
Antiguo 24-Apr-2012, 00:29
Abelardo Abelardo está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2009
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.485
Predeterminado







Euphorbia characias: caracias, euforbia, euforbia encarnada, euforbia macho, hierba topera, lecheinterna, lechera, lecherina, lecheterna, lechetrezna…






Responder Citando
  #22  
Antiguo 24-Apr-2012, 00:29
Abelardo Abelardo está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2009
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.485
Predeterminado



Responder Citando
  #23  
Antiguo 24-Apr-2012, 00:30
Abelardo Abelardo está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2009
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.485
Predeterminado

Orquidea abejera amarilla (Ophrys lutea)
Responder Citando
  #24  
Antiguo 24-Apr-2012, 00:32
Abelardo Abelardo está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2009
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.485
Predeterminado




Por último, cerca del cruce del río Cañamares con la carretera que lleva a Cazorla nos encontramos con cuatro ejemplares Cercis siliquastrum, comúnmente llamado Árbol del amor,1 Ciclamor, algarrobo loco o árbol de Judas





Responder Citando
  #25  
Antiguo 24-Apr-2012, 05:01
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Thumbs up Que bonita!!!!!, un placer disfrutar con ella y tu precioso relato, enhorabuena!!!!

Cita:
Iniciado por Abelardo Ver Mensaje

El sábado me encontré con una de las más gratas rutas que he tenido en mi vida, aumentada por la alta satisfacción en mis acompañantes.

Un ruta de ensueño, con la sensación de haber sido de los pocos y de los primeros en recorrerla.

Por otra parte, por fin pude experimentar la primavera este año en el mejor sitio posible, un bosque de galería muy variado en cuanto a fauna y flora, predominando ampliamente la hiedra en todas las rocas.

Me recordaba la ruta el río Borosa, menos espectacular, pero más bonito en cuanto al bosque. Tenía su propia cerrada, al estilo de la de Elías, con su pasarela en este caso en ascenso como una escalera. En un tramo, el río tiene sus cascadas y pozas bien conocidas por los lugareños que en su juventud disfrutaron bañándose en sus frescas aguas.

Tiene una cueva o abrigo, al que se accede con cierta dificultad, pero sin problema.

Tiene sus molinos, en los que se conserva la rueda que hacía girar la rueda del molino.

Es una ruta casi familiar por la distancia, pero no es así. Hay un tramo del sendero mejorable, especialmente con la roca mojada, y el resto, aunque tiene protección, los niños deberían ir bien sujetos en algún tramo delicado. Por lo demás, la ruta es un paseo. Hay que felicitar el trabajo de acondicionamiento de esta ruta.

Este si que es un buen tanto!!!
Una delicia de ruta; bonita, cómoda, con abundante vegetación, con agua y zonas de baño, que podremos hacer en familia, aunque haga un poco de calor, verdad??

Última edición por Juan José Frías Mora; 24-Apr-2012 a las 05:14
Responder Citando
  #26  
Antiguo 24-Apr-2012, 05:58
Luis Luis está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 19-August-2008
Mensajes: 1.136
Predeterminado

Un rincón muy bonito, y como dices, hasta ahora practicamente desconocido. Vaya peazo sendero han hecho con escaleras y demás...

Ahora cuando vuelva veré esas escaleras. Supongo que así lo puede ver más gente y lo preferirá así la mayoría. Pero ya nadie lo podrá ver totalmente virgen como era antes, cuando para hacerlo había que aventurarse en ir junto al río evitando la maleza de las orillas o cruzando alguna de las pozas a nado. No lo llamaría barranquismo, pues no se necesitaba cuerda en ningún punto.

Espero, quiero confiar que lo hayan hecho bien y que no hayan impactado apenas en el cauce del río, pero desde luego, ya tendrá menos emoción.

Cuando lo recorrí hace 9 o 10 años, no existía wikiloc ni nada por el estilo ni había ninguna referencia de nadie que lo hubiese hecho antes. Entonces si que fue una aventura meterse por allí pues no sabía lo que me iba a encontrar, no sabía si iba a ver cascadas infranqueables o la vegetación tan cerrada que impidiese el paso. ¿queda ya algun sitio así?

Unas fotos para la historia:





Una curiosidad
¿Por que has puesto este hilo en el subforo de Otros Sitios?
Esto es La Sierra y hasta creo que está dentro del Parque Natural.

Última edición por Luis; 24-Apr-2012 a las 08:13
Responder Citando
  #27  
Antiguo 24-Apr-2012, 09:48
Abelardo Abelardo está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2009
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.485
Predeterminado

Cita:
Iniciado por Luis Ver Mensaje

Una curiosidad
¿Por que has puesto este hilo en el subforo de Otros Sitios?
Esto es La Sierra y hasta creo que está dentro del Parque Natural.
La costumbre de rutear y hacer reportajes de "Otros sitios". Le he pedido al administrador que la cambiara de foro y su respuesta ha sido inmediata.

Saludos
Responder Citando
  #28  
Antiguo 24-Apr-2012, 10:00
Abelardo Abelardo está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2009
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.485
Predeterminado

Cita:
Iniciado por Luis Ver Mensaje

Espero, quiero confiar que lo hayan hecho bien y que no hayan impactado apenas en el cauce del río, pero desde luego, ya tendrá menos emoción.

Cuando lo recorrí hace 9 o 10 años, no existía wikiloc ni nada por el estilo ni había ninguna referencia de nadie que lo hubiese hecho antes. Entonces si que fue una aventura meterse por allí pues no sabía lo que me iba a encontrar, no sabía si iba a ver cascadas infranqueables o la vegetación tan cerrada que impidiese el paso. ¿queda ya algun sitio así?
Está visto que no hay sitio de la Sierra que no conozcas, además del resto de las sierras de España. Increíble.

Tengo la esperanza o el temor (según se mire) de que no sea una ruta muy transitada, si exceptuamos a los nativos de Chilluévar, aunque los jóvenes de ahora prefieren el botellón.

No vi a nadie en todo el recorrido, ni siquiera en la aldea de Tiscales, que curiosamente tiene un bar llamado Paco's, que estaba cerrado.

Las obras de acondicionamiento han sido respetuosas con el cauce del río. Creo que ha quedado bien.

La aventura todavía es posible en este sitio, supongo, si continúas río arriba por la pasada de Ortiz; pero este sendero me ha dado la posibilidad de disfrutar este paraje con mi mujer y amigos y comprobar su cara de felicidad, como si estuviesen en el mismísimo paraíso.

Esto no tiene precio.
Responder Citando
  #29  
Antiguo 24-Apr-2012, 15:42
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado Preciosa todas las fotos, todas

Hongos de primavera

Este es el Polyporus, posiblemente P.brumale, crece sobre madera muerta de muchos árboles, en zonas muy húmedas.
En este género ninguna de sus especies son tóxicas, aunque tampoco comestibles al tener un sombrero muy fino y su carne correosa. Se identifica con facilidad al carecer de láminas. Poseen tubos o poros reticulados, aparceindo un dibujo muy característico.
Con tu permiso Abelardo, la ponemos en el hilo de las setas
Responder Citando
  #30  
Antiguo 24-Apr-2012, 16:21
Abelardo Abelardo está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2009
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.485
Predeterminado

Cita:
Iniciado por Juan José Frías Mora Ver Mensaje
Hongos de primavera

Este es el Polyporus, posiblemente P.brumale, crece sobre madera muerta de muchos árboles, en zonas muy húmedas.
En este género ninguna de sus especies son tóxicas, aunque tampoco comestibles al tener un sombrero muy fino y su carne correosa. Se identifica con facilidad al carecer de láminas. Poseen tubos o poros reticulados, aparceindo un dibujo muy característico.
Con tu permiso Abelardo, la ponemos en el hilo de las setas
Es un honor que las pongas en el hilo de las setas. Hice la foto pensando en preguntarte por este especimen, pero el tiempo no me da más de sí.

Me queda la satisfacción de no haber dejado atrás unas setas deliciosas, aunque tampoco eran muchas. Lo que sí recogimos fueron collejas y esparrágos, aunque dejamos muchos atrás cerca de los olivares, porque dicen que están envenenados al sulfatar los olivos.

Saludos
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 02:56.


Powered by : vBulletin® Versión 3.8.9
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.