ir a TurismoEnCazorla.com  

Retroceder   Foro de Turismoencazorla.com > Rutas Sierra de Cazorla, Segura y las Villas
Ayuda Comunidad Calendario

Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #11  
Antiguo 21-Jul-2013, 11:34
pacoubeda pacoubeda está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 29-September-2009
Ubicación: Úbeda - Jaén
Mensajes: 1.802
Predeterminado La cuenca alta del chillar, sus escaleras y otras cosillas domésticas...








Cortijo del Morro y Cerro de Santa María al fondo


Cortijo del Morro
Responder Citando
  #12  
Antiguo 21-Jul-2013, 11:40
pacoubeda pacoubeda está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 29-September-2009
Ubicación: Úbeda - Jaén
Mensajes: 1.802
Predeterminado La cuenca alta del chillar, sus escaleras y otras cosillas domésticas...





Piedra del Agujero.

Hasta luego.
Nos vemos por esas sierras
Responder Citando
  #13  
Antiguo 22-Jul-2013, 06:44
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado

Cita:
Iniciado por Galenomam Ver Mensaje
.






Tiempo ha, cuando uno comenzaba a asomarse a este ventanuco serrano, asistí pasivamente como mero espectador (como no podía ser de otra manera), a un cruce de comentarios que no me pudo pasar desapercibido. Lo cierto es que lo he buscado para enlazarlo y no lo encuentro, pero aseguro que no lo he soñado.

La cosa venía a razón de los lugares señeros y emblemáticos de esta gran sierra. Concretamente el hilo refería una ruta por el Gualay, no recuerdo si por la cerrada del Pintor o por la Canaliega, y el comentario en cuestión que llamó mi atención equiparaba el lugar como si de la Capilla Sixtina de la sierra de tratara: “el templo o el santuario” venía a referir. Desde entonces, como no, aquello despertó mi interés y he conseguido conocer parte de esa oculta y escondida maravilla. Igualmente conocí que aquello es una de las zonas más protegidas administrativamente catalogado como zona de reserva administrativa A.

No, no creáis que desvarío. Pasado el tiempo, he tenido la fortuna de conocer algo la Sierra y aunque aún me pueden perder en ella, he conseguido obtener criterio propio y opino que es excedido localizar un punto, un lugar en esta inmensa sierra como el súmmum… Quién se aventure, fuera de lo que sea mostrar preferencias personales por unos lugares o el comentario por la emoción que el descubrimiento de alguna zona singular deja, o peca de atrevimiento al otorgar una calificación tan categórica o de ignorancia al no conocer otros lugares de similar calado.





Con la misma subjetividad de quién entonces defendió aquél lugar, sigo opinando y opino que royo Chillar, en la sierra de las Villas (o para los puristas geográficos, sierra de Cazorla, vamos que me da igual estas tontás…) es merecedor igualmente de la categoría administrativa reserva A, aunque si lo expreso con vehemencia lo referiría de manera similar a como se catalogan los electrodomésticos de ahorro energético: reserva AAA+++.

Ahí queda eso.






Sin embargo, matizo el símil enfatizando la invitación a que se recorra y visite, quién no lo haga, quién no de un cómodo paseo al menos desde los cortijos de los Vadillos hasta la cerrá-pasá del Cuco, se está perdiendo un auténtico SANTUARIO de paz, de belleza, un SANTUARIO botánico y etnográfico, un rincón en definitiva como pocos en nuestro extenso parque.

Y todo esto tomaba forma en mi cabeza mientras recorría este grandísimo paraje, magníficamente acompañado.






.
Redescubrir este maravilloso lugar Villano, en cada ocasión que se visita La Sierra de las Villas, es unos de los placeres mas satisfactorios que los amantes de la naturaleza puedan experimentar. Si además se hace en compañía de ese Gran Villano, como guía de lujo y en tan buena compañía, se experimenta un placer tan intenso y excitante, que nos hace rozar el clímax montano.
Estimado Mariano tanto la descripción de la ruta como el plano, un detallado y cuidado trabajo, muy didáctico y detallado, como en tí, es habitual.
Completamente de acuerdo con la Agencia de Calificación Galeno&Man; todo el paraje del Paso del Cuco es AAA+++

Respecto al GR OP 247, rotundamente es una Oportunidad Perdida, por mucho que se quiera justificar su erróneo e ilógico trazado, en muchas de sus etapas (aunque hallan acertado en algunos)

Muchas gracias y enhorabuena!!
Responder Citando
  #14  
Antiguo 22-Jul-2013, 07:04
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado

Redescubrir este maravilloso lugar Villano, en cada ocasión que se visita La Sierra de las Villas, es unos de los placeres mas satisfactorios que los amantes de la naturaleza puedan experimentar. Si además se hace en compañía de ese Gran Villano, como guía de lujo y en tan buena compañía, se experimenta un placer tan intenso y excitante, que nos hace rozar el clímax montano.

Personalmente, siempre es un placer compartir ruta y amistad y en este caso tengo que destacar las dos escaleras (Amador y Puntal), que había intentado encontrar, en varias ocasiones y que hasta ahora no lo había logrado.

Además, del redescubrimiento de la Mierera de Arroyo Martín, a la que la haré un pequeño apartado.


Entre las muchísimas construcciones serranas, en esta ocasión, visitamos la Mierera de Arroyo Martín. La había visitado hace muchos, muchos años y aunque su localización no entraña ningún problema pues se encuentra junto a la Fuente y Campamento de los Cerezos, muy cerca de la carretera transversal de las Villas, recurrí, una vez mas a nuestro querido amigo Manuel Rubio, que solícito y amable (como siempre), me indicó su ubicación.
Recientemente ha sido restaurada por un grupo de Voluntarios, aunque se conservaba en muy buen estado, siendo la única en todo el parque que se mantiene íntegra (En Los Goldines se ha restaurado otra, que es mas pequeña).
La miera es un aceite o resina densa y oscura, de penetrante aroma, usado, tanto en personas como animales, como desinfectante, contra diversas afecciones de la piel (sarna, micosis, dermatitis, .....)

La Mierera es un horno, que dispone de dos cuerpos unidos pero independientes, junto a una rampa de acceso, elevada haya la boca del cuerpo central;

El cuerpo central de forma cúbica o de tonel, hecho de trozos de teja, imbricados y unidos mediante argamasa. Posee una boca en la parte superior para alimentar de ramas y un desagüe inferior para la salida de la miera (y facilita la posterior limpieza del horno).
En este cuerpo central se introducen ramas, sin hojas, de enebro de la miera (Juniperus oxycedrus) y se tapa la boca, para evitar que se prenda llama.

En los otros dos cuerpos laterales que rodean al anterior, se quemaba "la barda". Ésta, era farfolla o arbustos y hierba seca que arde con facilidad, aplicando calor con intensidad a la cocción, sin tocar la madera.

En la parte baja del cuerpo central hay "un desagüe". Para sacar la miera y evitar que se cegara por la naturaleza pastosa de la miera, había que "dar caime"
dar caime: consistía en introducir por el desagüe una vara larga y verde de rosal silvestre, que era resistente al calor y flexible a la vez. Esta acción era agotadora pues durante los dos o tres días había que estar dando caime continuamente (además de alimentar de barda los cuerpos laterales) y evitar que, al enfriarse la miera se cegara el desagüe e inutilizara todo el trabajo.

Estructura completa de la mierera


Cuerpo central con su boca y su desagüe inferior


Cuerpo lateral derecho


Enebro de la Miera, detalle de las hojas con una linea central mas oscura que dibuja dos franjas blancas (frente al enebro común, con sólo una y mas ancha)
Responder Citando
  #15  
Antiguo 22-Jul-2013, 07:11
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado

Tras este primer inciso vamos a la ruta: delicioso recorrido, magistramente guiados por ese "Gran Villano", por una de las zonas mas bonitas, satisfactorias y de mayor belleza de todo el Parque (sin pasiones!!!!!).
La variada, abundante y riquísima profusión de especies botánicas, faunísticas y paisajes, la hacen merecedora de triple AAA, sin lugar a dudas!!


Comenzábamos en la Laguna de Carrales, para tomar enseguida la Escalera de Amador. Otra de esas construcciones serranas tan bien trazadas y tan sabiamente realizadas, que a pesar de estar invadida por la vegetación, resiste "con honores", el paso del tiempo y su desgaste


Mariano como buen anfitrión, no paró de hablar y dar detalladas explicaciones



Última edición por Juan José Frías Mora; 22-Jul-2013 a las 07:52
Responder Citando
  #16  
Antiguo 22-Jul-2013, 07:22
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado

Casi al comienzo y aprovechando que estaba casi dormida, una lagartija colilarga (Psammodromus algirus), a cuyo grupo aprovecho siempre para ensalzar y vitorear!!!. Su voracidad y alimentación, basada en moscas y mosquitos (y otros muchos insectos), lo convierten en un eficaz aliado de personas y animales




En la bajada por la Escalera se aprecian estos dos cortijos


Antes del Cortijo de Amador, Encarna vio, un precioso insecto palo.
Responder Citando
  #17  
Antiguo 22-Jul-2013, 07:26
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado

Mariano, disfrutando, mientras daba explicaciones a David




El paso del Arroyo Chillar nos terminó de mojar, pues toda esa umbría estaba aún muy mojada tras la gran tormenta de la noche anterior


Responder Citando
  #18  
Antiguo 22-Jul-2013, 07:35
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado

Muy abundante en esta umbría y creciendo siempre sobre madera muerta, este chicle serrano o Schizophillum commune, que masticado era utilizado como "pasatiempo" o "entretenimiento", a falta de chuches.
Recientemente se está investigando sus propiedades anticancerígenas. Si es que, mira que eran listos estos serranos!!!!


Las tres fotos siguientes son de otras rutas




Responder Citando
  #19  
Antiguo 22-Jul-2013, 07:43
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado

Siempre es un placer este maravilloso lugar, el dique junto a la Fuente de los Nerpeños




Y que decir!!!, de la <Fuente del Avellano, lugar precioso y umbroso, junto al Molinillo del Chillar. Delicioso lugar donde además crece, en el mismo nacimiento, un vástago de acebo.


Responder Citando
  #20  
Antiguo 22-Jul-2013, 07:49
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado

Este ambiente tan húmedo, propicia el crecimiento de olmos de montaña, cuyas hojas son mas grandes que los comunes y con un aspecto rugoso, similar a la lija


y que puede confundirse con las hojas de los avellanos, que son mucho mas suaves, aunque similares en aspecto


Por añadidura, en En el molino , junto a la desembocadura del Arroyo Cucharas un Caracol Moro o Cepaea nemoralis. En un precioso caracol brillante con bandas alternas de colores miel y amarillo. Siempre es muy colorido aunque con variaciones en función del lugar donde habite. Vive en zonas muy húmedas y próximo a los cursos de agua. Se le llama Moro por ser más oscuro pues las conchas más oscuras absorben más calor y se calientan antes. Por esto los individuos más oscuros, se dan con más frecuencia, en las zonas más frías y umbrías.
Hay otra especie muy cercana a este, que es la Cepaea hortensis, también brillante, con bandas y generalmente mas claro. Mientras que el caracol Moro tiene el labio (borde de la concha por donde sale el caracol) oscuro, en el C. hortensis, es claro



Además este alto grado de humedad favorece el crecimiento de este Asplenium, un precioso helecho colgante
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 18:56.


Powered by : vBulletin® Versión 3.8.9
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.