Ver Mensaje Individual
 
Antiguo 16-Aug-2012, 20:42
Galenomam Galenomam está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 28-April-2011
Ubicación: Linares (Jaén)
Mensajes: 801
Predeterminado

.


Inolvidable ruta la que nos planteó Sansón por cumbres, barrancos, collados, calares, dolinas y sendas increibles de esta nuestra gran Sierra.

Casi sin “pegar ojo” nos plantamos en Collado Bermejo con las primeras luces tras dejar un coche en el control de Rambla Seca, lugar donde finalizaríamos la ruta.

Tras visitar la Fuente Bermejo, iniciamos el ascenso por una preciosa senda de piedra que va separándose, a la vez que toma altura, de la pista que baja a la laguna de Valdeazores, metiéndose por un estrecho paso a la otra vertiente del caballo de Valdeazores. Casi llaneando llegamos a los pies de la Calarilla donde tres del grupo deciden coronar (tendrán que demostrar gráficamente tal conquista). Comenzamos a descender hasta un cruce donde igualmente los tres interfectos investigadores dicen haber visitado Fuente Umbría,(insisto que deberán demostrarlo gráficamente).

Mientras, Sansón y quién suscribe abríamos paso por la zona de entrelanchas. Llegados al inicio del barranco de la Tabarrera, con la siempre impresionante vista del macizo de las Banderillas nos reagrupamos e iniciamos su vertiginoso descenso, especialmente al final, cuando enfrentamos el majestuoso Picón del Haza por Poyo Cerezo. Abismos que detienen la respiración cortan en seco el arroyo y lo precipitan hacia el Borosa.





Llegamos al embalse de Aguas Negras y los tres investigadores siguen en su línea visitando el nacimiento (mejor afloramiento) de este Aguas Negras. Me decido por seguir al señor del pelo blanco que como buen adalid comienza el duro y cansino ascenso al collado del Haza tras pasar por el primer túnel. Reagrupados de nuevo en el collado los investigadores no están aún satisfechos y deciden encaramarse a la cumbre del Picón del Haza. Por supuesto, ni que decir tiene que lo lograron gracias a la intervención de Sansón y el menda que desde la atalaya de enfrente dirigimos la exitosa operación de semiescalada. Mientras subían y bajaban, pasamos un delicioso ratico de descanso en una sombra con la brisilla que corría y con una panorámica envidiable, vamos para quedarse allí a mirar “pasiempre”. Cuando llegaron, nos dirigimos al collado que da a la cañada y, junto a un buen resiego, con la misma brisilla de antes y el Empanadas contemplándonos a lo lejos, dimos cuenta de los depósitos energéticos.

Quedaba lo más cansino, la travesía por los Charcones y antesala que se tornaron bellos por el paisaje de dolinas que cruzamos. Finalmente, visitamos el remodelado refugio de Rambla Seca y de allí, tras una breve parada donde Sansón nos dio indicaciones para la subida a la Cabrilla, recogimos el coche de Collado Bermejo y visita penitencial, como no, en la Nava de San Pedro donde coincidimos afortunadamente con Juan Pedro y el padre de nuestro amigo Mingo con los que mantuvimos una interesante conversación.









Distancia: 19'09 (los "investigadores" hicieron lo menos tres Kmts más)
Altitud minima: 1234 mts
Altitud máxima: 1711 mts (algunos más para los "investigadores" por subir a la Calarilla)
Acumulado en subida: 787 mts
Acumulado en bajada: 752 mts.

Enlace Wikiloc:
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3210049


Seguiré más tarde con las fotos,...

.

Última edición por Galenomam; 17-Aug-2012 a las 16:45
Responder Citando