ir a TurismoEnCazorla.com  

Retroceder   Foro de Turismoencazorla.com > Otros Sitios, Otros Lugares ... del Mundo
Ayuda Comunidad Calendario

Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 05-Feb-2010, 09:01
gENiUs gENiUs está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 09-December-2009
Mensajes: 112
Predeterminado Paseo por la Sierra de Córdoba (Historia y Naturaleza, Cerro Muriano)

EL pasado sábado día 30 de Enero dehesa y yo quedamos para dar un paseito por la Sierra de Córdoba (Sierra Morena Cordobesa) después de comer.

Comenzamos en Villa Enriqueta, en el Km.257 de la antigua nacional N-432 y a 3 kms de Cerro Muriano. Panel interpretativo de la ruta señalizada que se puede realizar por aquí siguiendo la Vía Emérita Augusta. Flechas amarillas del Camino Mozárabe.



Desde nuestra posición tenemos vistas del "techo" de Córdoba capital: Torreárboles, 692m.



Tras unos metros por el arcén, abandonamos la carretera por un claro sendero que sale a la derecha



Mirad que ejemplar de pino, el más grande que he visto por nuestra sierra


Última edición por gENiUs; 05-Feb-2010 a las 09:07
Responder Citando
  #2  
Antiguo 05-Feb-2010, 09:01
gENiUs gENiUs está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 09-December-2009
Mensajes: 112
Predeterminado

Caseta de Peón Caminero. Los peones camineros eran unos operarios que antiguamente se encargaban del mantenimiento en las carreteras y caminos, cuando en las carreteras como indica su nombre transitaban carretas.

Las obligaciones del peón caminero, como guarda y encargado de los trabajos de conservación de la carretera eran:

1- Permanecer en el camino todos los días del año, desde que salga el sol hasta que se ponga.
2- Recorrer todo su trozo para reconocer el estado del camino, de sus obras de fábrica, paseos y arbolados y de los repuestos de materiales.
3- Prevenir los daños que ocasionan los transeuntes en el camino, advirtiéndoles lo dispuesto en las ordenanzas ó Reglamentos de policía, y denunciar á los contraventores.
4- Ejecutar los trabajos de conservación que sus Jefes le ordenen, bien sea por tarea ó en otra forma, sin más descanso que las horas señaladas para almuerzo, comida y merienda.
5- Cuidar de las herramientas, materiales, útiles, prendas de vestuario y demás efectos del servicio que existan en su poder, procurando su buen uso y conservación.
6- Obedecer al Jefe de la cuadrilla, como á su Jefe inmediato, en cuanto le prevenga relativo al servicio público."

(Información obtenida de http://www.facilisimo.com/foro/facil...ros_18703.html)



El antiguo trazado de la vía de tren Córdoba-Almorchón, que seguimos



Ascendemos por esta zona rocosa que nos recuerda a la cercana zona de la Loma de Los Escalones



Ahora dejamos el camino evidente para descender a la derecha, en busca de nuevo de la vía de tren

Responder Citando
  #3  
Antiguo 05-Feb-2010, 09:02
gENiUs gENiUs está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 09-December-2009
Mensajes: 112
Predeterminado

Si antes hubiésemos seguido la vía de tren tendríamos que haber cruzado este túnel



Una pena que por culpa de alguna gente no se haga una vía verde aquí





Bellos alcornoques

Responder Citando
  #4  
Antiguo 05-Feb-2010, 09:03
gENiUs gENiUs está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 09-December-2009
Mensajes: 112
Predeterminado

Un abrevadero



La vegetación es cada vez más densa, se nota que estamos en Sierra Morena



Más alcornoques



Y este atípico ejemplar

Responder Citando
  #5  
Antiguo 05-Feb-2010, 09:03
gENiUs gENiUs está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 09-December-2009
Mensajes: 112
Predeterminado

Bayas



Tras este tramo de tupida vegetación



Llegamos a una zona de dehesa



Responder Citando
  #6  
Antiguo 05-Feb-2010, 09:04
gENiUs gENiUs está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 09-December-2009
Mensajes: 112
Predeterminado

Con sus ovejitas



Un cortijo en ruinas



Damos un rodeo para no asustar a las ovejas


Responder Citando
  #7  
Antiguo 05-Feb-2010, 09:04
gENiUs gENiUs está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 09-December-2009
Mensajes: 112
Predeterminado

Setas, fruto de las fuertes lluvias de Enero



Encontramos este bonito camino, que seguimos



Seguimos un arroyo, por la zona de Las Malagueñas



Hasta llegar a estos álamos

Responder Citando
  #8  
Antiguo 05-Feb-2010, 09:05
gENiUs gENiUs está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 09-December-2009
Mensajes: 112
Predeterminado

Donde encontramos el cruce con la Vereda de la pasada del pino, que tomamos a la izquierda



El mito es uno de los pájaros que hace nidos más elaborados y este es un ejemplo. El fondo está recubierto con barro.



Abrimos y cerramos cancelas


Y ahora la subidida hasta Cerro Muriano

Responder Citando
  #9  
Antiguo 05-Feb-2010, 09:05
gENiUs gENiUs está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 09-December-2009
Mensajes: 112
Predeterminado

Explotaciones mineras de la Época Romana.



Vistas al este: Paredones Calizos de Peña Rubia (a la izquierda), Sierra de los Puntales, Pantanos del Guadalmellato y de Navallana...



Esta espectacular roca de cuarcitas que semeja a dos leones besándose se denomina por estos lares "La Piedra Horadada"



Restos de las minas de los ingleses.
A escasos metros del complejo Termal se explotaba el Pozo de Levante donde se llevaban a cabo tanto actividades extractivas como metalúrgicas en el s. I aC. y debió dejarse de explotar en época de Augusto , momento en el que se decide levantar el edificio Termal. Entre los años 14 y 37 dC. Se realiza la reforma monumental de Tiberio donde las Thermae alcanzarían una superficie de 630 m2. Entre los inicios o primera mitad del siglo II (período romano) se produce el derrumbe y abandono de las Thermae y la actividad minera hasta el año 1.872 en el que la Córdoba Copper Company Ltd . decide la explotación sistemática de los filones de Cerro Muriano . La compañía inglesa decide abandonar definitivamente la explotación minera en la zona en el año 1.929, provocada por la estrepitosa caída del precio del cobre en la Bolsa de Londres y que tuvo su máxima expresión con el cierre del Pozo de San Rafael , en el que los ingleses ordenaron dejar bajo una gruesa capa de hormigón, aperos, animales de carga sacrificados, lámparas de gasoil, cascos y las indumentarias de los mineros. Actualmente podemos observar por la zona los restos de sus edificios destinados a las oficinas, situadas en el camino de Pañeros.

Esta zona está en trámites para ser incluida en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, del Bien de Interés Cultural, con la tipología de Sitio Histórico, denominado Zona Minera de Cerro Muriano, en los términos municipales de Córdoba y Obejo (Córdoba).

Responder Citando
  #10  
Antiguo 05-Feb-2010, 09:06
gENiUs gENiUs está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 09-December-2009
Mensajes: 112
Predeterminado

Cerro Muriano



Señales del Camino Mozárabe



Y todo esto a sólo 10 minutos de la capital del califato, Córdoba.
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 14:56.


Powered by : vBulletin® Versión 3.8.9
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.