ir a TurismoEnCazorla.com  

Retroceder   Foro de Turismoencazorla.com > Otros Sitios, Otros Lugares ... del Mundo
Ayuda Comunidad Calendario

Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #21  
Antiguo 04-Feb-2012, 14:23
Abelardo Abelardo está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2009
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.485
Predeterminado

Cita:
Iniciado por Galenomam Ver Mensaje
.





salto del arroyo Navalquejigo sobre el Navavaca. Posible Losa descrita en las crónicas

.
Lo primero es felicitarte por el reportaje. Cada vez lo bordas mejor. Me encanta ver tus reportajes por su amenidad y documentación. Son sitios que conozco, otros no, pero me refresca mis recuerdos y conocimientos.

Tengo pendiente las Correderas y la huerta de Juan Santos. Así que me has dado sólidos argumentos para ir pronto.

En cuanto al paso de la Losa, Javierdejaen es un experto en el tema de la batalla y ojalá lea este reportaje para que te dé su opinión. Particularmente veo difícil/imposible que un ejército pudiera pasar por allí con todos los pertrechos de una guerra: carros, carretas, ¿catapultas?..., pero doctores tiene la iglesia.

Saludos
Responder Citando
  #22  
Antiguo 04-Feb-2012, 17:24
Javierdejaen Javierdejaen está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 12-October-2009
Ubicación: Jaen
Mensajes: 231
Predeterminado Los problemas de "Los Pasos de la Losa"

Muy chulo tu reportaje Galenoman. En cuanto a la localización del Paso de la Losa, la verdad es que cuanto más te documentas mas alternativas se abren por lo que a día de hoy no hay nadie que pueda confirmar ni desmientir por donde transcurría.

Es cierto que el camino del Muradal, fue el camino utilizado hasta bien entrado el siglo XVIII, hasta que Carlos III impulsó un plan de arreglo y mejora de todos los caminos, abandonándose entonces el paso de la sierra de Despeñaperros tradicional ( Almuradiel, Magaña, Muradal, Miranda del Rey) y pasandose a utilizar el que actualmente persiste ( venta de Cárdenas, las correderas, Santa Elena).

Otra variable es la ubicación del castillo de la cuesta. Según las crónicas éste custodiaba el paso de la Losa, por lo que indefectiblemente debe de estar cerca.

Si nos fijamos, pues, en el camino medieval para atravesar la sierra, hemos de descartar, la zona de la vertiente del río despeñaperros y hemos de localizar el paso de la losa o bien, cerca del Salto del Fraile, esto es, en el salto de la cerrada del castillo, lo cual, a mi juicio es una zona impracticable (comprobado personalmente) o por el contrario, se puede situar el paso de la Losa en la confluencia del arroyo de los Charcones, (allí donde se separan los dos carriles de la antigua autovía, cerca de Santa Elena) lo cual tiene a su favor que transcurre por terreno más apto para caballerías y peatones, amén de utilizar una calzada romana, pero que para mi modo de ver tampoco encajaría ni con los puntos de paso de los caminos medievales, ( el camino primitivo se desviaba hacia Miranda del Rey) ni con la lógica militar, ya que Alfonso VIII no creo que metiera a un ejército por un camino en cuyo final estaba la misma tienda del Miramamolín ( éste tenía su famosa tienda roja en el cerro de las Baterías, donde actualmente está el cuarte de la guardia civil) esto no tiene lógica.

Pero aún hay más, ya que no hay losas por ningún lado ni estas dos hipótesis encajan con las descripciones de las crónicas ( la del Ximénez de rada, la latina y la general) en síntesis dicen: a cuyo pié hay algunos torrentes, unas rocas cortadas a pico y unos barrancos juntos a la Losa, y es tan estrecho allí el paso que incluso se hace dificultoso para los equipados a la ligera Y ciertamente estas descripciones solo encajan con la parte del camino que transcurre por Las Correderas y Los Órganos, donde efectivamente hay rocas pintuagudas y pasos abruptos, por lo que otros autores, apuntan a que en realidad el Paso de la Losa está cerca de los Órganos.

Como ves, a día de hoy nadie puede afirmar donde está el paso, y el que lo haga peca de arrogancia o atrevimiento.Personalmente, yo me inclino más por la hipótesis de la cerrada del castillo, porque según me han informado algunos miembros de la Asociación amigos de los Castillos, antaño había un camino que te llavaba más hacia el Oeste, hacia la Dehesa de los Calderones para bajar hacia el Arroyo del Rey mas al Sur posteriormente. Tampoco descarto la posibilidad de los Órganos, ya que estos encajan con las descripciones. Y tengo mis sospechas, sobre el arroyo de la Pedriza Blanca y el arroyo del vivero, los cuales me gustaría investigar, porque a lo mejor el paso trancusrría por ahí.

De todas formas te invito a que eches un vistazo a mi entrada en el blog
Los dos pasos de la Losa

Y si te apetece un día quedamos e investigamos todas aquellas zonas de despeñaperros que quieras. Un saludo.
Responder Citando
  #23  
Antiguo 05-Feb-2012, 02:32
Galenomam Galenomam está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 28-April-2011
Ubicación: Linares (Jaén)
Mensajes: 801
Predeterminado

Cita:
Iniciado por Abelardo Ver Mensaje
Lo primero es felicitarte por el reportaje. Cada vez lo bordas mejor. Me encanta ver tus reportajes por su amenidad y documentación. Son sitios que conozco, otros no, pero me refresca mis recuerdos y conocimientos.

Tengo pendiente las Correderas y la huerta de Juan Santos. Así que me has dado sólidos argumentos para ir pronto.

En cuanto al paso de la Losa, Javierdejaen es un experto en el tema de la batalla y ojalá lea este reportaje para que te dé su opinión. Particularmente veo difícil/imposible que un ejército pudiera pasar por allí con todos los pertrechos de una guerra: carros, carretas, ¿catapultas?..., pero doctores tiene la iglesia.

Saludos
Gracias amigo de nuevo por tus elogios. Ya sabes, otra para el otoño, a este paso te vas a llevar todos los niscalos de Sierra Morena (si es que hay, porque el pasado año había que buscarlos con hurón ...).
He visto que Javierdejaen ha leido el reportaje y ha aceptado tu sugerencia lo cual es un placer, pues he seguido su blog hace tiempo comprobando el gran trabajo por él realizado.
Poximamente queremos realizar la ruta de entrada de las tropas cristianas en Andalucía desde el Viso del Marqués siguiendo las detalladas pistas que da Vara Thorbeck en su libro "El lunes de las navas", especialmente queremos comprobar la viabilidad desde Magaña al Muradal por el antíguo paso que sube junto al arroyo del mismo nombre. Forma parte del proyecto que te comente en otra ocasión que te contaría cuando nos vieramos. El proyecto incluye intentar recorrer todos los posibles trayectos propuestos para darlos a conocer en este año de onomástica de la batalla (que por cierto, después de documentarme como tu dices, no se ya ni como llamarla). Ni que decir tiene que te explico esto porque sería un placer contar con tu compañía y experiencia. Un abrazo


..
Responder Citando
  #24  
Antiguo 05-Feb-2012, 03:08
Galenomam Galenomam está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 28-April-2011
Ubicación: Linares (Jaén)
Mensajes: 801
Predeterminado

Cita:
Iniciado por Javierdejaen Ver Mensaje
Muy chulo tu reportaje Galenoman. En cuanto a la localización del Paso de la Losa, la verdad es que cuanto más te documentas mas alternativas se abren por lo que a día de hoy no hay nadie que pueda confirmar ni desmientir por donde transcurría.

Es cierto que el camino del Muradal, fue el camino utilizado hasta bien entrado el siglo XVIII, hasta que Carlos III impulsó un plan de arreglo y mejora de todos los caminos, abandonándose entonces el paso de la sierra de Despeñaperros tradicional ( Almuradiel, Magaña, Muradal, Miranda del Rey) y pasandose a utilizar el que actualmente persiste ( venta de Cárdenas, las correderas, Santa Elena).

Otra variable es la ubicación del castillo de la cuesta. Según las crónicas éste custodiaba el paso de la Losa, por lo que indefectiblemente debe de estar cerca.

Si nos fijamos, pues, en el camino medieval para atravesar la sierra, hemos de descartar, la zona de la vertiente del río despeñaperros y hemos de localizar el paso de la losa o bien, cerca del Salto del Fraile, esto es, en el salto de la cerrada del castillo, lo cual, a mi juicio es una zona impracticable (comprobado personalmente) o por el contrario, se puede situar el paso de la Losa en la confluencia del arroyo de los Charcones, (allí donde se separan los dos carriles de la antigua autovía, cerca de Santa Elena) lo cual tiene a su favor que transcurre por terreno más apto para caballerías y peatones, amén de utilizar una calzada romana, pero que para mi modo de ver tampoco encajaría ni con los puntos de paso de los caminos medievales, ( el camino primitivo se desviaba hacia Miranda del Rey) ni con la lógica militar, ya que Alfonso VIII no creo que metiera a un ejército por un camino en cuyo final estaba la misma tienda del Miramamolín ( éste tenía su famosa tienda roja en el cerro de las Baterías, donde actualmente está el cuarte de la guardia civil) esto no tiene lógica.

Pero aún hay más, ya que no hay losas por ningún lado ni estas dos hipótesis encajan con las descripciones de las crónicas ( la del Ximénez de rada, la latina y la general) en síntesis dicen: a cuyo pié hay algunos torrentes, unas rocas cortadas a pico y unos barrancos juntos a la Losa, y es tan estrecho allí el paso que incluso se hace dificultoso para los equipados a la ligera Y ciertamente estas descripciones solo encajan con la parte del camino que transcurre por Las Correderas y Los Órganos, donde efectivamente hay rocas pintuagudas y pasos abruptos, por lo que otros autores, apuntan a que en realidad el Paso de la Losa está cerca de los Órganos.

Como ves, a día de hoy nadie puede afirmar donde está el paso, y el que lo haga peca de arrogancia o atrevimiento.Personalmente, yo me inclino más por la hipótesis de la cerrada del castillo, porque según me han informado algunos miembros de la Asociación amigos de los Castillos, antaño había un camino que te llavaba más hacia el Oeste, hacia la Dehesa de los Calderones para bajar hacia el Arroyo del Rey mas al Sur posteriormente. Tampoco descarto la posibilidad de los Órganos, ya que estos encajan con las descripciones. Y tengo mis sospechas, sobre el arroyo de la Pedriza Blanca y el arroyo del vivero, los cuales me gustaría investigar, porque a lo mejor el paso trancusrría por ahí.

De todas formas te invito a que eches un vistazo a mi entrada en el blog
Los dos pasos de la Losa

Y si te apetece un día quedamos e investigamos todas aquellas zonas de despeñaperros que quieras. Un saludo.
No sabes como me alegra tu comentario. Creo que no habría espacio en el foro para expresar todas las sensaciones y descubrimientos que estamos haciendo de Sierra Morena y de los acontecimientos históricos por alli acontecidos.

Aprendí, hace tiempo, que una misma estatua puede verse desde diferentes ángulos ofreciendo perspectivas distintas a quién intente plasmarla en una imagen. Solo viendola desde diferentes puntos, roeandola, puede darte idea completa de sus detalles.

La batalla que por Despeñaperros se celebró, pronto hará ochocientos años, ha sido y es un acontecimiento apasionante, más si participas en patear los posibles lugares por donde se desenvolvió. Supongo que te habrá pasado algo igual cuando anduviste recorriendo el terreno. Estoy convencido de que los estudiosos del tema, investigadores, no se pondrán jamás de acuerdo en interpretar este acontecimiento fundamentalmente porque la "estatua" nos ha llegado bastante limitada. Empezando por el nombre, siguiendo por los posibles trayectos y pasos que siguieron, continuando por la decisiones tácticas que debieron tomar y terminando (si es que se puede) por las cifras y "reliquias" (cadenas y demás...). Y creo que, egoistamente, eso es bueno para nosotros pues nos permite imaginar. Creo que los que tenemos esta afición de patear el campo debemos ofrecer a otros las posibilidades existentes que conozcamos (como magnificamente has hecho en tu blog) y que cada uno sueñe con su realidad según el perfil del que vea la "estatua".

Ochocientos años es mucho para estar seguros de algunas cosas, bueno parece que de que sucedió alli no cabe lugar a la duda por los numerosos vestigios encontrados, y por los restos del castillo, algo es algo. Por tanto compartamos cada hipótesis como un vieje nuevo, una ruta nueva.

Me parece interesante lo que dices de la pedriza blanca porque a mi me cundió la ídea cuando ascendí por el arroyo del Vivero desde la huerta de Juan Santos, pero que por alli Losa me parece que va a ser que no.

No solo me apetece que quedemos sino que me encantaría. Lo que le digo en la entrada anterior a Abelardo lo hago extensivo a ti. Creo, además que compartimos el interés por encontrar una cueva por alli, salvo que ya la tengas en el haber.

Un abrazo muy fuerte.

.
Responder Citando
  #25  
Antiguo 05-Feb-2012, 11:00
Javierdejaen Javierdejaen está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 12-October-2009
Ubicación: Jaen
Mensajes: 231
Predeterminado

La maldita cueva del retamoso!! Dos intentos y nada.

Tenme en contacto pues la zona de entrada de las tropas desde Magaña no la he hecho nunca y me encantaría realizarla. Gracias por tus comentarios y avísame cuando tengas previsto salir a investigar la zona. Aunque estoy liado con la familia me buscaré una buena excusa. Un abrazo.
Responder Citando
  #26  
Antiguo 05-Feb-2012, 20:43
pacoubeda pacoubeda está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 29-September-2009
Ubicación: Úbeda - Jaén
Mensajes: 1.802
Predeterminado

Cita:
Iniciado por Galenomam Ver Mensaje
No sabes como me alegra tu comentario. Creo que no habría espacio en el foro para expresar todas las sensaciones y descubrimientos que estamos haciendo de Sierra Morena y de los acontecimientos históricos por alli acontecidos.
Lo vuestro Galenomam y Javier de Jaén es amor por Sierra Morena y por su historia. Ahora mismo este hilo está muy activo y puede tener algunas entradas o comentarios más. Cuando repose en los discos duros del servidor, aquí "el menda" promete removerlos y leerlos con el detenimiento que se merecen, para disfrutarlos y aprender un poco más de nuestra historia.

Saludos y enhorabuena a los dos.

Última edición por pacoubeda; 05-Feb-2012 a las 21:02
Responder Citando
  #27  
Antiguo 08-Feb-2012, 18:34
Abelardo Abelardo está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2009
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.485
Predeterminado

Cita:
Iniciado por Galenomam Ver Mensaje
El proyecto incluye intentar recorrer todos los posibles trayectos propuestos para darlos a conocer en este año de onomástica de la batalla (que por cierto, después de documentarme como tu dices, no se ya ni como llamarla). Ni que decir tiene que te explico esto porque sería un placer contar con tu compañía y experiencia. Un abrazo

..
No te perdonaría que no contaras conmigo. Gracias por tu ofrecimiento y espero poder participar con todo lo que esté en mi mano. No recuerdo si te dije que mi club quiere hacer una ruta conmemorativa de la Batalla. Esta podría ser una buena ocasión.

Saludos
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 22:48.


Powered by : vBulletin® Versión 3.8.9
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.