ir a TurismoEnCazorla.com  

Retroceder   Foro de Turismoencazorla.com > Otros Sitios, Otros Lugares ... del Mundo
Ayuda Comunidad Calendario

Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #11  
Antiguo 17-Dec-2010, 01:53
Abelardo Abelardo está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2009
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.485
Predeterminado

La sierra de Jaén es una gran desconocida incluso por los propios senderistas de la capital, aún siendo de una gran belleza.

La ruta que realizamos se desarrolla en una zona donde se ha desarrollado el arte rupestre de los valles de Otíñar, con gran variedad de representaciones de arte parietal prehistórico (pinturas y petroglifos) localizadas en los valles que alimentan al río Quiebrajano a su paso por el señorío de Otíñar.

Los sitios arqueológicos prehistóricos, conocidos en este territorio desde la década de 1970, parten desde el neolítico, momento en el que el paisaje empieza a ser conquistado simbólicamente a través de las marcas culturales de sus pobladores. No obstante, las manifestaciones artísticas conocidas en la actualidad podrían adscribirse –según los investigadores– a la Edad del Cobre, vinculándose al poblado fortificado de esta etapa prehistórica asentado en la ladera del cerro Veleta, del que en la actualidad es reconocible la muralla y uno de los dólmenes de su necrópolis, construcciones ambas ubicadas en el denominado Collado de los Bastianes



Responder Citando
  #12  
Antiguo 17-Dec-2010, 01:53
Abelardo Abelardo está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2009
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.485
Predeterminado

Físicamente, el territorio forma parte de las estribaciones septentrionales de la Sierra Sur. Su red fluvial, el curso alto del río Guadalbullón, está formada de oeste a este por río Frío, río Quiebrajano y río Campillo.

Morfológicamente, la cuenca posee como eje el Quiebrajano, caracterizándose por un relieve margocalizo definido por la presencia de valles de montaña de geología antigua. La predominancia de abruptos relieves labrados por el agua, favorece la formación de numerosos abrigos y cuevas, elementos donde se sitúan la mayoría de las representaciones de arte rupestre que están inventariadas.








Responder Citando
  #13  
Antiguo 17-Dec-2010, 01:54
Abelardo Abelardo está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2009
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.485
Predeterminado

En total se han descubierto e inventariado seis conjuntos rupestres en el territorio de la aldea de Otíñar:
I. Conjunto Rupestre del Cerro del Frontón
II. Conjunto Rupestre del Cerro Veleta
III. Conjunto Rupestre del Peñón de la Bríncola
IV. Conjunto Rupestre del Barranco de la Cañada
V. Conjunto Rupestre del Barranco de la Tinaja
VI. Conjunto Rupestre de las Vegas Altas
VII. Conjunto Rupestre del Poyo del Gallego

Esta abundancia de estaciones rupestres ha sido explicada por la teoría de las corrientes telúricas, de la que nuestro amigo Javierdejaen es un experto. Está preparando una gran ruta que recorre la mayor parte de estos yacimientos siguiendo esas corrientes de energía.

Las corrientes telúricas se basan en una teoría no científica que cree en la existencia de líneas de luz, de energía, al mismo tiempo líneas espirituales, que serían unas alineaciones de energía, que se localizan en vórtices magnéticos en la mayoría de los lugares sagrados del mundo, como los círculos de piedras o monumentos megalíticos, iglesias, cementerios, que habrían sido construidas con algún propósito desconocido por pueblos prehistóricos, y modificadas por el tránsito acuífero de los subsuelos o de las grietas de terrenos que entran en fricción.
Responder Citando
  #14  
Antiguo 17-Dec-2010, 01:55
Abelardo Abelardo está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2009
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.485
Predeterminado

Nuestra ruta se desarrolló por las tres primeras de esta zonas. Iniciamos nuestra andadura por encima del Cerro del Frontón, dejando para otra vez la visita al conjunto rupestre que quedaba a nuestros pies



Toda este tramo se desarrolla por una antigua via pecuaria de la que aún queda en pequeño sendero y junto a la valla de la finca cinegética de los cortijos de Mingo, cuyo manantial provee de agua a la capital

Al fondo se pueden ver las peñas de Castro, que también serán visitadas en la ruta telúrica


Vistas del cerro del Frontón desde arriba


y desde la otra ladera, con Jabalcuz y peñas de Castro al fondo
Responder Citando
  #15  
Antiguo 17-Dec-2010, 01:55
Abelardo Abelardo está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2009
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.485
Predeterminado

Dejamos para otra ocasión los cortados de la Veleta. Seguimos viendo al fondo las Peñas de Castro y Jaén.


Responder Citando
  #16  
Antiguo 17-Dec-2010, 01:56
Abelardo Abelardo está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2009
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.485
Predeterminado

Comienza una ruta distinta y alejada de las corrientes telúricas. Se trata de un cresteo con subidas y bajadas a los collados con vistas a nuestra derecha hacia Los Villares, Jabalcuz, la peña de Martos, Sierra Ahillo, La Pandera...

El primer vértice geódesico está enfrente tras bajar al collado de Navatrillo


En Navatrillo indico a los compañeros que estamos en una vía de escape en este punto: o bien a los Villares o bien a la carretera de Otíñar. La dama de Hierro a pesar de tener fuertes dolores de ciática ni se lo plantea. Todos continuarmos.



Todos, menos el fotógrafo, un servidor, en el vértice geodésico del cerro Salto de la Yegua



Por si no nos habéis visto bien, más de cerca

Responder Citando
  #17  
Antiguo 17-Dec-2010, 01:58
Abelardo Abelardo está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2009
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.485
Predeterminado

Continúa el cresteo, fácil


Con muy buenas vistas



Los Villares al fondo



Cerro Matilla, al que vamos a rodear, lo dejamos para otra ocasión a pesar de ser el cerro más alto de la Sierra de Jaén. Nos faltaría tiempo para completar la ruta.

Responder Citando
  #18  
Antiguo 17-Dec-2010, 01:58
Abelardo Abelardo está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2009
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.485
Predeterminado

El siguiente cerro, Los Peñoncillos, no tiene vértice geodésico, pero es muy resultón




Al bajar al collado decidiremos subir al Matilla y crestear aún más o bien tomar un sendero PR que nos lleva cómodamente al puerto de la Hoya. Optamos por esta segunda opción.



Adiós a los Peñoncillos
Responder Citando
  #19  
Antiguo 17-Dec-2010, 01:59
Abelardo Abelardo está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2009
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.485
Predeterminado

Nos encaminamos hacia el puerto de la Hoya, que también nos llevaría a la montaña que da nombre a nuestro club LA PANDERA, pero no toca hoy. Bajaremos por el barranco de la Hoya del Caño


En el barranco nos encontramos un bosque fundamentalmente de pinos, pero con quejigos en abundancia, que dan un toque otoñal, con tonos dorados al contraluz





Peñas Blancas, que ya hicimos en otro cresteo en otra ocasión

Responder Citando
  #20  
Antiguo 17-Dec-2010, 02:00
Abelardo Abelardo está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2009
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.485
Predeterminado

Conforme bajamos, descubrimos al fondo la sierra de Los Propios y las Alcandoras, un paraíso para los escalores, principalmente de Jaén y Granada



Decidimos recortar y nos encontramos con buenos ejemplares de encinas


El día está resultando excesivamente caluroso. Así que paramos en la fuente de la Hoya del Caño para llenar las cantiploras.

Se sugiere entrar en una cueva cercana. Tampoco toca: la ruta es larga y queremos llegar de día
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 02:39.


Powered by : vBulletin® Versión 3.8.9
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.