ir a TurismoEnCazorla.com  

Retroceder   Foro de Turismoencazorla.com > Otros Sitios, Otros Lugares ... del Mundo
Ayuda Comunidad Calendario

Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 13-Nov-2011, 14:07
Galenomam Galenomam está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 28-April-2011
Ubicación: Linares (Jaén)
Mensajes: 801
Predeterminado Ruta minera en linares

Tras el fiasco climatológico del pasado sábado se re-convocó la cita minera por Linares. Una ruta semiurbana ya que partimos y llegamos desde la ermita de la Virgen de Linarejos, con 18 kilómetros pero sin dificultad alguna ya que en todo su recorrido el camino era llano, por eso algunos andaban inquietos y pensando más en el remate de la ruta. Nos acompañó un campeón de 7 años que lideró durante un buen tramo al grupo. Discurrimos y visitamos una muestra representativa de los restos mineros que se están intentando poner en valor en el distrito, minas, fundiciones, chimeneas, central eléctrica, rafas, hundiciones, lavaderos, eucaliptales, zonas de especulación urbanística, y disfrutamos de excelentes vistas desde los miradores naturales de Valdelloso y Paño Pico. Tuvimos el privilegio de contar con las magistrales explicaciones de mi amigo Francisco Mañas que, además de conocer pormenorizadamente el Distrito minero, es un apasionado de su Linares y de su riqueza patrimonial, deleitandonos con historias de la vida minera. Echamos de menos a algunos asiduos, tanto del Club como foreros. En definitiva, una jornada fenomenal por quién suscribe que espero que se disfrutara en similar medida por los miembros del grupo y asociados.

Paso a poner las fotografías. Como hice pocas, he tirado de archivo y además incluyo algunas que me ha enviado mi amigo Martín que si se entretuvo en sacar instantáneas.

El texto que acompaña es el que elaboré para que este Gran Club de Senderismo El Camino de Beas de Segura fuera conociendo paso a paso el recorrido que seguiríamos y que fui colocando en capítulos sucesivos en su página de Facebook.









Para ir situándonos, la ruta minera que realizaremos discurrirá por los lugares más demostrativos del distrito minero de Linares. Con aproximadamente 20 kmts, no entraña dificultad alguna ya que el trayecto salva pendientes máximas del 2 - 3 %, es decir es casi llana. Partiremos de la Ermita de Linarejos y recorreremos los enclaves más significativos que han condicionado la vida de esta población (y del resto de poblaciones que conforman el distrito) desde la mitad del siglo XIX a la mitad del siglo XX. Cien años que han establecido un estilo de vida propio, radicalmente diferente del predominante en el resto de la provincia de carácter fundamentalmente agrícola. Aprenderemos a interpretar el paisaje minero, tan diferente del serrano, pero con unas claves y similitudes que para la afición que nos ocupa. el senderismo, pueden considerarse próximas. En lugar de sendas arrieras, transitaremos por caminos mineros que utilizaba el personal para desplazarse a su lugar de trabajo. En lugar de choperas delatoras de humanidad serrana, avistaremos impresionantes eucaliptos que nos delatarán los enclaves donde se sacaron las entrañas a la tierra. Frente a ruinas de aldeas perdidas, visitaremos los restos de los pozos donde en muchos de ellos aún se adivinan el esplendor de una industria que creo riqueza en la zona, pero también miseria y enfermedad. Veis como algunas cosas no son tan diferentes a ojos de quién paso a paso recorre los caminos intentando descubrir, eso sí, algo diferente, algo desconocido.





Que nadie se lleve a engaños. Unas bonitas palabras creadas para despertar el interés no pueden empañar la desolación y degradación que padece el recorrido que realizaremos. Afortunadamente algo se está moviendo. Han balizado los senderos, han delimitado pozos, han señalizado muchos de los peligros, ..., pero el paisaje está ahí, tal y como lo dejaron, con la única diferencia de los olivares intensivos añadidos en los últimos años. Sin embargo, trataremos de mirar más allá de la realidad, trataremos de comprender, a partir de tanta degradación, de la ruina actual, la magnitud de una obra hecha por el hombre que, en su momento, represento progreso, riqueza, miseria. Tendremos la oportunidad de asombrarnos por obras faraónicas (la gran chimenea de La Cruz) y de lamentarnos por las víctimas de accidentes que consternaron a toda una comarca.

Desde la ermita de Linarejos (punto de encuentro y partida) buscaremos la conocida mesa del madroñal a través de un camino minero tradicional, el camino del romero transitable pero en mal estado de conservación.





Por el camino del romero



En la mesa del Madroñal encontraremos una agradable meseta ocupada por un entrañable eucaliptal hoy sometido al vandalismo de algunos (queman sus bases para así secarlos) probablemente en aras de la especulación urbanística. En esa extensa meseta ahora dividida por la ronda norte, se asentó el polvorín que abastecía de materia prima a los barreneros de las concesiones mineras.






.

Última edición por Galenomam; 13-Nov-2011 a las 14:23
Responder Citando
  #2  
Antiguo 13-Nov-2011, 14:17
Galenomam Galenomam está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 28-April-2011
Ubicación: Linares (Jaén)
Mensajes: 801
Predeterminado

.













.

Última edición por Galenomam; 13-Nov-2011 a las 14:24
Responder Citando
  #3  
Antiguo 13-Nov-2011, 14:30
Galenomam Galenomam está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 28-April-2011
Ubicación: Linares (Jaén)
Mensajes: 801
Predeterminado En el pozo Acosta

.


Continuando, nos toparemos con la primera explotación de la importante concesión de Arrayanes: Pozo Acosta, donde apreciaremos una bonita chimenea y los restos de la casa de bombas. Recordaremos la nefasta desaparición de 17 mineros en las inundaciones sufridas por una gran tormenta allá por mediados del siglo XIX. Contó con una magnifica cabria de la que se conservan imágenes en el panel informativo, coincidente con el gran nivel de producción que tuvo. Una gran escombrera, producto de esto último rodea la concesión. Próximo, frente al pozo se pueden ver los cimientos y los escombros del famoso cerco de San Fausto. Enclave laboral y social de la vida de la época que fue consumido por un voraz incendio.


















.

Última edición por Galenomam; 13-Nov-2011 a las 14:40
Responder Citando
  #4  
Antiguo 13-Nov-2011, 14:34
Galenomam Galenomam está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 28-April-2011
Ubicación: Linares (Jaén)
Mensajes: 801
Predeterminado

.

















.

Última edición por Galenomam; 13-Nov-2011 a las 14:39
Responder Citando
  #5  
Antiguo 13-Nov-2011, 14:38
Galenomam Galenomam está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 28-April-2011
Ubicación: Linares (Jaén)
Mensajes: 801
Predeterminado Pozo Restauración

.

Dejamos nuestro paseo en el pozo Acosta y cerco de San Fausto. Desde aquí , en línea recta, se suceden uno detrás de otro los diferentes pozos del gran filón de Arrayanes. Dejando atrás el albercón del pozo Acosta, nos encontraremos al filo del camino, solitaria, la recortada y poco trabajada chimenea del pozo Usera. Si volvemos la vista a la izquierda veremos en el horizonte los restos de lo que fue otro centro de producción minera: Pozo Ancho, junto a la carretera que se dirige a Guarroman. Descendemos ligeramente para entrar en la cañada del lobero donde encontraremos el centro neurálgico de la concesión Arrayanes; Pozo Restauración. En este lugar nuestro camino se encuentra con la vía verde, por donde, en otros tiempos, circuló el ferrocarril minero Linares – Los Salidos. Además de los grandes diques de áridos finos existentes a su alrededor, que han pasado a formar parte natural del paisaje creando incluso su propia vegetación, podremos ver las ruinas de lo que fueron talleres y cocheras del ferrocarril, casas de mineros y aún en pie la espadaña de la capilla que se construyó en el lugar. Finalmente, antes de partir con otro rumbo podremos sentir en nuestro rostro, el aliento de Satanás, ...
















.
Responder Citando
  #6  
Antiguo 13-Nov-2011, 14:44
Galenomam Galenomam está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 28-April-2011
Ubicación: Linares (Jaén)
Mensajes: 801
Predeterminado

.






Comunicación con el averno,...















.
Responder Citando
  #7  
Antiguo 13-Nov-2011, 20:20
pacoubeda pacoubeda está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 29-September-2009
Ubicación: Úbeda - Jaén
Mensajes: 1.802
Predeterminado Ruta minera por Linares

Me gustaría agradecer a Galenomam la ruta que nos ofreció ayer y que, para mí, superó con creces mi expectativa sobre la misma. También quiero agradecer a Francisco Mañas sus explicaciones porque cuando son contadas por una persona como él que, además de conocedora del tema, parece que lo revive con sus palabras, me ha hecho transportarme a la época, imaginándome la impresionante actividad que existió en esta época, de forma que yo también lo he revivido un poco. Además, en mi caso, me ha impresionado de una forma especial porque mi abuelo paterno y mi padre trabajaron en la minería.
Coincido con Sansón en el comentario que hace, porque yo también he aprendido sobre la zona minera de Linares en una mañana, más que en toda mi vida.
Por todo ello, GRACIAS con mayúsculas.
Además, para rematar la faena, nos ofrece este extraordinario reportaje para dejar constancia documental y fotográfica del desarrollo de esta ruta de una forma magistral.

Ahí os dejo mi granito de arena con unas cuantas fotografías de las muchas que hice en esta ruta


Primeras explicaciones casi en el inicio de la ruta





Última edición por pacoubeda; 14-Nov-2011 a las 10:49
Responder Citando
  #8  
Antiguo 13-Nov-2011, 20:23
pacoubeda pacoubeda está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 29-September-2009
Ubicación: Úbeda - Jaén
Mensajes: 1.802
Predeterminado Ruta minera por Linares






Responder Citando
  #9  
Antiguo 13-Nov-2011, 20:25
pacoubeda pacoubeda está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 29-September-2009
Ubicación: Úbeda - Jaén
Mensajes: 1.802
Predeterminado Ruta minera por Linares











Última edición por pacoubeda; 13-Nov-2011 a las 20:31
Responder Citando
  #10  
Antiguo 13-Nov-2011, 20:34
pacoubeda pacoubeda está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 29-September-2009
Ubicación: Úbeda - Jaén
Mensajes: 1.802
Predeterminado Ruta minera por Linares




Baños de la Encina





Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 22:41.


Powered by : vBulletin® Versión 3.8.9
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.