ir a TurismoEnCazorla.com  

Retroceder   Foro de Turismoencazorla.com > Otros Sitios, Otros Lugares ... del Mundo
Ayuda Comunidad Calendario

Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #11  
Antiguo 15-Mar-2012, 20:56
Galenomam Galenomam está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 28-April-2011
Ubicación: Linares (Jaén)
Mensajes: 801
Predeterminado

El camino a mi juicio, discurría hacia el estrecho de arenas ( a media ladera, con vegetación y agua) para encontrarse con la calzada romana a la altura del empedraillo y desde aquí descender hasta la mesa del rey.



en colores distintos se muestran las opciones más plausibles sobre el camino alternativo enseñado por el pastor de las tropas cristianas.


Apreciado Javier. Como me gustaría estar platicando contigo con un café humeante, negro, del tema que veo te entusiasma, como a mi, pero al fin y al cabo tenemos este medio para cambiar impresiones, es de lo que se trata.

Me atrae tu intervención básicamente por dos motivos. Por la novedosa aportación que haces y porque la he compartido durante bastante tiempo y no la expuse, dicho sea de paso, por temor a ser rebatido y no contar más que con mi “intuición”, sin más argumentos.

Siempre mantuve la hipótesis personal de que este camino era el más lógico y el que más sentido tenía hasta que varias fuentes (no documentadas) me dijeron que se trataba de una pista forestal de reciente apertura (años de la repoblación o posterior), otra cosa es que hubiera un camino antiguo en esa cota.

También coincido contigo en que no parece que tenga demasiado sentido que fueran por la cuerda, los árabes no iban a estar con los brazos cruzados viendo como avanzaban por otro lugar y se asentaban delante de sus narices en la planicie, aunque ¿quién sabe...?

Molina de la Torre habla de un camino de suave pendiente al este del arroyo de los Charcones (no puede ser otro que el arroyo del Rey, absurdo llegar a esa ratonera), Huici de Miranda y González Simancas señalan el antiguo camino de Navavaca que subía (con una fuerte pendiente) desde la aldea de Magaña, se separaba de la Calzada Romana y volcaba la cuerda junto a Malabrigo (por la máxima pendiente¡¡¡), eso si, parece que este pasaba por Puerto Arenas y llegaba a la misma Mesa del Rey.

En fin, si te colocas en algún punto estratégico de los lugares históricos, cuando hay algo que “cuadra”, hay algo que “chirría”. Tal vez porque las condiciones del terreno son totalmente diferentes, tal vez porque no sabemos interpretar las descripciones que nos han llegado, tal vez porque estas están “contaminadas” por el tiempo o por intereses personales de quienes las escribieron,...

Lo cierto es que dado a imaginar y a mantener hipótesis, tras esta excursión, me asalta la idea de que no es tan descabellado (aunque a priori lo parezca) la hipótesis de Lopez Payer y Rosado Llamas por varios motivos o argumentos interpretativos (si es que este camino existió en esa época):

- Aunque su apertura como pista forestal es reciente, es conocida la existencia antigua de este camino, aunque no está datada dicha antigüedad. Puede avalarlo el Castro de Malaventura, una construcción pétrea que me han contado puede datar de época romana, situado en un privilegiado otero, domina la Calzada Romana pero no está junto a ella por lo que de existir este, debería haber un camino por aquí.





- Ocupa la umbría de Despeñaperros (Argote de Molina: el pastor les indicó un camino por donde pastaba su ganado, con mucha yerba y abundantes aguas). Quién conozca Despeñaperros, que me diga donde puede suceder esto en el mes de Julio. En todo caso, tal vez en esta umbría, abajo hay varias huertas lo que puede hacer pensar que, en aquella época, hubiera fuentes en esta ladera.





- Es un lugar arduo y abrupto, actualmente tiene una gran extensión de bosque autóctono, pedreras y cortados que lo pueden definir así.

- Es muy cómodo de transitar ya que llanea, no desciende demasiado y conecta con la Calzada Romana a poca distancia del puerto del Rey por lo que no tuvieron que desgastarse mucho. (Ximenez de Rada: “completamente accesible, por la ladera de un monte, marchábamos en larga hilera por lo estrecho del paso”.)



- La calzada romana, aún siendo un camino muy antiguo, estaba completamente en desuso e incluso puede que fuera desconocido para el tránsito ya que se empleaba el camino del Muradal o el de Navavaca pero alguien como Martín Alhaja, si se dedicaba a pastar ganado, podría conocerlo y aunque muy perdido con vegetación, seguirlo. Seguramente andarían en fila india por lo perdido que estaba y la cantidad de vegetación que lo inundaba se no ser transitado. Más tarde se reabriría y retomaría su importancia como vía de comunicación.

- Cumple al dedillo los deseos de Alfonso, no se trataba de dar un gran rodeo por la Mancha como parece que aconsejaban algunos tras el debate de Castro Ferral lo que parecería una retirada (para sus tropas, lo que quería evitar por el tema de la moral) y, sin embargo, si podría parecerlo para los agarenos que veían como retrocedían y desaparecían por el Muradal, emergiendo horas después por el Puerto del Rey (factor sorpresa).

“dimos como un rodeo por otra parte, pasando por sitios arduos y abruptos”
(Arzobispo de Narbona)


En fin, todo esto no deja de ser una hipótesis expuesta por uno de los investigadores recientes y que en nuestro grupo ha tomado forma tras recorrerlo (tengo que decir que con las veces que he ido por allí no lo había andado aún y me ha sorprendido gratamente.

Por cierto, a todos los que narran (algunos novelan más que narran) hay que ponerlos en tela de juicio, desde el arzobispo de Narbona (que se “inventa” el nombre de Navas de to-LOSA) a Argote de Molina que parece se “inventó” tres siglos después lo de Martín Alhaja para el pastor, poniendo en su boca este texto que no tiene desperdicio

“Non estedes en este cuidado, ca yo vos mostrare muy buen lugar por onde pasades syn peligro a los moros, ca yo se muy bien las sendas e los pasos por esta tierra, ca muchas veces anduve por aquí con mi ganado e vos levare por lugar donde ayas buenas yerbas e muy buenas aguas fryas e sanas”

Este mismo Argote es el que explica el linaje Cabeza de Vaca a los descendientes de López de Haro por la “señal” que sirvió para indicar el camino.

En fin lo dicho al principio, ojalá pudiéramos intercambiar estos puntos de vista tomando un café o, mejor, sobre el terreno, eso lo tenemos pendiente.

Un abrazo muy fuerte


.
Responder Citando
  #12  
Antiguo 15-Mar-2012, 23:44
Javierdejaen Javierdejaen está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 12-October-2009
Ubicación: Jaen
Mensajes: 231
Predeterminado

A ver si es verdad y compartimos un buen día de naturaleza, historia y amistad. Un abrazo.
Responder Citando
  #13  
Antiguo 16-Mar-2012, 07:25
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado Sublime discusión histórico-geográfica

Cita:
Iniciado por Javierdejaen Ver Mensaje
A ver si es verdad y compartimos un buen día de naturaleza, historia y amistad. Un abrazo.
Me sumo a los parabienes de Javier y coincido plenamente con él, ya que las rutas tan bonitas como ésta, sumándole la historia, recorriendo los propios caminos, tan solitarios como los de Sierra Morena, tienen un especial atractivo.
En estas ocasiones y a veces se tiene la percepción de estar siendo observado por "alguien". Aún mas; sientes que te vas a encontrar con el pesado ejército cruzando estas soledades o toparte con un caballero, su caballo de guerra y su estandarte, a la espera de la Gran Batalla.

un auténtico placer; enhorabuena!!!
Responder Citando
  #14  
Antiguo 16-Mar-2012, 11:11
pacoubeda pacoubeda está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 29-September-2009
Ubicación: Úbeda - Jaén
Mensajes: 1.802
Predeterminado Esta nos la teneis que enseñar

Lo que hace falta es organizar una ruta en la que esteis los dos: Galenomam y Javier de Jaén. Así, al mismo tiempo que se hace la ruta, nos contéis sobre el terreno todo lo que comentais aquí en el foro.

Seguro que se apuntaría mucha gente interesada en el senderismo y en la historia que albergan estos lugares contada por dos grandes conocedores de la materia

Ánimo y a por ella. Por supuesto, contad conmigo

Saludos
Responder Citando
  #15  
Antiguo 16-Mar-2012, 19:49
pepecabrera pepecabrera está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-November-2010
Mensajes: 5.302
Predeterminado

[QUOTE=Galenomam;54762].

Cita:
Iniciado por Galenomam Ver Mensaje
.




.
Sumarme a lo dicho por Juan José y Paco.
Galeno, destilas interés y sapiencia, algo fundamental para cautivar al lector.
Con tu encadenado relato sobre este hecho transcendental para el curso de la historia se siente uno atraído aunque falta sólo completarlo con esa ruta que queda pendiente.
Bonita ruta.
NOS VEMOS
Responder Citando
  #16  
Antiguo 27-Mar-2012, 19:53
Galenomam Galenomam está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 28-April-2011
Ubicación: Linares (Jaén)
Mensajes: 801
Predeterminado

Cita:
Iniciado por Javierdejaen Ver Mensaje
Enhorabuena por tu trabajo. Estas son las rutas que a mi personalmente me gustan, mitad historia, mitad naturaleza. Caminar sobre las huellas que otrora marcara Alfonso VIII tiene un valor inigualable.

Me gustaría hacer una pequeña aportación en relación al camino alternativo De Martín Alhaja. es en este punto precisamente donde menos controversia hay, ya que el camino alternativo esta descrito en las crónicas de entonces:

Se trataba de la vertiente sur de la sierra, ... el camino a mi juicio, discurría hacia el estrecho de arenas ( a media ladera, con vegetación y agua) para encontrarse con la calzada romana a la altura del empedraillo y desde aquí descender hasta la mesa del rey.



en colores distintos se muestran las opciones más plausibles sobre el camino alternativo enseñado por el pastor de las tropas cristianas.

Reitero mi felicitación sobre tu ruta. Un saludo


Lo que son las cosas,...
Un mes después de trazar esta ruta, comentarla en el foro y cambiar impresiones con Javier de Jaén, buen conocedor de la zona sobre los posibles caminos seguidos por las tropas de Alfonso VIII a plantar batalla debo incorporar un documento que ha caido en mis manos, de fecha más reciente a la bibliografía que aporto en el Blog, encontrada casualmente cuando buscaba referencias del camino de Olavide en relación a las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena.

El documento en cuestión es un compendio de otros anteriores, de Caminería Hispánica, publicado por Jesús Sánchez Sánchez y que viene a proponer en resumidas cuentas:

1º (y principal) Que el camino que siguió el ejercito cristiano coincidiría con el comentado por JavierdeJaén, supuesto también por mi y descartado recientemente por algunas informaciones.

2º Que las tropas no vinieron por Magaña, sino por el camino de Andalucía que sale del Viso del Marqués y va a parar a pies del puerto del Muradal, en los llanos donde se supone se ubicó la célebre Venta de la Hiruela.

3º Que la Vía Romana marcada en los mapas actuales no se corresponde con la realidad, sino que esta se ubicaría en el camino del Muradal, esa sería la antiquísima Vía romana.

4º Que el paso de la Losa se ubica en las inmediaciones de donde Vara lo sitúa, basándose para ello en un deslinde sacado a la luz recientemente entre Baños de la Encina y Vilches a razón de la mojonera creada cuando las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena. Aunque actualmente no existe LOSA que lo respalde (probablemente por las obras de Despeñaperros)

Hay más cosas pero, en definitiva, lo que viene a cuento referente a esta ruta es que desde nuestros intereses de caminantes ya no podemos hablar de los Dos caminos del pastor de las Navas, debiendolo cambiar por LOS TRES CAMINOS DEL PASTOR DE LAS NAVAS ya que los tres se encuentran amparados por sendas investigaciones, independientemente de nuestros gustos. En el siguiente mapa están reflejados los tres: en rojo el camino de la Umbría o del Norte, en verde el de la cuerda de Despeñaperros y, en azul, el de puerto Arenas o del Sur.

Queda dicho para el conocimiento general. Un abrazo a todos.

PD.
1º Quién quiera el documento en pdf, me lo puede solicitar por este foro dejándome un e-mail para enviarselo.






.
Responder Citando
  #17  
Antiguo 28-Mar-2012, 00:11
matterhorn matterhorn está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 09-November-2010
Mensajes: 159
Predeterminado

Son unas cuantas las veces que he pedaleado por toda la Sierra Morena Jiennense pero todas ellas al estilo "arre que es tarde". Últimamente le estoy dando prioridad al caminar en detrimento del vehículo de dos ruedas. Viendo tu reportaje pienso en la cantidad de detalles que, habiendo pasado por ahí, no he visto. Interesante ruta, correctísima presentación y lo que para mí es prioritario, información necesaria para poder hacerla. Enhorabuena y un saludo.
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 22:58.


Powered by : vBulletin® Versión 3.8.9
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.