Ver Mensaje Individual
 
Antiguo 18-Oct-2013, 23:00
Galenomam Galenomam está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 28-April-2011
Ubicación: Linares (Jaén)
Mensajes: 801
Predeterminado

Cita:
Iniciado por Juan José Frías Mora Ver Mensaje
Para honrar a San Lucas, en esta mañana un auténtico clásico, con la novedad de las cuatro posibilidades de paso de la Cresta del Diablo y sus respectivos nombres: Puerto del Aire y el Portillo del Lobo; Portillo Cascabel, Portillo de la Lancha y Senda del Reguchillo. Lo había intentado en varias ocasiones, pero bien la falta de información, la falta de tiempo o mi impericia, me había hecho desistir.

Tengo que agradecer a mi amigo Manuel los nombres y las zonas de paso, pues sin él es imposible conocer pasos y nombres que no figuran en ningún lugar. Manuel es el pastor que tiene las ovejas en el Neveral y en el entorno del Castillo, reduciendo el pasto y el riesgo y gravedad de los incendios.

Desde la Urbanización Bellavista-Jabalcuz, dejo el coche en el cruce entre el cordel de Jabalcuz y del Trompero. Como es temprano y hay poca luz, aprovecho para caminar por el carril y aunque la luna está llena, aquí alumbra poco y cojo la verea que atrocha, las pronunciadas curvas para llegar al Puerto del Aire.

Una cosa es este puerto y otra, el paso por la Cresta.

El primer paso (un clásico en el senderismo de Jaén), se llama Portillo del Lobo. Desciendo por la senda y el cortafuegos que limita los términos municipales de Jaén y Torredelcampo. En la mitad de la cuesta hay una pequeño llanete; es la Majá de las Vacas. Aquí y adentrándose en el pinar hay una verea de ovejas, que nos llevará a la Fuente del Tesoro. Es una fuente de muy poco caudal, pero que no llega a secarse.

Es difícil dar con ella (yo he dado con ella a la tercera), pues el pinar está muy sucio con troncos y ramas caídas y bastante matorral espinoso, que dificulta mucho el avance, aunque siguiendo la verea en la dirección del barranco, nos lleva a la fuente. Siguiendo el barranco, intenté localizar las pilas de piedra labrada que existen en el mismo y que acumulaban agua, pero hay un inmenso zarzal y no fui capaz de dar con ella.

Desde la Fuente del Tesoro, buscamos la verea que asciende por la espalda de la Cresta, hasta el Portillo Cascabel y el Puntal del Portillo. Siguiendo por esta vertiente, los rastros de las ovejas, por la base de un lanchón y en descenso continuo, llego a la zona de mayor complicación de paso. Aunque sin salirse de la verea se pasa sin dificultad.

Llego al tercer paso; el Portillo de la Lancha. Este paso se aprecia como otra mella, casi idéntica a “su famosa prima”. Aunque me recuerda a mi querido “Cagadero”.

Desciendo por el paso del Portillo de la Lancha, siguiendo la sendilla mantenida por el ganado, para llegar al extremo inferior de la Cresta. Aquí llegan unas antiguas rodadas de la repoblación que ha hecho desaparecer la senda que desde aquí se unía Jabalcuz con el Reguchillo (Río Cuchillo).

Aunque perdido (desaparecido) en algunos puntos por los tremendos desplomes de piedra, se reconoce un precioso paso, fácil de seguir, aunque dificultoso por los derrumbes y la vegetación que lo invade.

Se llega a una vivienda curiosa, de color rojizo y tejado inclinado. Aquí hay agua y si está el dueño, amablemente nos dará un trago reconfortante.

Desde la casa hay dos opciones: primera seguir la veredilla entre el pinar y un monte bajo rebosante de aulagas. Cuando te metes en un aulagar o abulagar se entiende el uso que tenían las aulagas en las Villas. Se hacían escobas para deshollinar las chimeneas.

La segunda opción, mucho más recomendable, es que desde la misma casa, sale un carril que se une con el Cordel de Jabalcuz, desbrozado recientemente y que es una delicia seguir hasta el vehículo, pasando por la garganta del Reguchillo, por el trazado de la vía pecuaria.
Tengo que indicar que hay fotos de dos días distintos.

[IMG]http://www.turismoencazorla.com/forum/picture.php?albumid=1492&pictureid=86744[/IMG

La cima de monte Jabalcuz se llama Piedra del Muerto. Cuenta la leyenda que un rayo mató a una persona, hace "siglos" y de ahí el nombre
Muy buenas noches.

Una deliciosa ruta y sin tener que conquistar grandes cimas.
Me ha recordado mucho (junto a otras de Mágina que recientemente has publicado) al trabajo de Gómez Muñoz sacando los topónimos de los pastores y últimos serranos con los que se topó (afortunadamente para nosotros).
Portillo del lobo, cresta del diablo, majá las vacas, fuente del tesoro,... Parece que estuvieras describiendo otros lugares, allá por el gran parque natural.
Y es que Jaén antes de ser urbanita y capitalina "era mu de campo" y eso se nota en sus alrededores.
El sutíl detalle del comentario del arco de mármol del cuadro de las tijeras, me ha dado un refresco de infancia recordando cuando iba corriendo a verlo cada vez que visitaba con mi madre la Catedral, para comprobar que seguían en su sitio y no se habían cambiado de lugar...
En fin, que tienes que abrir ya un buzón con todos esos track para que podamos seguirte, pues entre los madrugones que te pegas y la anarquía (con perdón) en tus salidas, no hay quién te pille.
Un abrazo.

.
Responder Citando