ir a TurismoEnCazorla.com  

Retroceder   Foro de Turismoencazorla.com > Otros Sitios, Otros Lugares ... del Mundo
Ayuda Comunidad Calendario

Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #11  
Antiguo 03-Jun-2014, 17:50
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado

Aún puede seguirse más arriba, por estrecho sendero, buscando la Fuente de la Salud. Famosa por abastecer a "los Aguaores" de Granada, al poseer muchas propiedades curativas. Al atardecer, "suele observarse" el espectro de Antonio "el Aguaor", encontrado muerto en una de las cuevas de las inmediaciones.







frutos entrelazados de lentisco y de Aladierno
Responder Citando
  #12  
Antiguo 03-Jun-2014, 17:52
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado

Fuente de la Salud, famosa por abastecer a "los Aguaores" de Granada, al poseer muchas propiedades curativas. Al atardecer, "suele observarse" el espectro de Antonio "el Aguaor", encontrado muerto en una de las cuevas de las inmediaciones.






Responder Citando
  #13  
Antiguo 03-Jun-2014, 17:55
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado

Durillos (Viburnum tinus)


Clematis trepadora: Hierba de los Pordioseros


flor de Clematis



Última edición por Juan José Frías Mora; 06-Jun-2014 a las 06:49
Responder Citando
  #14  
Antiguo 03-Jun-2014, 17:57
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado

Si seguimos aún mas arriba, encontramos Fuente Agrilla de propiedades curativas, pero con amargo sabor, debido a que la sultana Aixa (madre de Boabdil), entró en una profunda tristeza, cuando su esposo Mulhacén, casó de nuevo, con otra mujer mas joven. Esta tristeza desencadenó un llanto inconsolable y algunas de sus lágrimas cayeron al manantial, tomando desde entonces, sabor agridulce.




Vicia sativa arveja, muy rica!!


Responder Citando
  #15  
Antiguo 03-Jun-2014, 18:02
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado

volvemos a Reyes católicos y entrando en la plaza del Ayuntamiento, nos encontramos la hermandad del Rocío. Lo mejor los dos toros de raza Retinta, que tiran del Simpecado






Responder Citando
  #16  
Antiguo 03-Jun-2014, 18:06
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado

Después de salir de la Virgen de las Angustias, diluviaba!!!!!. A "alguien" se le ocurrió subir al Sacromonte lloviendo (ese "alguien" está en Tayikistán)






Responder Citando
  #17  
Antiguo 03-Jun-2014, 18:09
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado

Aunque mereció la pena




la bajada (en tacones) tampoco estuvo mal


el final del día fue de suerte al encontrar en una baldosa de la acera de la calle Reyes Católicos, un precioso y muy grande Anmonites
Responder Citando
  #18  
Antiguo 04-Jun-2014, 00:25
Abelardo Abelardo está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2009
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.485
Predeterminado

Maravilloso reportaje en un entorno histórico, monumental y natural único.

Tuve la oportunidad de hacer una ruta con mi familia por algunos de los espacios que mencionas. A pesar de la cantidad de participantes de la ruta disfruté bastante. Ahora me has recordado aquella ruta

Estas son las fotos
https://picasaweb.google.com/1021988...08519443372370


La ruta en Wikiloc
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=1568162

Enhorabuena
Responder Citando
  #19  
Antiguo 05-Jun-2014, 22:20
pepecabrera pepecabrera está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-November-2010
Mensajes: 5.302
Predeterminado

Cita:
Iniciado por Juan José Frías Mora Ver Mensaje
El disponer de una mañana en Granada siempre es un placer; que se engrandece, si recorremos a pie y desde el mismo centro de la ciudad, este precioso paseo. En pocos minutos y en cuestión de "metros", nos trasladamos desde una cuidad bulliciosa, turística, repleta de "guiris"; a un mundo romántico, poético, remansado y sosegado.

La ribera del Darro supone una explosión de frescor, que nos transporta a una época de leyendas y romanticismo, exaltado por el círculo intelectual de escritores y poetas agrupados en la Cofradía del Avellano, encabezada por Ángel Ganivet. Este brillante diplomático español (cojo, abulico y depresivo) representa y aglutina el sentimiento de rechazo e insatisfacción de la sociedad en la que le tocó vivir, frente a la idealización de los sentimientos. El romanticismo del XIX, exalta una naturaleza misteriosa y exótica, en la que se mezcla la melancolía con el mundo de ultratumba, lo sobrenatural, sus mitos y leyendas.
La dicotomía del mundo idealizado frente al real, lleva evadirse de sus circunstancias y produce una inmensa decepción, frustración; entrando en una espiral de autodestrucción, que en ocasiones, les lleva al suicidio. Tal es el caso de Larra, Emilio Salgari o el propio Ganivet.

Ese ambiente romántico se debe, además de la carga de historia que conlleva; a que la ribera del Darro posee una exuberante vegetación muy desarrollada. Numerosas y frondosas especies de árboles y arbustos jalonan todo su cauce. Espinos blancos, saucos, soberbios mermecinos, sauces, durillos, lentiscos y agracejos; además de jara, laurel, higueras y granados que hacen, de éste, insisto un delicioso paseo, embrujado por el canto de mirlos y ruiseñores y las fragancias de la espesura.
Hay algunas especies curiosas o llamativas, como la presencia del tabaco silvestre, una solanácea (como patatas y tomates) con grandes hojas y una mayor concentración de nicotina que el cultivado y es, por tanto, más estimulante. Muchas trepadoras (muy aromáticas), como la muy tóxica Brionia cretica nueza morisca o parra de culebra, o también la Clematis vitalba o hierba de los Pordioseros con un potente efecto analgésico.
Muy abundante también la arveja o Vicia sativa. Planta forrajera con vainas similares a las habas cultivadas; muy sabrosa, por cierto la arveja.

En cuanto a las fuentes, además de las ornamentales, cuenta (este trayecto) con cuatro singulares. Sus respectivas leyendas y adornadas todas ellas por las cualidades de sus aguas y la belleza del paraje. Se nutrían de los recalos de la acequia Real de la Alhambra, pero que al ser encementada, perdieron su caudal hasta secarse.

La primera de las fuentes es la del Pilar del Toro, situada en Plaza Nueva. Desde aquí y ya a la vista del Darro disfrutamos de los puentes que lo cruzan. El primero, en la misma plaza, es el de Santa Ana, siguiendo con puente Cabrera (denominado así por un militar que fueTeniente del Generalife), donde hay grandes mermecinos (Almez australis) y saucos o sambucos (Sambucus nigra). Este puente es uno de los pocos puentes antiguos que han quedado tras el abovedado y cubierta del rio Darro, a su paso por Granada, al igual que puente Espinosa. Reconstruidos ambos, en el XIX, tras el estallido de un polvorín, junto a la cercana Iglesia de San Pedro. Anualmente, desde aquí parte la Hermandad del Rocío para su peregrinación. No cabe duda, que además del Simpecado en plata, sobresalen los dos hermosos toros retintos, perfectamente ataviados para la ocasión y que tiran de la carreta rociera.

Seguimos hasta el paseo de los Tristes, denominado así por el paso de los cortejos fúnebres, camino del cementerio.
Aquí hay otro puente, el de Chirimías, junto a la casa del mismo nombre, donde se tocaba este instrumento, similar a una flauta dulce o a un oboe.

Aquí, las vistas de la Alhambra son espléndidas y hay que cruzar el siguiente puente; del Rey Chico (llamado así por la existencia de una antigua sala de fiestas). Merece la pena cruzar el parque y descender al cauce donde los sobrantes del azud de la Alhambra, se vierten al Darro.

Iniciamos ahora, remontando el Darro, en sentido este, propiamente el camino del Avellano. Hermosas vistas del Sacromonte y de su Abadía, las huertas y el mismo cauce de un Darro; libre y silvestre.

Nos encaminamos a la fuente del Avellano; este paseo rodeado de naturaleza nos sumerge en este mundo soñador y visionario de los poetas. A cada paso del camino, nos encontramos grandes placas de piedra con poesías y pensamientos de notables literatos como Henry David Thoreau, Muñoz Molina o San Juan de la Cruz, entre otros muchos.

La Fuente del Avellano era famosa por la gran calidad de sus aguas, pero alcanzó la fama al acudir aquí ilustres granadinos para sus tertulias, escritores e intelectuales de finales del s. XIX y principios del XX, como Ángel Ganivet o Manuel de Falla. Por cierto avellanos, pocos.

Aún puede seguirse más arriba, por estrecho sendero, buscando la Fuente de la Salud. Famosa por abastecer a "los Aguaores" de Granada, al poseer muchas propiedades curativas. Al atardecer, "suele observarse" el espectro de Antonio "el Aguaor", encontrado muerto en una de las cuevas de las inmediaciones.

Si seguimos aún mas arriba, encontramos Fuente Agrilla de propiedades curativas, pero con amargo sabor, debido a que la sultana Aixa (madre de Boabdil), entró en una profunda tristeza, cuando su esposo Mulhacén, casó de nuevo, con otra mujer mas joven. Esta tristeza desencadenó un llanto inconsolable y algunas de sus lágrimas cayeron al manantial, tomando desde entonces, sabor agridulce.






Anmonites en la acera de la calle Reyes Católicos

¡Qué completo reportaje, pariente!

De acuerdo, totalmente, con las apreciaciones de Abelardo.

Lo que pasa es que uno es un "poco torpe" y, si la hiciera al igual que vosotros lo habéis hecho, no apreciaría todos esos detalles.


NOS VEMOS
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 23:16.


Powered by : vBulletin® Versión 3.8.9
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.