ir a TurismoEnCazorla.com  

Retroceder   Foro de Turismoencazorla.com > Otros Sitios, Otros Lugares ... del Mundo
Ayuda Comunidad Calendario

Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 16-Mar-2011, 18:42
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado Sierra del Lanchar: a la Cruz de los Canteros

Buenas tardes:
Esta es una modesta e interesante ruta por la Sierra del Lanchar en Jimena, municipio de Sierra Mágina. Recientemente el ayuntamiento ha arreglado el carril que cruza esta sierra y aunque con ello ha perdido "algo del encanto", por su anterior dificultad de acceso, permite a mas número de personas disfrutar de este precioso rincón de Mágina, que aúna historia y paisaje.

Tras cruzar Jimena tomamos el desvío de la Ermita de Cánava, en dirrección a Albanchez. A un km tomaremos un desvío asfaltado que indica Pinar de Cánava. Tras otro km nos toparemos con unas encinas y un cartel que nos anuncia el inicio del Cordel del Gollizno, una vía pecuaria secundaria, que enlaza con el Cordel del Aznaitín. Tomaremos el carril de la derecha que nos llevará al Pilar del Moro. Un hermoso pilar, rebosante de agua, donde podremos visitar unos restos de una fortificación musulmana, La Saleta del Moro. Su origen corresponde a unas familias de rebeldes muladíes, que no aceptaban la hegemonía del Califato Cordobés.

Última edición por Juan José Frías Mora; 16-Mar-2011 a las 18:52
Responder Citando
  #2  
Antiguo 16-Mar-2011, 19:03
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado Monumento Natural Pinar de Cánava

Siguiendo el carril principal, llegaremos a un bosquete de pino carrasco. La singularidad del paraje radica en que corresponden con pinos autóctonos, no repoblados, datando algunos de los ejemplares mas antiguos en mas de 400 años. De ahí el que fuese declarado Monumento Natural de Andalucía. En la Edad Media se subastaban los ejemplares que iban a ser cortados y aquella subasta, su tala y llegada al pueblo era acogida como una auténtica fiesta.
Hoy quedan algunos ejemplares de gran porte y retorcidas ramas. En esto dos últimos años de lluvia y viento han volcado algunos de los mayores ejemplares.

Muy cerca de este lugar aparece el paraje de Los Caracoles. Los caracoles son habitáculos de piedra seca (sin masa de unión entre las piedras), muy comunes en Sierra Mágina y que eran usadas por pastores para guardar utensilios y comida y refugiarse de las inclemencias meteorólogicas.

Última edición por Juan José Frías Mora; 16-Mar-2011 a las 19:33
Responder Citando
  #3  
Antiguo 16-Mar-2011, 19:08
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado Canteras de los Caracoles

Otra singularidad mas de este paraje, es la existencia de unas, muy antiguas, canteras de piedras de molino. En este lugar se abre una gran oquedad rocosa, donde proliferan los caracoles, usados como vivienda por los canteros, junto a escombreras y piedras de molino que no pudieron ser aprovechadas.

Las piedras talladas, son un auténtico testimonio latente de la rudeza de la vida en estos lares
Responder Citando
  #4  
Antiguo 16-Mar-2011, 19:19
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado Canteras Nuevas (ya abandonadas)

A dos Km de este paraje y por el carril, como digo recientemente acondicionado, llegaremos al Cortijo del Lanchar. Un cortijo de uso ganadero, a cuya derecha, existe un caracol en perfecto estado.
Desde el cortijo y en sentido norte (a la derecha del camino), se abren, sobre la roca unas lenguas, a modo de heridas en las roca, que proviene de la explotación de esta zona rocosa, El Lanchar, como cantera de piedra.
Existen varias de estas entradas, que conviene visitar, sin prisa, entrado por ellas.

Existen multitud de restos de su explotación; tensores de las vagonetas que sacaban la piedra, restos de las catenarias que elevaban el material, muelles de carga, cadenas

Hasta un antiguo tractor oruga, usado en las canteras, que hoy, decrépito y oxidado, testigo mudo de aquel tiempo pasado, conserva el pastor del Lanchar
Responder Citando
  #5  
Antiguo 16-Mar-2011, 19:24
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado Merece la pena recorrer las canteras despacio


Ellos nunca van despacio, pero disfrutan, que es lo importante

En los cortes de la piedra, existen multitud de huecos y covachas, restos de estalagtitas y muestras de la red subterránea de túneles que debe existir, bajo nuestros pies
Responder Citando
  #6  
Antiguo 16-Mar-2011, 19:31
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado Por fin, la Cruz de los Canteros

En las inmediaciones de estas canteras y en el borde de este pedregoso monte, está la Cruz. Puesta aquí por los antiguos canteros, en señal de respeto y agradecimiento al Dios que le permitía vivir y trabajar. La que actualmente existe, se colocó, tras la Guerra Civil Española.

En la base de la cruz y talladas en la roca se observan fechas esculpidas por los canteros. La mas antigua que yo he encontrado es de 1812, aunque existe una posterior, perfecta

Última edición por Juan José Frías Mora; 16-Mar-2011 a las 19:35
Responder Citando
  #7  
Antiguo 16-Mar-2011, 19:44
Juan José Frías Mora Juan José Frías Mora está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 23-August-2010
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.640
Predeterminado Para terminar con nuestra amiga Schizophyllum commune


Schizophyllum commune. Es una seta que se alimenta de madera muerta y tiene forma de abanico o de concha. No es comestible por ser muy coriácea, pero cuentan que algunas personas lo usaban para masticar, como chicle.
Responder Citando
  #8  
Antiguo 16-Mar-2011, 23:57
Abelardo Abelardo está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2009
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.485
Predeterminado

Bonita ruta y muy bien descrita y documentada, en la línea de tu libro.

Tuve el placer de recorrer algunos de estos parajes recientemente, hace algo más de un año, y me encantó. Tendré que repetirla para recorrer el Lanchar, que por cierto lo tenía como proyecto hacerlo alguna vez.

Esta fue la ruta que hice: pasé por los Caracoles y el pinar de Cánava.
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=670148
Responder Citando
  #9  
Antiguo 17-Mar-2011, 00:02
Abelardo Abelardo está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2009
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.485
Predeterminado



El interior de un caracol
Responder Citando
  #10  
Antiguo 17-Mar-2011, 00:04
Abelardo Abelardo está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2009
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.485
Predeterminado

El pinar de Cánava





Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 20:48.


Powered by : vBulletin® Versión 3.8.9
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.