ir a TurismoEnCazorla.com  

Retroceder   Foro de Turismoencazorla.com > Otros Sitios, Otros Lugares ... del Mundo
Ayuda Comunidad Calendario

Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 18-Dec-2012, 00:48
Abelardo Abelardo está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2009
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.485
Predeterminado Baños de la Encina. Yacimiento Verónica. Embalse del Rumblar


Pretendíamos hacer la ruta de la Dehesa de Burguillos en Bailén, pero una inesperada montería de caza mayor, nos obligó a cambiar nuestros planes.

Nos fuimos a Baños de la Encina, y las armas nos perseguían, hasta el punto de que se podría haber llamado la ruta de las Escopetas. Había más cazadores que pájaros. A veces parecía que estábamos en medio de una guerra. Eso sí eran preferibles los perdigones, supuestamente lanzados al aire, que las balas en la dehesa de Burguillos. Afortunadamente, los tiros acabaron sobre las 11.00 de la mañana. Sin duda, hemos pasado algo de miedo.

Por lo demás, a pesar de ser una ruta totalmente improvisada sobre la marcha, salió muy bien. Eso sí algo corta. El campo está perfecto, empapado de agua, verde, con flores, setas… El tiempo fue estupendo mejorando hora a hora. Es una primavera precoz.

Otro aliciente fue visitar el pueblo de Baños de la Encina: es un viaje en el tiempo con sus casonas “nobles” de piedra, su iglesia de San Mateo, el camarín de Nuestro Padre Jesús del Llano y la gran joya del Castillo de Burgalima. Merece la pena pararse. Está muy cerca de la A-4

LAS FOTOS

https://picasaweb.google.com/1021988...76562420942258

LA RUTA
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3733262

Distancia recorrida: 12.4 kilómetros
Altitud min: 344 metros, max: 488 metros
Desnivel acum. subiendo: 379 metros, bajando: 379 metros
Fácil

Responder Citando
  #2  
Antiguo 18-Dec-2012, 00:48
Abelardo Abelardo está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2009
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.485
Predeterminado


BAÑOS DE LA ENCINA MONUMENTAL. VISITANDO SU RICO PATRIMONIO








Responder Citando
  #3  
Antiguo 18-Dec-2012, 00:49
Abelardo Abelardo está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2009
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.485
Predeterminado







Responder Citando
  #4  
Antiguo 18-Dec-2012, 00:50
Abelardo Abelardo está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2009
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.485
Predeterminado







Responder Citando
  #5  
Antiguo 18-Dec-2012, 00:50
Abelardo Abelardo está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2009
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.485
Predeterminado


LOS TRES ELEMENTOS DE LA NATURALEZA
1. EL CIELO - EL TIEMPO
(Afortunadamente se ha vuelto a equivocar Maldonado y ha acertado AEMET)







Responder Citando
  #6  
Antiguo 18-Dec-2012, 00:51
Abelardo Abelardo está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2009
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.485
Predeterminado


2. EL AGUA -EMBALSE DEL RUMBLAR








Responder Citando
  #7  
Antiguo 18-Dec-2012, 00:52
Abelardo Abelardo está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2009
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.485
Predeterminado



Responder Citando
  #8  
Antiguo 18-Dec-2012, 00:53
Abelardo Abelardo está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2009
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.485
Predeterminado


3. LA TIERRA








Responder Citando
  #9  
Antiguo 18-Dec-2012, 00:54
Abelardo Abelardo está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2009
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.485
Predeterminado


Flores





Responder Citando
  #10  
Antiguo 18-Dec-2012, 00:55
Abelardo Abelardo está desconectado
Usuario Senior
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2009
Ubicación: Jaén
Mensajes: 4.485
Predeterminado Setas (dedicado a Juan José Frías)



MARASMIUS OREADES. Senderuela

Fungipedia
Sombrero de 2 a 6 o 7 cm, al principio acampanado, después convexo y finalmente extendido, conservando en el centro un umbo obtuso. Es higrófano, y según el grado de hidratación el color varía desde el crema oscuro cuando la seta está hidratada hasta un tono blanquecino en estado seco. Margen habitualmente estriado.
Láminas de color blanquecino o cremas, espaciadas entre sí, libres o algo escotadas, gruesas.
Pie central, cilíndrico y bastante largo, de color blanquecino o concoloro con el sombrero, de consistencia elástica, lo que hace que aplicándole una torsión sea capaz de regresar a su estado primigenio sin haberse roto.
Carne escasa, blanquecina, con un olor agradable característico y sabor suave.

Hábitat:

Crece habitualmente en primavera y en el otoño, en forma de “corros de brujas” o bien en hileras en prados y pastizales.

Observaciones:

Esta especie es un buen comestible, de sabor fino y delicado, siempre y cuando recolectemos únicamente los sombreros y desechemos el pie. Puede confundirse con el Marasmius collinus, dado que su tamaño y color son similares, crecen en la misma época y en el mismo hábitat, pero este último tiene las láminas mucho mas juntas, olor desagradable, y si aplicásemos una torsión al pie lo romperíamos.

Juan José Frías Mora
En años normales suele salir muy abundante, formando corros de brujas. Es buen comestible (aunque con poco cuerpo) y se conserva muy bien secándola. Personalmente me gusta en sopa y con el potaje de habichuelas o de lentejas, le da un sabor suave y un aroma de prado fresco, que es embriagador!!!!

El mamelón central y de tono mas oscuro, de los ejemplares mas desarrollados, junto al contraste con esas láminas grandes y abiertas, son indicios que nos señalan la especie, junto a su hábitat en prados y claras de monte



Stropharia semiglobata

Fungipedia
Sombrero pequeño, en la mayoría de los casos no supera los 3 cm de diámetro, de forma homogénea semiesférica, sobre todo de joven, solo es convexa en los individuos viejos o plenamente desarrollados. Cuando el espécimen está hidratado su superficie es viscosa y de color amarillento, pero sino resulta solamente brillante y de tonos más pálidos. Otro aspecto destacado es su margen liso, no estriado, ya que no es una seta higrófana.
Láminas adnatas y más bien ventrudas, no demasiado densas, de color grisáceo de jóvenes, luego se tornan pardo olivas, y al final púrpura negruzcas.
Pie largo en proporción al sombrero, cilíndrico, viscoso en los dos tercios inferiores. Queda hueco muy pronto, desde joven, y posee un anillo muy fugaz, que tiende a volverse oscuro y adpreso cuando no desaparece.

Se trata de una especie muy común que fructifica sobre excrementos de vaca. Se la puede encontrar en cualquier época del año.

Juan José Frías Mora
Es grande y muy desarrollada. Lo que que sucede es que la conjunción de humedad, bajas temperaturas (alguna helada suave) y el sol , "momifican" algunos ejemplares y es la impresión que me da esta mas grande. Además por debajo se aprecian unas hebras, que pueden ser de otro hongo que al parasitar la seta, contribuya a su momificación y al cambio en sus caracteres típicos.
Aunque puedan parecer especies distintas, la mayor envejecida y momificada y la que está delante juvenil y con desarrollo normal, el pie de ambos ejemplares es el mismo; son la misma especie






Hygrocibe

Ese pequeño tamaño, las láminas tan amplias, gruesas y espaciadas; es un Hygrocibe. Los Hygrocibes suelen tener tonalidades características y blancos hay pocos, yo conozco el H.virginea=H. nivea y el H. fornicata. Ese sombrero tan marcado puede ser fruto de la deformidad de las lluvias y el envejecimiento
Juan José Frías Mora



Última edición por Abelardo; 18-Dec-2012 a las 01:05
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 18:48.


Powered by : vBulletin® Versión 3.8.9
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.