TurismoEnCazorla.com
Principal | Catálogo | Dónde Alojarse | Dónde Ir y Qué Ver | Galería | Agenda | Foro


Descripción Histórica de la comarca

    La comarca de la Sierra de Cazorla que aparenta serlo por imperativo administrativo o político,  está afectada como tal  por una evolución histórica general que incidirá de una u otra manera a cada uno de los municipios que la componen, formando parte todos ellos de una estructura política y administrativa en un periodo prolongado de su historia:

    Esta explicaría como municipios tan alejados entre si, Pozo Alcon de Sto. Tome, forman parte de una misma estructura comarcal y porqué se le denomina "Comarca Sierra de Cazorla". Tomando nombre de uno de los municipios que la compone. Haciendo referencia no sólo a la entidad geomorfológica "Sierra de Cazorla", sino también a la homogenización histórica del territorio.

    Si exceptuamos Quesada, los demás municipios que forman la comarca tienen sus orígenes más o menos claros allá por los siglos XII-XIII de nuestra era, lo demás parecen especulaciones. También  hay que decir en honor a la verdad que otros núcleos de población, hoy aldeas, tuvieron mayor relevancia en la antigüedad que en nuestros días. Nos referimos a Toya, Tiscar, Lacra...etc.

Mapa del este de Andalucía. Adelantamiento de Cazorla

    Ya en el estudio arqueológico hemos ido informando de los asentamientos que conocemos a lo largo de las tierras de nuestra comarca. Hablar de otro concepto territorial o político en estas épocas antiguas es poco apropiado, a lo sumo decir que nuestra comarca podría estar entre Bastetanos y Turdetanos en los últimos siglos antes de Cristo, o que en época romana esto seria la Betica oriental. Más normativismo histórico seria imprudente.

    Hay dos momentos históricos donde se produce la homogenización del territorio: primero, el que muestra a nuestra tierra como parte de Al Andalus hasta el siglo XIII; segundo, a partir de este momento como perteneciente a las tierras de la mitra de Toledo y posterior Adelantamiento de Cazorla, propiedad del arzobispado toledano.

    En algunas fuentes musulmanas del S XII y XIII, aparecen alusiones a términos y lugares que nos son conocidos y que se refieren a nuestra comarca, Toyam o Kaigata o Qaysata resuenan en algunas crónicas islámicas, breves reseñas que al menos indican su existencia como lugares poblados  de cierta relevancia. El resto ¿qué sabemos? Nada o casi nada. La mayoría no existían y otros no pasaban de ser meras alquerías o aldeas,  a lo sumo algún husum, hims o fortificación para acoger a la población dispersa por estas tierras. No obstante, nuestra labor de investigadores nos lleva a seguir rebuscando en textos y bibliografías, así como en trabajos de campo para cerciorarnos de lo que hoy sólo es una suposición.

    La Historia comarcal toma cuerpo cuando nuestra  tierra o sus partes aparecen en los anales, narraciones o textos de los cristianos y reyes de Castilla. La conquista del menguante territorio musulmán de Al Andalus, hará que anoten escrupulosamente cualquier lugar o territorio susceptible de conquista, no cabe duda que por intereses económicos,  políticos y mucho menos por los narrativos o literarios. La corona, nobleza, instituciones militares o eclesiásticas se van a disputar el más mínimo de los territorios conquistados o por conquistar.

    "Entonces dio el rey don Fernando Quesada por heredad a don Rodrigo arcobispo de Toledo; et esa uilla de Quesada ya fecha et enderecada yaquanto, pero aun la tenien los moros que morauan dantes.. Mas el arcobispo don Rodrigo, pasados tres meses después que el rey don Fernando le diera esa uilla, saco su hueste et fuese sobre ella, et echo ende los moros que adobauan los derribamientos de la uilla et del castiello, et tomola el, et adobola a onrra del rey don Fernando que la diera a la yglesia de Toledo. Et guardo el arcobispo en quanto el uisco este castiello de Quesada con otros castiellos alla en esa tierra; conuine a saber quales eranlos castiellos:( )Pilos, Toyam, Lacra, Agosmo, Fonte Iuliani, Turribus de Lacu, Ficu, Alaulula, Areola, Duobus Germanis, Villa Montini, Nubila, et Castorla, Concha, et Chelis".

    La narración esta tomada de la obra "De rebus Hispaniae" y de la Primera Crónica general. Hemos decidido copiar el texto por la importancia que tiene en sí mismo. ( Maria del Mar García Guzmán. Colección Diplomática del Adelantamiento de Cazorla. 1231 - 1495. Universidad de Cádiz)

    A partir del S XII la delimitación de los territorios cristianos y musulmanes estaba sometida  a continuos vaivenes. El norte peninsular se encontraba totalmente en manos cristianas, fundamentalmente dividido en dos grandes reinos: el de León   y el de Castilla quedando hacia el NE Navarra , y algo más al sur Aragón, con algunos territorios en manos musulmanas en la parte meridional de esta región y en Valencia.

    Al Andalus mostraba un panorama semejante de división a los reinos cristianos. Los distintos reinos o Taifas estaban carentes de cohesión e incluso entre ellos existían conflictos armados. Así, nos encontramos con reinos como el de Córdoba o Sevilla, el de Jaén o Almería y el todavía reducido reino Ziri de Granada. A estos había que sumarle la relación de pequeños reinos de vida efímera y que subsistían por pactos de vasallaje o por tributos, bien a los reyes cristianos o  a los propios musulmanes.

    Esta situación histórica  provocará que la mal denominada "reconquista" ( opinión personal) no fuera un proceso continuo y cargado de homogeneidad. Más bien respondía a las necesidades económicas y políticas que en cada momento se daban. Las relaciones entre cristianos y musulmanes, pasaban por tanto, por temporadas de conflictos donde se sucedían escaramuzas constantes, con otros periodos de treguas y de paz generalizada. Incluso en bastantes ocasiones, colaboraban unos reinos con otros, indistintamente cristianos y musulmanes, contra otros cristianos y viceversa.

    Así hacia 1212, se produce la famosa batalla de las Navas de Tolosa. Tres ejércitos de Castilla, Aragón y Navarra, más la ayuda de fuerzas francas y centroeuropeas, hábilmente movilizadas por la Iglesia, se enfrentan a los ejércitos almohades. La derrota  de los musulmanes fue tan aplastante que los cristianos no tuvieron el más mínimo problema para controlar el puerto del Muradal, incluso, atravesando Sierra Morena; conquistar las plazas de Viches, Baños de la Encina, úbeda, Baeza y hacer incursiones hasta el valle del Guadalquivir. La débil respuesta musulmana y el agotamiento de las tropas cristianas hicieron que estas dos últimas se perdieran.

    Parecía inminente la llegada cristiana hasta el valle del Guadalquivir vista la fragilidad del ejército almohade. Es en estos momentos cuando se emprende la construcción de numerosas fortificaciones de mayor o menor factura  por parte islámica. Las poblaciones musulmanas del valle alto del Guadalquivir y sus afluentes, distribuidas en pequeñas aldeas, comienzan a mejorar sus defensas, incluso, poblaciones mayores como úbeda, Baeza, Jodar o Quesada  mejoran sus murallas. Sé esta componiendo la línea de fortificaciones de las estribaciones prebeticas al sur del río Guadalquivir.

    La situación de inseguridad comienza a plantear la necesidad de construir  pequeñas fortificaciones  en lugares protegidos  (hims) ,para controlar las vías de penetración hacia la Andalucía  interior. De ahí, la abundancia de recintos y castillos a lo largo de la entrada oriental, por el valle del Guadiana Menor y sus cercanías.

    Hacia 1154, el geógrafo musulmán Al Idrissi  y en  "Al-Himyari," cita entre otros términos geográficos musulmanes a Kaisata y a Sudar, Quesada y Jodar respectivamente. Es de suponer, no nos cabe duda, que la ocupación en nuestro entorno estaba muy dispersa y era poco numerosa hacia el S XII. La arqueología nos está echando una mano. Recientes descubrimientos en Tiscar y Quesada, así lo atestiguan.

    La importancia de estas poblaciones en época almohade es relevante. En el primer caso, contamos con una fortificación poderosa y con una población musulmana, establecida sólidamente en todo el valle de Belerda y Tiscar. Las investigaciones han demostrado que mantenían una desarrollada economía agrícola y ganadera, basada en el aprovechamiento del agua. Esto les permitirá, junto con su ubicación estratégica, soportar los ataques cristianos hasta el año de 1319.

    En cuanto a Quesada, contamos con los datos de las fuentes escritas e incluso con brevísimas descripciones de su urbanismo musulmán, anterior a la llegada de los propios almohades. Esta importancia se manifiesta en otros datos arqueológicos recientes. Las obras realizadas en un solar cercano al arco de los Santos nos han proporcionado restos de construcciones almohades y abundantes fragmentos cerámicos. de esta epoca

    El castillo de la Hiedra de  Cazorla, ha sido tan alterado durante tantos años, que es difícil sin una intervención arqueológica, predecir su cronología cultural, aunque pensamos, que su planta responde más a una construcción cristiana. Sin embargo no descartamos la posibilidad de algún resto constructivo musulmán.

    Investigaciones recientes realizadas en la "otra" fortificación de Cazorla, nos referimos al Castillo de Salvatierra, han resultado más concluyentes. Lo que tradicionalmente llamábamos castillo de las Cinco Esquinas, han resultado ser dos castillos. Más concretamente un castillo con dos remodelaciones.

Valle de Belerda y Tiscar con el castillo al fondo

El castillo de Tiscar en el escarpe de la Peña Negra

Arco de los Santos hacia el interior del histórico

    El momento más antiguo de esta fortaleza responde a una construcción poligonal de tres rectángulos con otras construcciones adosadas .Se han documentado  cerámicas musulmanas adscritas a este momento cronológico de finales del S. XII o de principios del XIII.

    En la primera relación de asentamientos conquistados por Ximénez de Rada se nombran algunos términos que podrían coincidir geográficamente con lugares hoy día conocidos. Es  el caso de La Iruela que sería declarada villa en el S. XIV, habiendo dependido hasta ese momento de Cazorla.

    El castillo de esta villa, considerado tradicionalmente "templario", se debió construir sobre alguna pequeña fortificación de época musulmana de las que bordeaban todo el pie de monte de la sierra.

El castillo de Salvatierra o cinco esquinas. Cazorla

Castillo de la Iruela

    Lo que si parece ser un hecho cierto es que tanto en el castillo de la Hiedra en Cazorla, como en el de La Iruela o en el cercano de Nubla, los elementos utilizados en la construcción  y  la técnica empleada , parecen ser dirigidos o realizados por alarifes musulmanes. Si no,  desde luego la técnica constructiva musulmana se había extendido por estas tierras de frontera.

Restos del castillo de Nubla. Cazorla

    El resto de fortificaciones que hoy subsisten y conservan, en su mayoría son cristianas del S XIV,.Nos referimos a la fortificación y torres de Peal de Becerro, aunque siempre con alguna duda hasta que no se realice un sondeo arqueológico.

    También de esta época o algo posterior es la torre de Sto. Tome, hoy torre campanario de su iglesia. También  casi todo el grueso de obra del castillo de la Hiedra en Cazorla y el de La Iruela corresponden a este momento de consolidación física y política del territorio por parte del arzobispado toledano.

La torre mocha de Peal de Becerro

    Tradicionalmente  se ha supuesto que Fernando III de Castilla, se entregó a la conquista del territorio de Al Andalus movido por una profunda fé que lo llevaría a la santidad. Hecho este que no dudamos pero que estuvo mezclado con otros intereses no menos importantes que la religiosidad del santo rey. Nos referimos a la posibilidad de ampliar geográficamente sus fronteras hacia el sur, acrecentar su poder, riqueza y fundamentalmente ganar prestigio frente a sus súbditos, magnates y el resto

Torre de Sto. Tome

de las coronas de este país, sobretodo con la de León, donde reinaba su padre.

    Esta campaña de 1224 es conocida principalmente por la obra escrita "De Rebus Hispaniae" del propio Ximenez de Rada. En ella se narra la intención del rey de dirigirse al valle alto del Guadalquivir,  y establecer la ocupación de algunas ciudades que sirvieran de cabeza de puente para la conquista de Al Andalus. Para Argote de Molina ".. se dirigieron hacia Quesada que fue conquistada con gran facilidad por tener la fortaleza derribada de otras veces..."  Las fuentes tanto cristianas como musulmanas refieren la gran cantidad de población aprehendida en su conquista. El gran número de muertos y prisioneros hace pensar que la batalla tuvo que ser muy cruenta y no tan fácil  como nos la describen. A esto debemos de añadir otras pruebas de esta resistencia. Al Himyari nos cuenta ".. por el destrozo causado Fernando no quiso retenerla..". También  Argote de Molina, hace hincapié en este hecho de la destrucción, ".. la dejo despoblada y arrasada para que los moros no la tornaren..". Las costumbres de la época eran bastantes crueles, sin embargo, una decisión como esta, se toma como castigo a la resistencia ofrecida.

    Todas las fuentes nos informan de  que además de Quesada, se tomaron otros cinco castillos ".. y se dedicaron a saquear los campos de Jaén..". Es difícil saber qué otros castillos fueron saqueados y si  lo fueron en esta campaña o en otras posteriores, aunque en el caso del castillo de Majuela, parece con toda seguridad que fue destruido en este momento.

     El 30 de Enero de 1231, Fernando III expide el  documento, concretamente un privilegio real, en donde se especifican los detalles de la conquista.

    Se ha pensado que la conquista, pero sobre todo la conservación de Quesada, Toya y su territorio, era una empresa que requería un esfuerzo considerable sólo al alcance de una institución rica como el arzobispado de Toledo que corría con todos los gastos de la campaña. Sin embargo dudamos que esto fuera así, más bien nos inclinamos a pensar en el deseo del arzobispo estaba  en conquistar úbeda, todavía en manos musulmanas. No obstante, parece que el rey quería conquistar  esta ciudad  él mismo. El arzobispado se encargaría de la entrada hacia las altiplanicies granadinas desde el Guadalquivir, es decir, la ruta del Guadiana Menor y en ella Quesada y Toya, ambas en situación incierta  tras su destrucción en 1224.

Restos constructivos del castillo de Majuela.

◄ Castillo de Toya ►

    Hay algunos datos de este momento de la conquista que revelan la personalidad de D. Rodrigo y cómo se realizaban este tipo de empresas en el S XIII. La situación después de la conquista de Quesada y el resto de los castillos citados hace cuestionar su mantenimiento y conservación.

    Algunos de estos castillos se les ha intentado hacer coincidir con municipios actuales, sin embargo lugares como Chilluevar (Alcoray) parecen estar en función de una población dispersa entorno a los Almansas, tradicionalmente ocupados desde la antigüedad.

Castillo de la Hiedra. Cazorla

   Huesa y/o Poyatos estaban en relación con el mundo de Tiscar y solo tardíamente debieron bajar sus pobladores hasta su actual ubicación, teniendo en cuenta lo peligroso de vivir en la ruta del Guadiana menor en estas fechas del S. XIII.

    Más claro parece el caso de Pozo Alcón que concentrará en su actual ubicación a la población dispersa en el pie de sierra desde Castril, hasta la aldea de Cuenca, en un momento avanzado de la ocupación cristiana de estos lugares.

    En cuanto a Hinojares, también debió ser producto de la dispersión de ganaderos y agricultores que tradicionalmente ocuparon esta parte árida de la comarca aprovechando la benevolencia del lugar favorecido por la presencia de agua y cercano a la ruta del Guadiana Menor. Todos estos lugares y otros aún no identificados u olvidados, constituyeron los límites de las posesiones de la iglesia de Toledo.

    Aunque la mitra toledana es rica y poderosa, este tipo de empresas por propia iniciativa y sustento son muy gravosas, a pesar de la riqueza que pudiera obtenerse como botín de conquista. Al parecer, en nuestra comarca debió de ser escaso, después del terrible saqueo de 1224. Esto se demuestra en la solicitud de ayuda económica que se hace al papa Gregorio IX  hacia mediados o finales de 1232 y  que este contesta con la Bula de 5 de Junio de 1233. En ella, es curioso, el listado de conquistas del arzobispo se ha elevado a 37, en vez de las 15 del documento inicial. Se ha especulado con esta diferencia,

Centro urbano de Chilluevar

Plaza del ayuntamiento de Huesa

Centro urbano de Hinojares

suponiendo que se da por la incorporación de nuevas conquistas en el intervalo de tiempo entre 1231 y la petición de ayuda al papa, además se ensalza la grandeza de la propia villa de Quesada, como "..populosa y famosa...", lo que parece una contradicción con la situación real que al parecer tenia tras la conquista. Si tenemos en cuenta  la personalidad ambiciosa de Ximenez de Rada, es fácil comprender que nuestro arzobispo engrosara  el listado de conquistas para recibir más ayudas, además de ensalzar la categoría y calidad de los asentamientos conquistados.

Torre del reloj de Pozo Alcón

    La situación se debió tornar problemática en estos primeros años, porque una bula 1234 permite intercambiar productos de subsistencia con los musulmanes de la frontera. La política de conquista y ocupación no parecía cumplirse y el poblamiento cristiano de estos lugares comenzaba a ser un fracaso y más aun en zonas tan fronterizas. El intercambio de productos alimentarios debió de ser una necesidad, ya que la inmensa mayoría de los cristianos de nuestra comarca serian milicias, sin ninguna disposición a producir y demasiado lejos de sus bases de avituallamiento.

    Ha nacido otra marca fronteriza con base en Quesada, sin embargo en poco tiempo pasará a Cazorla por circunstancias históricas imprevisibles y se convertirá en reducto del poder de la Iglesia toledana frente al resto de los poderes terrenales, incluido el del propio rey. Hemos llegado al inicio de una nueva historia, donde se estructuran las bases políticas y económicas de lo que se ha llamado el feudo más importante de la baja edad media y que durará hasta la abolición de los señoríos en 1812  en lo tocante a lo terrenal. En lo divino será hasta el 29 de Septiembre de 1954. Se ha conocido como el Adelantamiento de Cazorla.






Catálogo | Dónde Alojarse | Dónde Ir y Qué Ver | Galería | Agenda | Foro

Por favor envíe sus comentarios por E-Mail a: comentarios@turismoencazorla.com

Arriba Página Principal Arriba / Página Principal