—Hacia tiempo que conocia a Marvi por el foro, pero no personalmente, hasta que al final contactamos y quedamos para salir a la sierra. Desde entonces cada vez que sus obligaciones profesionales y familiares se lo permiten y sube a Cazorla salimos juntos para hacer rutas ya conocidas o como la mayoria de las veces a investigar terrenos y rutas nuevas.
—Creo recordar que fue la mañana del 27 de Diciembre del pasado año cuando quedamos para realizar una pequeña rutilla de contacto, la del Cerrillo del Piornal.
—Para ello nos desplazamos en vehiculo por el camino o pista de la Nava de San Pedro hasta el lugar denominado Collado Verde donde dejamos el vehiculo.
—Una nota importante para aquellos que puedan leer estas excursiones o rutas, es que los datos son basados en el Mapa Alpina, en la mayoria de los casos, y en el mismo pueden seguir lo expuesto en las rutas de este blog.
—Desde collado Verde donde la pista se encuentra cerrada por una cadena nos dirigimos andando por dicha pista una distancia de algo mas de dos kilometros, dejando la pista cuando ya divisamos el cerro, girando y ascendiendo hacia nuesta derecha hasta divisar la caseta que inconfundible corona el denominado Cerrillo del Piornal.
—Desde este lugar inspeccionamos los alrededores y bajamos hasta conectar con la pista denominada Camino Viejo de la Nava de San Pedro, hasta llegar a una nueva cadena y a unos pocos metros se encuentra la pista de la Nava de San Pedro, y desde alli iremos hacia nuestra derecha caminando unos cientos de metros pasando por la nava del Espino y encontrarnos nuevamente con el vehiculo.
—A la mañana siguiente ascendemos con los dos vehiculos por la pista que desde el Puente de la Herrerias, pasando por el nacimiento del Guadalquivir nos lleva en primer lugar al Pino de las Tres Cruces donde dejamos un vehiculo y con el otro nos trasladamos a Puerto Llano para dejarlo y ascender al Cabañas, y realizar un circular, Puerto Pinillo, Calar de Juana y Peña Juana, Puente de Gualay y subida hasta el Pino de las Tres Cruces.
—El dia es esplendido sin una sola nube tal como predijo El Marvi, ya que el dia anterior estuvo muy mal de nubes y viento, quedando los rastros de una gran helada sobre todo en los arboles.
—Desde el Cabañas descendemos hasta una antigua senda que pasa por el inicio del que sera Barranco de Guazalamanco y saldremos por el Caballo de Varas a coger una nueva senda que siguiendola a nuestra izquierda nos llevara en primer lugar a Puerto Pinillo.
—En este lugar visitamos la antigua caseta y ya nos dirigimos a subir el collado desde donde hacia nuestra derecha encontraremos un ascenso al Calar de Juana y a unos cincuenta metros divisamos Peña Juana 1887 metros.
—Subimos a la mencionada peña y podemos ver un paisaje inmenso, hacia una vertiente el Aguilon del Loco o Villalta, Cerrada del Pintor, Poyos de la Mesa etc, y por la otra la sierra de la Cabrilla, embalse de la Bolera (Pozo-Alcon), y mas al fondo el Cerro Jabalcon a cuyos pies se encuentra la localidad y baños de Zujar asi como el embalse del Negratin, y en la lejania igualmente podemos ver Sierra Nevada.
—Tras esto, descendemos por una senda tipo de saca, hasta conectar con la que nos llevara al Puente de Gualay, donde cogeremos una nueva senda que acorta y nos llevara a salir ya muy proximos al Pino de las Tres Cruces, lugar en el que concluiremos esta ruta circular, no sin ir nuevamente a por el otro vehiculo en Puerto Llano.
.
.–El Marvi en el Cerrillo del Piornal
..–Vista desde el Cerrillo del Piornal
..–Caseta del Cerrillo del Piornal
..–Vista de la caseta del Cabañas y entorno helado
..—El Marvi proximo al Cabañas
..—En la caseta de Puerto Pinillo
..—Vista del Pantano de la Bolera en mi pueblo Pozo-Alcon, desde Peña Juana
0 respuestas hasta el momento ↓
No hay ningún comentario aún... escribe tu comentario rellenando el formulario que aparece a continuación.
Déjanos tu comentario