—Hace algun tiempo que conoci a un serrano al que podiamos calificar como el ultimo Mohicano, ya que creo que quedan pocos de su edad, sabiduria, honradez y buena persona.
—Se trata de Bernardo Jimenez, de 72 años de edad, nacido y criado en Las Huelgas, habiendo cogido en su juventud garbanzos y otros cereales en el denominado Castellon de los Toros para llevarlos al cortijo del Mulon, ya que los que habitaban dicho cortijo eran familiares de Bernardo.
—Esta persona se brindo a enseñarme los parajes donde nacio y se crio.
—Creo que muchos podran visitar Las Huelgas como excursionistas, senderistas, ruteros o como quieran autodefinirse, pero nunca les cabra el honor y la gloria de haber tenido a esta persona a su lado para enseñarles y relatarles todas las historias y anecdotas sobre dichos lugares.
—El dia 23 de Noviembre del pasado año decidimos realizar la ruta, por lo que recojo a Bernardo y a las 8 de la mañana ya estamos en las inmediaciones de Pontones, dirigiendonos por una pista de todo terrenos, cortada por una cadena, hacia las Espumaredas de arriba y seguidamente a las Espumaredas de abajo, donde se pueden presenciar las casas derruidas, ya que segun cuenta Bernardo cuando desahuciaron a los habitantes, las maquinas procedieron al derribo para que no hubiera realojamiento.
—Tras pasar por este ultimo lugar nos desviamos hacia la izquierda bordeando la montaña hasta llegar al denominado collado Diego y segun Bernardo me indica frente a nosotros por un lado la cueva de la Golondrina y por otro el collado del Potro.
—Seguidamente vamos descendiendo por la senda zizagueando y viendo algunos mojoncillos de piedras que han debido ser puestas por alguna persona que hubiera pasado por el lugar, y que Bernardo desconocia se marcasen de ese modo las sendas pues el gran conocedor de esos lugares aun con los ojos vendados es capaz de ir a cualquier sitio.
—Al poco avistamos las famosas Huelgas y mientras llegamos me relata como en sus tiempos jovenes despues de la guerra cuando llegaban buscando comida de diferentes pueblos ellos nunca pasaron hambre pues disponian de cultivos y animales.
—Cuando llega a Las Huelgas la emocion le invade y a la vez yo soy participe de dichas emociones pues me indica y se pone en el quicio de lo que fue su casa, donde nacio y se crio, y los alrededores donde jugo de pequeño, y seguidamente me lleva a adentrarme en la denominada cerrada de Parrate por su parte izquierda por una senda creo conocida por pocos, por supuesto no estaba transitada, teniendo que abrir paso el en muchos momentos pues se perdia por la vegetacion, pasando por el lateral de la Huelga del Torno viendola desde arriba, asi como frente a la cueva del Loco, llamada asi porque segun Bernardo alli se refugio y vivio una persona que no estaba bien de la cabeza y que despues de la guerra se dedicaba a ir pidiendo por los alrededores hasta su fallecimiento.
—Continuamos descendiendo la senda o caminillo, hasta que damos vistas al pantano del Tranco asi como al Cortijo de Parrate, volviendonos por el mismo camino, recogiendo Bernardo un cesto de setas de chopo, y enseñandome los alrededores, entre los que se encuentra una poza entre dos piedras de la que cae una cascada pequeña y en cuyo fondo segun Bernardo hay una cueva.
—Seguidamente comemos y ya nos dirigimos a buscar la salida de vuelta por la cerrada de las Espumaderas, sitio enmarañado de maleza sin senda ni camino definido y que solo Bernardo con su sabiduria y saber hacer consigue ir abriendo camino, (esto si que es una verdadera visita a la naturaleza y a la historia , ya que hoy dia a cualquier visitita se creen haber conocido algo y solo ven una nimiedad), pues nunca tendran un guia tan experto en este terreno como Bernardo, y a las pruebas me remito.
—Antes de la entrada en la cerrada de las Espumderas vemos la cueva denominada de la Tina, asi como las oquedades en la roca donde ponian el tabaco a secar. Seguimos adentrandonos en la mecionada cerrada, con Bernardo abriendo paso ya que no hay senda.
—Ascendemos y vemos la denominada cueva del Cinarrio, donde se refugiaban los huidos al acabar la guerra civil y de ahi proseguimos hasta llegar a un estrecho lugar en el que gracias a que Bernardo gran conocedor del terreno consigue abrir paso entre la maleza con unas tijeras de podar y otros utensilios, y al final vamos viendo la salida de la mencionada cerrada, toda llena de maleza y sin camino definido, hasta llegar a una especie de represa, ascendiendo una loma en la que podemos divisar a nuestra izquierda la denominda cueva del Cañamo y al poco a la derecha la covacha de la Fuensantilla , persona que vivio en condiciones extremas en dicho lugar.
—Poco a poco vamos saliendo al claro sin pinos ni maleza incorporandonos nuevamente a la pista d las Espumaredas prosiguiendo hasta nuestro punto de Partida cerca de Pontones.
—Aqui esta descrita una ruta historica pues fue relatada como he dicho por uno de los ultimos serranos, el cual fue testigo de nuestro paso por dicho lugar en la fecha descrita, y con gran humildad, comento todo lo relatado y nunca hablo de sus tierras y sus sierras (nunca con mas razon que el), ya que al igual que yo considera que estas sierras son de todos las que las visitan.
..-Bernardo en el collado Diego
..–Bernardo llegando a sus Huelgas
..-Estrecho en la cerrada de Parrate
..–Este es un lugar casi inaccesible excepto para un conocedor del lugar como Bernardo, dudo que entren muchos por estos lares
..-Bernardo en la puerta de la casa donde nacio y se crio
..–Bernardo y al fondo el cortijo de Parrate
..—En direccion a la entrada de la cerrada de las Espumaderas
5 respuestas hasta el momento ↓
1 Caminante // 16 de Abril de 2008 a las 20:39
Angel, muy buena ruta, y ademas, te buscaste al mejor conocedor de la zona. A ver si pronto nos juntamos con Bernardo, y nos da una de sus clases sobre botanica, y conocimientos serranos.
2 Sanson // 16 de Abril de 2008 a las 20:47
—Pues si ayer hable con el y ahora handa liado con la huerta, patatas etc, pero ya para mediados de Mayo espero que pueda segun lo que me comento.
—La verdad es que es un lujo ir con esa persona
3 Gacela // 17 de Abril de 2008 a las 19:23
Nos apuntamos.
Gacela y Muflón 2001
4 ana // 17 de Abril de 2008 a las 22:54
bueno sanson que lujo de blog es alucinante como me encanta leer pues son cosas interesantisimas y sitios preciosos.La verdad es que ha sido un acierto este blog.Una pregunta como es que no te ha dado por crearte un foro?
oTRA PREGUNTA.El del otro foro tomas que en ocasiones ejerce de moderador creo, es el que es maestro en cortijos nuevos.Tomas gallego que tiene un foro que jamas lo actualiza.?
5 Sanson // 18 de Abril de 2008 a las 21:49
–Hola Ana, me alegro que te vaya gustando lo que publico en el blog, veras que hay mucha sierra de segura, pues aun me queda y ya he empezado a poner algo sobre las Banderillas.
—En cuanto a tu pregunta sobre como es que no me ha dado por crear un foro, te dire que nunca se me paso por la imaginacion, yo solo me dedico a patear la sierra y recorrerla, y mi objetivo ha sido darla a conocer, teniendo infinidad de problemas por tal motivo en el lugar donde lo hacia, por lo que lo que si decidi aconsejado por algunos compañeros crear mi propio blog, y agradezco la oportunidad que se me ha brindado en este foro para que en union de Marvi podamos dar a conocer y exponer nuestras experiencias etc.
—Creo que si consigo que alguien que me lea adquiera algun conocimiento de las sierras y entornos me doy enteramente por satisfecho, al igual que me imagino te pasa a ti con tu Segura, que lo vives y quisieras dar a conocer toda tu sapiencia sobre la misma, de forma totalmente desinteresada y que conque una sola persona pueda seguir tus consejos o visitarla se que te das por satisfecha.
–Referente a la otra pregunta lo desconozco pues no conozco a ningun Tomas gallego que tenga un foro que jamas lo actualiza, pero no obstante hare por informarme y en caso positivo te lo hare saber.
—Un saludo
Déjanos tu comentario